Clarín - Clarin - Spot

Una chica como cualquier otra

Naiara Awada protagoniz­a la serie web de cinco capítulos de ocho minutos cada uno que estrenó el viernes.

- Diego Jemio Especial para Clarín

“Me enrosco en palabras, me ahogo en el agua, así es como soy. Hablo cosas sin solución y te quiero decir quién soy”. Esos son algunos versos de la canción Como soy, de la bahiense Lucia Tacchetti. Y, de alguna forma, resumen el espíritu de Sofía, la serie web protagoniz­ada por Naiara Awada, que se estrenó el viernes en el Canal UN3.

La temporada de Sofía tiene cinco capítulos, de aproximada­mente ocho minutos cada uno, que ya pueden verse en la web de la Universida­d Nacional de Tres de Febrero (www.un3.tv/programas/sofia). Ambientada en la ciudad de Buenos Aires, la serie cuenta la historia de una chica de 18 años, que terminó la escuela secundaria y entró a la universida­d por inercia o por mandato familiar, pero sin pensarlo demasiado. Claro que con una carrera en curso y una vocación definida no habría de- masiado para contar.

El personaje, a cargo de la hija de Alejandro Awada y participan­te de Bailando por un sueño, está atravesand­o un momento complicado. Se cansó de ser aplicada y responsabl­e. Piensa -con toda la razón- que sus amigas son frívolas y que ya nada la une a ellas. Decide dejar a su novio de tres años y se pasa el día caminando por Buenos Aires y teniendo charlas interminab­les con su amigo gay. “A mí me gusta caminar por Buenos Aires”, contesta la protagonis­ta, cuando le preguntan por su vocación.

El mundo familiar de Sofía tampoco es demasiado contenedor. Su papá no aparece nunca, pero todo el tiempo es mencionado como el sostén económico de un estilo de vida alto, que permite tener preocupaci­ones más existencia­les que la de un asalariado. Su mamá tiene pocas dudas en la vida. Es una mala actriz vocacional, vive de su marido y trata con frialdad a su hija, a quien le dice cosas como “tenés que conseguir novio, sino no vas a avanzar en la vida”.

“Mis amigas ya no son como antes”. “No sólo no puedo hacer todo, sino que no puedo hacer nada”, “¿Qué quiero hacer?” “No todo es joda en la vida”, “¿Y si elijo algo y después no me gusta?” “Me da miedo ser infeliz”. “Ella estudia, trabaja y vive lejos. ¡Es una genia!”. Esas son algunas frases que salen de la boca de Sofía, en el medio de largas caminatas, en un balcón fumando un porro o en charla con su hermana, que también está en crisis, pero más desesperad­a porque tiene treinta.

Sofía no sólo cuenta la historia de la protagonis­ta a la deriva, también muestra a otros seres a su alrededor, que tampoco tienen nada en claro aunque sean adultos. ¿Qué implica crecer? ¿Cómo renunciar a los mandatos familiares sin perder ni un poco de comodidad? Son algunas de las preguntas que brotan, mientras los

protagonis­tas toman jugos naturales en frasco en un bar de Palermo.

Como otros proyectos del canal de la universida­d, Sofía se realizó con financiami­ento colectivo. Además, participó del concurso Dale Click. Organizand­o por UN3, en el certamen el público seleccionó a través de su voto a las mejores series que formaban parte de esta página. Así, el proyecto logró conseguir otra parte del dinero para su rodaje.

 ??  ?? Problemas. La serie no sólo se centra en Sofía (Naiara Awada): sigue a quienes giran a su alrededor.
Problemas. La serie no sólo se centra en Sofía (Naiara Awada): sigue a quienes giran a su alrededor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina