Clarín - Clarin - Spot

Volver a mirar el cuerpo

En el corto “Darin”, documenta el devenir creativo y físico de un artista norteameri­cano tras perder sus piernas.

-

Su mirada juguetona aparece obsesionad­a por la piel -real y de látex-, las formas de los cuerpos torneados, los caprichos de la luz y su nostalgia. Fotógrafo y cineasta, Sebastián Freire (Buenos Aires, 1973) es uno de los artistas argentinos más inquietos de la nueva generación, y testigo de realidades a menudo periférica­s, que se dedica a documentar: estas conforman un registro histórico muy valioso para la historia de la comunidad gay en el país.

Este fin de semana, Freire está en el centro de tres actividade­s que giran en torno a distintas facetas de su carrera y de su obra, en el marco del

Asterisco Festival Internacio­nal de Cine LGBTIQ.

Mañana, a las 18, se proyectará en el Museo de Arte Latinoamer­icano de Buenos Aires (MALBA), el corto documental Darin, sobre el artista norteameri­cano Darin Wixon, que el mismo Freire produjo –junto a Miranda Pauls- y dirigió. Otra oportunida­d para verlo: el 8 de noviembre, en el Centro Cultural Recoleta, en el marco de la muestra Wheels in the sky, del propio Wixon.

Darin es un artista norteameri­cano de 47 años radicado en la Argentina que hace unos años sufrió una grave enfermedad, que provocó la amputación de sus piernas. El mismo Wixon documentó ese proceso, por el que su vida sufrió un vuelco que le obligó a

aprender a mirar el mundo desde una silla de ruedas. Ese presente es el que, a su vez, Freire se decidió a documentar.

En su película sobre el artista queer, el fotógrafo “ejercita su rol de explorador de la dermis: husmea entre las curiosas formas de los tejidos”, define el documental­ista Juan Tauil en el catálogo del Festival.

Y prosigue en la descripció­n: “No sólo no se detiene en el fantasma de la falta sino que sensualiza esa ausencia y hasta se le anima al cyborg, de la mano de la ortopedia y la sutil y efectiva intervenci­ón musical del Dj Dr Trincado. Conocedor de la cartografí­a cutánea, reúne todos sus saberes, madurados”.

Además, Freire presenta una retrospect­iva de su obra fotográfic­a, que ya se puede visitar, titulada Foco Freire, en la Casa Brandon, Luis María Drago 236.

Esa exposición es una travesura estética, un viaje sensorial, una historia ajena que se hace carne propia. “Freire crea un postporno naif, un juego de sombras y fotogramas donde reinan el falo, los pelos y los músculos, al tiempo que se cuela el technicolo­r de la fantasía infantil, como la del Mago de Oz”, describe el catálogo.

Hoy a las 20, por otra parte, en Gurruchaga 2465, podrá verse la primera intervenci­ón del colectivo artístico Quri Kancha, Archivos del Goce: una video instalació­n que es a la vez película pronográfi­ca -según explican sus artífices-, y pretende “auscultar la mutua implicació­n entre ciertos juegos del lenguaje o figuras y lo viviente”, dicen.

Quri Kancha está integrado por Freire, la directora Agustina Carri y el ensayista y crítico Daniel Link.

El Asterisco Festival, que se extenderá

hasta el domingo y se desarrolla en cinco sedes porteñas (Gaumont, Malba, Enerc, Fundación Universida­d del Cine -FUC- y Casa Brandon), reivindica la diversidad sexual con un abundante menú de propuestas culturales.

 ??  ??
 ??  ?? Otra corporalid­ad. Una imagen de Freire, con el foco en Dixon.
Otra corporalid­ad. Una imagen de Freire, con el foco en Dixon.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina