Clarín - Clarin - Spot

“El rubro del asado es como el fútbol: resultadis­ta”

El creador de “Locos x el asado” pisa fuerte tanto en la parrilla de la web como en la televisión, con su ciclo en Food Network.

- Pablo Raimondi praimondi@clarin.com

Se considera un asador tradiciona­lista; desde su adolescenc­ia hasta hoy contabiliz­a más de 500 asados hechos y, semana a semana, demuestra, tanto en su sitio web Locos x el

asado como en televisión (los viernes a las 20.30 hs por Food Network, canal para el cual ya prepara su segunda temporada) los detalles de nuestra amada tradición culinaria.

Ese es Luciano El Laucha Luchetti quien saltó, en el punto justo de cocción, de las plataforma­s digitales al ciclo propio en TV. Dos millones de seguidores en Facebook, casi 740 mil suscriptos en el canal de Youtube, 38 mil followers en Twitter y arriba de los 400 mil instagrame­rs que lo siguen, son algunos de los hitos de este fenómeno de la gastronomí­a y el entretenim­iento. “La gente de Internet no es la misma que en la tele, con lo cual tengo que hacer un mix. El ida y vuelta que tiene lo digital lo amoldamos a la tele. Ahora metemos entrevista­s y charlas, algo que en Internet no tenía lugar ya que todo es más dinámico”, dice Luciano mientras se pone manos a la obra para cocinar -en exclusiva para Clarín- una entraña trenzada acompañada con aceite de oliva, ajo, romero, pimienta y sal.

Alto desafío el de Luchetti, atraer (y atrapar) a un público tan hiperactiv­o como el millennial (la generación Y) y el centennial (la Z, nacidos al borde del 2000) en un ámbito gastronómi­co -como el asado- que requiere de mucha paciencia. “Es difícil, tratamos de mezclar diversión y cocina para aquellos que les gusta el asado pero no se animan a hacerlo. En las redes hay comentario­s de chicos que nos dicen que no cocinan pero les gusta vernos, gente de Estados Unidos que

no entiende nada pero les gustan las recetas. Tratamos de abrirnos a otros países, explicar cada corte, y sumar ingredient­es de otras nacionalid­ades.

Eso sí, entre tanta virtualida­d y asado a cámara, él hace una raya y se mantiene al otro lado de los efervescen­tes youtubers. “Nuestras bases son distintas a las de ellos, conocí a muchos y sé que son muy creativos y copados, pero no comparten nuestros inicios. Cuando arrancamos en esto, yo casi ni consumía Youtube, es más, hoy sólo lo hago por cuestiones laborales, para crecer. Sólo somos pibes que hacemos asados, nos filmamos e innovamos con las recetas”.

Entre uno de sus platos más populares (y originales) figura la empanada de morcilla o bien el chorizo envuelto con panceta o queso relleno. También la entraña trenzada, que a medida que transcurre la nota, va tomando color y calor a las brasas.

Entre condimento­s, cortes, mucho humo y al calor del fuego, se arma este ida y vuelta con el Laucha, mientras el plato se cocina... despaaacit­o. -Empecemos por el corte, ¿por qué se hizo tan conocida la entraña?

-Es raro porque se tornó tan popular la entraña, antes era considerad­a el corte de los pobres, era un corte desconocid­o. Creo que evolucionó como la molleja y la ubre, este último saltó a la fama porque era la parte de la res favorita de Maradona. La popularida­d va en base al hábito de consumo. -¿Cuál es tu corte favorito?

-No soy fanático de los cortes más populares, como el lomo o la colita de cuadril, prefiero los que tienen más grasa: el vacío, el asado (mi preferido). Ahí está el sabor de la carne, con todas sus achuras. El costillar tiene la cuota de hueso justa que protege a la carne y se la puede cocinar a fuego lento, desgrasánd­ose en la cocción.

-¿Tenés esto algún en tu plato asado con familiar? tu sello? ¿Influye -Sí, lomo Eso al sí, trapo cuando y éste, hago entraña el asado trenzada. para con mi una familia tira de recurro asado, a lo vacío, tradiciona­l sal, pimienta y listo. Quizás haga una picadita con embutidos, achuras para después pasar a los cortes más finos (entraña y matambre). A veces también meto una bondiolita y un ojo de bife. -¿Vale el asado vegetarian­o?

-(Se ríe) Hace poco hicimos uno, aunque para mí, el asado sin carne no existe. No creo que haya un lugar que sólo venda parrillada veggie. Eso sí, todo lo que sale fruto del calor del fuego es mucho más rico. Ojo, a la gente que consume carne la incitamos a que también haga vegetales asados, creo que es la forma más rica de comerlos. Hicimos zapallos, morrones y cebollas rellenas. Son cosas que complement­an muy bien a la carne. -¿Te hicieron planteos en contra del consumo de animales?

--Sí, al principio el público eran muy duro. Nosotros respondíam­os con respeto y decíamos que no promocioná­bamos la matanza de animales sino la cultura de hacer asado con lo que quieran. Incentivo a la gente que se reúna alrededor del fuego y comparta un lindo momento. La carne es la excusa para esa reunión: un asado para uno solo no tiene sentido. -¿Cómo te animaste a meterte en un terreno con tantos “expertos”?

- Al comienzo había mucha crítica y envidia, este es un ámbito muy reacio y cerrado. Nos bardeaban: “le estás poniendo queso a todo”, “la carne va sólo con sal”, “¿cómo vas a tirar una verdura a la parrilla?”. Pero yo me metí en esto por la pasión por el asado, nos la jugamos con mis amigos, no sabíamos que íbamos a subir recetas, dar consejos; comenzamos subiendo fotos de nuestros asados e incentivan­do a la gente a que hiciera lo mismo. Y como sabíamos que se morían de ganas por demostrar que sabían lo que hacían, se armó. -Pero no la tuviste fácil al principio...

-Y no, acá todo el todo el mundo es director técnico y también es parrillero. El rubro del asado es como el fútbol: resultadis­ta. Todos sabemos de todo. -¿Por qué la pegó Locos x el asado?

-Creo que porque la mitad del contenido que subimos al sitio es de la gente. Está ese sentimient­o de comunidad. Nunca decimos que somos los mejores sino que estamos abiertos a los consejos de ellos. Fuimos generando cosas a partir del pedido y asesoramie­nto del público. Crecimos juntos, lo hicimos entre todos. -¿Cuál fue tu plato más insólito?

-En un casamiento en Italia, en un castillo. Primero hicimos unas 300 empanadas y después nos llevaron ¡un chancho de 120 kilos! Era una mezcla entre cerdo y jabalí, gigante. Nos diseñaron una cruz de tres metros para colgarlo y hacerlo. -¿Fue tu desafío más difícil?

-No, creo que hacer un asado con cuero o una res entera es más complicado. El secreto es saber calcular la temperatur­a y esperar. Es más complicado sacar 18 platos distintos. -¿Está todo inventado en esto...?

-Se puede cambiar todo, con variar un ingredient­e ya generás una receta nueva. La idea es no apropiarse de nada: el “yo inventé tal o cual cosa”.

Es raro porque se hizo popular la entraña, antes era considerad­a el corte de los pobres. Evolucionó como la molleja y la ubre”.

No importa lo que hay en la parrilla, el asado es, ante todo, los amigos, algo social... Un asado para uno solo no tiene sentido”.

 ?? FOTOS: ALFREDO MARTÍNEZ ?? Un aplauso para él. Las redes fueron claves en su éxito, que empezó como “algo entre amigos”, dice el Laucha. “En este país”, sigue,”somos técnicos de fútbol y asadores, ya se sabe”.
FOTOS: ALFREDO MARTÍNEZ Un aplauso para él. Las redes fueron claves en su éxito, que empezó como “algo entre amigos”, dice el Laucha. “En este país”, sigue,”somos técnicos de fútbol y asadores, ya se sabe”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina