Clarín - Clarin - Spot

Tercera mención,

Elvira Cibotti

-

El origen. Se enamoró de la joyería haciendo un curso de escultura, en el momento en que tuvo una clase sobre pequeños formatos. Trabajó durante muchos años con cera perdida, mandándola a fundir en plata, hasta que decidió ampliar su conocimien­to y empezó a jugar con otros materiales y técnicas, más innovadora­s que el metal. Para ella, las joyas son “esculturas para usar”.

La pieza. El collar, llamado Ponchito, está compuesto íntegramen­te por papel reciclado e hilo. En este caso, usó las hojas de un atlas y un suplemento de mapas del año 2003.

Su inspiració­n surgió a partir de una circunstan­cia inusual: un día salió de su casa y descubrió que algún vecino le había dejado un atlas en la puerta. En lugar de descartarl­o, decidió aprovechar el material para producir su pieza de exposición.

Perdió la cuenta de las horas que le tomó la confección. Tuvo que unir muchas capas de papel, prensarlas, esperar a que sequen, que vuelvan casi al estado de madera, y ahí empezar a calar y a pulir. Luego, hizo en total 1.068 agujeritos, donde enhebró el hilo para construir el collar.

Su pieza tiene una identidad propia, cuenta una historia. “Los colores y las texturas remiten a nuestra tierra: las costas del Pacífico, la Cordillera y la llanura de América”

El concurso. “Como artistas, formamos parte de la creación de una identidad propia latinoamer­icana. Hay muchas exposicion­es de joyería contemporá­nea en el mundo, pero ésta es especial porque es la nuestra, y me honra poder participar”, explica.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina