Clarín - Clarin - Spot

“The Marvelous Mrs. Maisel” La serie que arrasa con todo

Se impuso en varios rubros de comedia de los Globo de Oro, los Critic’s Choice y los SAG. Fino humor sobre una mujer que se reinventa como monologuis­ta. Las claves del éxito.

- Patricio Féminis Especial para Clarín

Con fino humor, esta comedia feminista fue multipremi­ada en los Globo de Oro, los Critic's Choice y los SAG. Las claves.

Miriam “Midge” Maisel confiaba en la familia y en el “American Way of Life”, sin transgresi­ón. Sólo alteraba sus rutinas, en 1958, para ir a escuchar en The Gaslight Cafe, de Nueva York, los monólogos cómicos de su marido, Joel, un hombre de negocios. La noche en la que ella descubre que le robó sus chistes a otro, Joel le confesará algo peor: tiene un romance con su secretaria. Midge se baja una botella de vino tinto y se va para el Gaslight: se sube borracha al escenario e improvisa un monólogo angustiado, hilarante y magnético. Un éxito total.

Así se dispara The Marvelous Mrs. Maisel (“La maravillos­a señora Maisel”), la gran serie feminista que triunfó en este enero de premios y que desde 2017 está disponible en la plataforma Amazon Prime Video, competidor­a de Netflix. Ya con dos temporadas, arrasó días atrás en los Globo de Oro, en los Critic's Choice Awards y, el domingo pasado, en los Premios SAG (del Sindicato de Actores). No hay rival, aún, para esta historia sobre una joven que se vuelve comediante para empoderar su voz y su identidad femeninas.

En sólo ocho episodios, la serie de Amy Sherman-palladino (también creadora de Gilmore Girls) muestra en el selecto Upper West Side de Manhattan a Miriam Maisel, una ama de casa judía, con dos hijos, que sin imaginarlo deviene en una artista de stand-up para poder enfrentar su dolor y sobrevivir. “Es la historia de una mujer audaz, brillante y complicada. Pero hay muchas otras historias de mujeres que merecen ser contadas. Sigamos involucrán­donos para visibiliza­rlas”, decía su protagonis­ta Rachel Brosnahan, el 7 de enero del año pasado en los Globo de Oro.

Fue el inicio de esta saga imbatible de premios para The Marvelous Mrs. Maisel: ganó como Mejor Comedia, Brosnahan como Mejor Actriz, y cuando volvió a celebrar en los mismos rubros de los Critics’ Choice Awards del 11 de enero de 2018, Brosnahan confiaba: “Debemos seguir adelante con la causa por los derechos de las mujeres”.

The Marvelous Mrs. Maisel arrolló otra vez en septiembre, en los Emmy: los más prestigios­os de la TV norteameri­cana. Y ya con su segunda tem- porada en Amazon Prime Video desde el 5 de diciembre, corroboró su éxito. ¿Cuáles son las claves que ponen a la vida de la señora Maisel en el podio de las series de hoy?

Desde ya, la performanc­e de Brosnahan es central, por sus gestos imprevisib­les y por su perfecta dinámica actoral. Es increíble que ella -como su personaje- nunca haya hecho comedia antes. Sí atrapó en House of Cards (Netflix), encarnando a la prostituta Rachel Posner, con un final terrible. Otra denuncia contra la violencia de género y la sumisión.

Claro que “Midge” Maisel es su rol consagrato­rio en esta ficción que en 2018 había tenido una sintonía perfecta con las otras dos series feministas premiadas -Big Little Lies y The Handmaid’s Tale- y, este mes, con el thriller Killing Eve, pleno de humor negro, con la aclamada canadiense Sandra Oh como una agente y espía.

La mirada de género que abraza The Marvelous Mrs. Maisel, sin solemnidad, potencia la comicidad de un guión de elevada precisión. Y otra clave son los personajes secundario­s: Alex Borstein es Susie Myerson, la regente en The Gaslight Cafe y luego manager de “Midge”. “Los hombres se creen graciosos, pero se suben a un escenario porque no les cuesta. Las mujeres tenemos que pelear para ocuparlos y dejar de estar silencia-

das”, alienta Myerson a Maisel.

“¿Quién puede competir con estos pechos?”, grita “Midge” mostrando los senos, aquella primera noche en escena, y termina arrestada. En la patrulla conoce a otro gran comediante judío, Lenny Bruce (Luke Kirby), que deberá pagar fianza por sus rutinas cómicas juzgadas como obscenas. Aquél le advierte: “Señora 'Midge', ¿Ud. es consciente de que este negocio es terrible?”.

Pero ella tuvo una revelación: el talento es suyo, no de su ex esposo Joel (Michael Zegen). Contra preconcept­os religiosos y hasta familiares, “Midge” va a lograr precisas rutinas cómicas en una carrera esforzada y ascendente. Una intensidad que se perfeccion­a en cada episodio con el nítido carisma de Brosnahan.

Si volverse una humorista profesiona­l interpela cada vez más a “Midge”, se anima a cuestionar el rol de ama de casa que le destinó su familia. Los cruces con su padre, Abraham “Abe” Weissman (Tony Shalhoub, también premiado en los SAG) son un imán interpreta­tivo en cada escena y cada discusión. ¿Y qué ocurre en la segunda temporada?

Luego de afianzarse en The Gaslight Cafe, crecen las consecuenc­ias de haber vencido a Sophie Lennon (Jane Lynch), quien se promociona como “la mejor comediante femenina de Nueva York”. Al principio, Lennon quiso aconsejarl­a, pero ella eligió seguir sus intuicione­s: estudia en vivo a otros colegas y obtiene su material escénico de sus propias experienci­as en el departamen­to de cosméticos de la tienda de alta gama B. Altman.

En una rutina de stand-up, ya con el nombre artístico de Mrs. Maisel, expone que Lennon se muestra desaliñada y contestata­ria, pero que es una snob con mucho dinero debajo de los escenarios. Allí está otra de las claves de la serie: lejos de mostrar una competenci­a de egos entre mujeres (un cliché machista), cuestiona la fama en el trasfondo del mundo comedia. Por haber criticado a Lennon, Mrs. Maisel se ve en una lista negra de todos los clubes de la ciudad.

Lenny Bruce y Susie Myerson la van a apuntalar. “Ella tiene talento en serio”, asume un día su ex marido, entre planos intensos de la bohemia nocturna de Nueva York, al borde de los agitados años ’60, de la contracult­ura y del inicio de la liberación sexual. ¿Qué otras claves de su éxito abre la segunda temporada? Lo hilarante se combina con la tensión de un thriller y la historia se expande en París: sus padres recobran la comunicaci­ón y, lentamente, comienzan a entenderla.

The Marvelous Mrs. Maisel tampoco recurre a lugares comunes para mostrar las costumbres judías en Manhattan. “No puedo actuar esta noche, Susie. Es 8 de octubre: estamos en Yom Kippur, el Día del Perdón”, alega. Su amiga la convence, ella revela al resto de su familia que es artista de comedia, y emprenden una gira por varios clubes fuera de Nueva York. Justo allí seguirá la tercera temporada, que llegará a fin de año.

Lo sabe Mrs. Maisel: no sólo los dramas pueden dar voz a mujeres valientes frente al patriarcad­o, los abusos y el silencio. El poder también está en el humor liberador.

 ??  ?? Papel consagrato­rio. La maravillos­a señora Maisel que compone Rachel Brosnahan la ubicó como gran comediante, aunque nunca haya trabajado en ese género.
Papel consagrato­rio. La maravillos­a señora Maisel que compone Rachel Brosnahan la ubicó como gran comediante, aunque nunca haya trabajado en ese género.
 ??  ?? De época. Rachel Brosnahan interpreta a una mujer que se vuelve una comediante exitosa luego de que su marido le confiesa que la engaña. Pasa en la Nueva York de fines de los 50.
De época. Rachel Brosnahan interpreta a una mujer que se vuelve una comediante exitosa luego de que su marido le confiesa que la engaña. Pasa en la Nueva York de fines de los 50.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina