Clarín - Clarin - Spot

Una merecida distinción para mujeres destacadas

Silvia Fesquet, editora jefe de Clarín, recibió la estatuilla en la primera edición de estos galardones.

-

Se entregaron por primera vez los Premios Artemisa a mujeres destacada. La editora jefa de Clarín, Silvia Fesquet, fue una de las galardonad­as, junto a la cantante Patricia Sosa y la directora de Brahma Kumaris para Argentina, Moira Lowe, entre otras. Esta edición inaugural se realizó en el marco de la visita a nuestro país de la reconocida psiquiatra y escritora estadounid­ense Jean Shinoda Bolen.

Coraje, independen­cia, perseveran­cia y cuidado por el entorno son los rasgos que destacan a las mujeres premiadas, que tuvo lugar el pasado jueves. En el marco de la visita a nuestro país de la reconocida psiquiatra y escritora estadounid­ense Jean Shinoda Bolen, los galardones retoman el espíritu de la “mujer Artemisa”, eje central del último libro de la creadora del paradigma de psicología femenina que reconoce arquetipos como una forma de desarrolla­r el potencial interno.

Las premiadas fueron Silvia Fesquet -editora jefa de Clarín-, Cristina Schwander -emprendedo­ra y presidenta de Eureka-, Romina Ávila -fundadora de Madreempre­ndedora-, Moira Lowe -directora de Brahma Kumaris World Spiritual University para Argentina y Paraguay-, y Patricia Sosa -primera mujer en Argentina en liderar una banda de rock-.

El concepto de “mujer Artemisa” se basa en el análisis que Jean Shinoda Bolen hace en sus libros Las diosas de cada mujer o Artemisa. El espíritu indómito de cada mujer, apoyado en la teoría de Carl Jung. A esta diosa mitológica se la representa como una cazadora con un arco y flechas, rasgo que representa la determinac­ión de estas mujeres. En este sentido, Silvia Fesquet dijo: “Soy uno de esos casos de vocación temprana: siempre tuve muy claro que el periodismo era mi vocación y que ese era el camino que iba a seguir, aunque tuviera desvíos o no se viera muy claro cómo iba a poder ejercer, ya que en ese momento el universo mediático era mucho más reducido de lo que es ahora”. Además, hizo un reconocimi­ento especial a su madre, quien “siempre me impulsó a confiar en mis sueños: cuando terminé el secundario fue la única que no se sorprendió cuando dije que iba a ser periodista”.

“Quisimos crear un premio que no sea ni el tradiciona­l premio de belleza -que destaca a las mujeres por la belleza exterior, según un patrón cultural impuesto-, ni el premio a la mujer empresaria, que reconoce el éxito. En el medio estaba este lugar espiritual, que incluye la belleza interna y el desarrollo humano”, explicó Eduardo Londner, uno de los organizado­res. Una oportunida­d más para reconocer el rol de las mujeres en la creación de un mundo más justo.w

 ??  ?? Mujeres Artemisa. El nombre del premio se basa en un concepto de la escritora Jean Shinoda Bolen.
Mujeres Artemisa. El nombre del premio se basa en un concepto de la escritora Jean Shinoda Bolen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina