Clarín - Clarin - Spot

Encontrar lo que nos une, más allá de todo

El proyecto musical multicultu­ral se presenta esta noche a las 20.30 hs en el Directv Arena.

- Martin Muti mmuti@clarin.com

Playing for Change, el proyecto musical multicultu­ral que formaron Mark Johnson y Whitney Kroenke hace 15 años con músicos callejeros, pisará suelo argentino por segunda vez. Se presentan hoy a las 20.30, en el Directv Arena, en Tortuguita­s.

La música de este proyecto, que en 2007 derivó en una fundación y un año más tarde en una banda estable, no correspond­e a ningún género. El sonido de Playing for Change es el resultado de voces, culturas, expresione­s, ritmos e instrument­os de los cinco continente­s, que conforman un único universo sonoro.

Y así lo explica el cofundador Mark Johnson, además de los músicos de la banda Juan Carlos Portillo y Pablo Correa, en diálogo con Clarín. “Hace diez años fui grabando música por el mundo con la gran canción Stand by Me (compuesta por Ben E. King, Jerry Leiber y Mike Stoller, canción que popularizó John Lennon). Me encontré con músicos de diferentes idiomas, culturas. Les expliqué lo que yo quería hacer. Además de la música, quería dedicarme a la construcci­ón de escuelas de música en todo el mundo. El objetivo era devolverle­s a los niños, a través de la música, una oportunida­d y una esperanza. Creamos la fundación Playing for Change para poder pagar la escuela de música. Invité a muchos músicos para un concierto y recaudar dinero. Unos meses después creamos la banda y más escuelas. La clave es unir a los niños con el arte, sin política ni nada que se pueda intrometer”, detalla.

-Entre tantos himnos mundiales, ¿por qué la primera canción elegida para el proyecto musical fue “Stand By Me”? Luego llegó “One Love”...

-Mark Johnson: No, fue a la misma vez. Tanto Stand... como One Love (de Bob Marley) fueron las canciones elegidas para iniciarlo. Stand by Me fue elegida caminando a un estudio en Los Angeles con Jackson Brown. En el camino escucho al artista callejero Roger Ridley tocando esa canción con todo su alma, y me dije: ‘Ok, esta canción es perfecta para el mundo’”.

-¿Cuánto influye la cultura para cambiar el mundo?

-Pablo Correa: Muchísimo. El objetivo y la parte principal de la comunicaci­ón de Playing for Change es eso: por medio de la música generar un cambio, cultura, comunicar, unir, que todos podemos ser parte de lo mismo. Todos, por medio de la música, somos uno. Parecemos diferentes, pero al final, por medio de la música, hablamos el mismo idioma. -Juan Carlos Portillo: El objetivo es demostrar que, de las muchas cosas que nos separan, muchas no son tan fuertes ni trascenden­tales como todas estas cosas que nos pueden unir.

-¿Cuál es el principal sustento económico de la fundación?

-Mark Johnson: Tenemos tres cosas que se complement­an. Las canciones “del mundo” que hacemos y que se ven por Youtube. Las presentaci­ones en vivo... y en tercer lugar, el resultado es la fundación. Y ese dinero que se recauda es para las escuelas.

-Mark, ¿cómo fue el contacto con Bono, con Robert Plant, Keith Richards?

-Vieron los videos que hacíamos y se involucrar­on en el proyecto. Keith Richards nos dio Gimme Shelter para que toquemos alrededor del mundo. Y nos dijo que él también quería tocar con nuestros músicos.

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? En la redacción de Clarín. Los músicos hablaron de la Fundación.
FERNANDO DE LA ORDEN En la redacción de Clarín. Los músicos hablaron de la Fundación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina