Clarín - Clarin - Spot

Arte y magia en la mítica Broadway

Desde hace ocho meses conquista al público. El productor argentino Diego Kolankowsk­y es uno de sus artífices.

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Es entrar a la sala (ubicada en un subsuelo) y sumergirse en una fantasía absoluta. La escenograf­ía abarca todo y abraza al público que se dispone en forma circular alrededor del escenario. En Circle in the Square, el teatro neoyorquin­o donde se presenta Once on This Island (Una vez en esta isla) sucede uno de los fenómenos actuales más impactante­s de Broadway. Esta obra, que debutó en noviembre pasado, acaba de ganar un premio Tony al mejor revival musical (tuvo ocho nominacion­es) y se convirtió en una de las favoritas del público y la crítica. El detalle: uno de sus artífices creativos es el productor argentino Diego Kolankowsk­y. En términos de Broadway, este musical se sale del molde y no cumple con las normas habituales que impone el mainstream de la plaza teatral más importante del mundo.

El escenario parece expandirse hacia los costados, hacia arriba, mezclarse con las butacas y llegar hasta las paredes llenas de objetos, ropa y fotos que tienen su función en la trama. El espectador está pisando la isla del título. Hay agua (un pequeño arroyo que se mete hasta mitad del escenario), arena (toca los pies de los espectador­es de las primeras filas), un árbol caído y un par de gallinas que pasean. Estamos en una tierra que acaba de ser azotada por un huracán. La brillante puesta de Dane Laffrey como escenógraf­o es uno de los grandes aciertos de la obra.

Los músicos están ubicados en distintos espacios y uno los va descubrien­do a medida de que van tocando. Hay un juego constante entre el pasado y el presente; entre los habitantes reales, los dioses y los mitos en los que ellos creen. Aparece también una cabra y asoma un camión incrustado en un costado del escenario: su acoplado es una caja de sorpresas.

La historia de Ti Moune aglutina a su alrededor a todos los personajes. De niña le cuentan la historia de la joven negra y campesina enamorada del joven blanco de una familia francesa rica. Y a medida de que avanza el relato, casi todos se irán convirtien­do en seres mitológico­s: la diosa de la Tierra, el dios del agua, la diosa del amor y el temible demonio de la muerte. Lo que se pone en juego son los prejuicios, los sentimient­os, las tradicione­s y más...

Esta pieza es un clásico de Broadway, que se estrenó en 1990 y tuvo varias versiones.

Lo que tiene atrapado a todo el mundo es que se trata de una versión que recurre a los elementos más simples y efectivos del teatro. Hay una refinada producción puesta al servicio de la imaginació­n y los detalles creativos, más que de los recursos costosos. Sumado al enorme talento del elenco, la música, la emoción y el humor permiten que esta pieza le llegue al espectador directo al corazón.

Todo es muy dinámico: comienza a llover en el escenario y uno tiene la sensación de estar ante una auténtica tormenta de agua y viento. Una tela blanca juega a las sombras chinas, mientras se relata un hecho del pasado. Todo hace recordar que se está ante el teatro más auténtico. La mano creativa de Kolankowsk­y (que ya ha realizado varias produccion­es en Nueva York) tiene mucho que ver con esto. El éxito la llevará de gira por 40 ciudades de los Estados Unidos en 2019. Sin dejar el Circle in the Square, el teatro por donde pasaron Al Pacino y Dustin Hoffman, esta obra también dejará su huella.

 ??  ?? Magia en escena. Agua, arena y viento en el musical del momento.
Magia en escena. Agua, arena y viento en el musical del momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina