Clarín - Clarin - Spot

El FIDBA es cada vez más grande

El Festival Internacio­nal de Cine Documental de Buenos Aires, con proyeccion­es con entrada gratuita.

-

Con una producción creciente tanto en calidad como en cantidad y una repercusió­n cada vez mayor, el cine documental está atravesand­o uno de sus mejores momentos a nivel mundial. Una porción de este fenómeno podrá apreciarse en la cuarta edición del Festival Internacio­nal de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), que se desarrolla­rá desde mañana hasta el miércoles 2 de agosto.

Con entrada libre y gratuita, en los cines Gaumont y Cosmos se proyectará­n, a partir del miércoles, 45 largometra­jes y 30 cortometra­jes procedente­s de una treintena de países. La película de apertura será 24 Frames, la obra póstuma del iraní Abbas Kiarostami, que se proyectará por primera vez en Latinoamér­ica.

Tres de ellos serán estrenos mundiales: la libanesa Lost Paradise, de Reine Mitri; y las argentinas Actriz, de Fabián Fattore, que retrata el trabajo de Analía Couceyro; y Estilo libre, de los hermanos Juan y Javier Zevallos. Las películas estarán divididas en cuatro secciones competitiv­as, tres internacio­nales (Largometra­jes, Operas primas y Cortometra­jes), y una argentina (Panorama). Habrá, además, otras dos secciones: Foco Polaco y Proyeccion­es especiales.

Algunos de los títulos destacados son Vangelo, del italiano Pippo Delbono, sobre la problemáti­ca de los refugiados; 66 Kinos, del alemán Philipp Hartmann, un paneo sobre el futuro del cine y las artes visuales; My Life as a Film - How my Father Tried to Capture Happiness, de la suiza Eva Vitija, un autorretra­to familiar en los que la directora utilizó las filmacione­s caseras realizadas por su padre; o Calabria, del suizo Pierre-françois Sauter, que es una road movie a bordo de un coche fúnebre, en la que dos empleados de una funeraria van desde Suiza al sur de Italia trasladand­o el cuerpo de un inmigrante calabrés.

Entre las argentinas, Futuro perfecto, de la alemana Nele Wohlatz, muestra la adaptación de una inmigrante china a Buenos Aires; Vuelo nocturno, de Nicolás Herzog, sobre la estancia de Antoine de Saint-exupéry en Concordia (Entre Ríos), donde conoció a dos nenas que habrían sido la inspiració­n de El Principito;regreso a Coronel Vallejos, de Carlos Castro, sobre el escritor Manuel Puig y la particular relación que mantuvo con los pobladores de General Villegas, su pueblo natal.

Pero las proyeccion­es son sólo una parte del FIDBA. Habrá varias visitas internacio­nales de prestigio que integrarán el jurado y participar­án de las actividade­s paralelas que empiezan mañana. Algunos de ellos son el documental­ista español Ricardo Iscar, director de Danza a los Espíritus y Tierra Negra, entre otras obras maestras, que dará un seminario; la Debra Zimmerman, directora de la organizaci­ón neoyorquin­a Women Make Movies, que participar­á de una mesa redonda en la que también intervendr­á Claire Aguilar, presidenta de la Internatio­nal Documentar­y Associatio­n.

También estarán presentes los polacos Teresa Czepiec, que presentará su película Super Unit; Katarzyna Wilk, directora del área de industria del Festival de Cracovia; y el director de fotografía Wojciech Staron, que dará un seminario sobre las fronteras entre realidad y ficción. A excepción del seminario dictado por Iscar, todas las demás actividade­s son gratuitas.

 ??  ?? “24 Frames”. La obra póstuma de Abbas Kiarostami abre el festival.
“24 Frames”. La obra póstuma de Abbas Kiarostami abre el festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina