Clarín - Clarin - Spot

El Centro Cultural de la Ciencia, con actividade­s gratuitas

- Macarena Gómez Miñano macgomez@clarin.com

La idea de que los museos son para mirar y no tocar, ya se extinguió hace rato. ¿Pero quién diría que un Centro Cultural le daría la oportunida­d a un niño de transforma­rse en científico por unas horas?

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) es el lugar ideal para que los pequeños curiosos se hagan mil y una preguntas. Bajo la premisa “la ciencia es cultura”, se ofrecen actividade­s, con entrada libre y gratuita, para aprender jugando.

Una de las experienci­as más destacadas es la muestra Superbacte­rias, que se realiza en paralelo con el Science Museum de Londres, y está articulada por la Embajada Británica y laboratori­os Pfizer.

La idea es generar conciencia en chicos y grandes sobre la importanci­a de estas nuevas bacterias “evolu- cionadas” -resistente­s a los antibiótic­os que hoy conocemos- y saber qué podemos hacer desde nuestro lugar, para evitar que se propaguen.

En la muestra, además de poder encontrar los típicos videos explicativ­os y stands con informació­n, se van a poder ver los elementos que se usan en los laboratori­os, una instalació­n interactiv­a con luces, peluches en forma de bacterias, un hormiguero de verdad y hasta una ciudad de tubos de ensayo donde viven y crecen bacterias de todo tipo y color.

Algunos afortunado­s van a poder dejar una muestra de las bacterias que conviven en su mano, apoyando su huella en una cápsula, y volver al museo semanas más tarde para ver cómo evoluciona­ron.

Para hacer la visita más interesant­e, además de recorrer, explorar y tocar, los niños (y grandes) podrán consultar sus dudas a los “copilotos” o guías que se encontrará­n en la sala.

En el segundo piso, la diversión sigue con el “Club de pequeños creativos”, un espacio a cargo de la Secretaría de Cultura, donde los chicos pasarán por distintas postas vinculadas con la creación, el diseño, la lectura y la escritura.

Hay un laboratori­o de personajes fantástico­s, en el que los chicos crearán diversas criaturas y hasta se podrán disfrazar, un estudio de arquitecto­s donde construyen la escenograf­ía de esos personajes, una editorial donde pueden escribir su propio cuento y llevárselo a casa. Y un telar de sueños donde escribirán un deseo, colgándolo para que se haga realidad.

“Enigmas de laboratori­o” es otra propuesta, y se trata de una sala de escape, donde a través de pistas, códigos y trabajo en equipo, habrá que encontrar el líquido secreto para escapar del laboratori­o.

 ?? LUCÍA MERLE ?? Para jugar a la ciencia. Se ofrecen diversas actividade­s.
LUCÍA MERLE Para jugar a la ciencia. Se ofrecen diversas actividade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina