Clarín - Clarin - Spot

Una cumbre rockera para todos los gustos

Hoy y mañana se llevará a cabo la 19° edición del encuentro que convoca a buena parte de los artistas locales del género, y que ofrece un generoso muestrario de estilos y propuestas.

-

Hoy, después del mediodía, se pondrá en marcha la 19° edición del Cosquín Rock, en el Aeródromo Santa María de Punilla. Un encuentro que en esta ocasión se extenderá hasta mañana, y que verá pasar, por sus dos escenarios principale­s y los cuatro secundario­s, a unas 130 bandas y solistas, que de algún modo definen de buena manera la actualidad de el rock nuestro de cada día.

Desde su primera edición, llevada a cabo en 2001, y a lo largo de las 17 siguientes, el festivalse ha tranformad­o en una generosa vidriera que no sólo convocó a los músicos ya consagrall­ones dos, sino que le abrió la puerta a artistas emergentes, algunos de los cuales lentamente se fueron convirtien­do en los clásicos de hoy.

Resulta difícil mencionar algún nombre importante del género que no haya pasado por alguno de sus escenarios, primero en la ciudad de cosquín, y luego en el actual solar del Valle de Punilla.

Pappo, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Andrés Calamaro, Fito Páez , Divididos, Rata Blanca... La lista es interminab­le, y da cuenta de un trabajo que, paso a paso, llevó al encuentro a ser parte obligada de la grilla de festivales de verano.

Nacido en el marco de una producción casi artesanal, a medida que pasaron los años la profesiona­lización de la organizaci­ón contribuyó a que no sólo mejoraran las condicione­s para los músicos participan­tes sino también para el público, que aún en tiempos de crisis responde de manera satisfacto­ria.

Aún así, su alma mater, José Palazzo, reconoció recienteme­nte a la Agencia Télam que en tiempos de vacas flacas no resultaba posible mantener la programaci­ón a lo largo de tres días. “El encuentro tiene 80 mición de pesos de inversión, y requiere de un volumen de gente muy grande”, explicó el productor, que logró expandir los alcances de su proyecto a México, Colombia y Chile, y que este año tendrá sus ediciones uruguaya y paraguaya, además de una en la ciudad española de Benicasim, donde se organiza el famoso festival Rototom.

Palazzo explicó también cómo aborda la cuestión de género y de igualdad de espacios en la grilla, y admitió que aún no se encuentran bandas femeninas que sean “referentes para el estilo headliner” que ocupa los escenarios principale­s, con excep- de Eruca Sativa.

Paralelame­nte, Palazzo destacó la incorporac­ión de las nuevas tendencias, representa­das por el trap y el hip hop, estilos que llegaron para quedarse, al menos por un tiempo, y que segurament­e provocarán también una renovación en su público.

Para esta edición, las entradas para el Cosquín Rock, a la venta a través del sitio Tuentrada.com, presentan tres posibilida­des: el abono por los dos días, por $3.300, las entradas para cada jornada por separado, a $1.900, y un acceso VIP - Fanatic Rock Experience, a un valor de $5.000.w

 ?? DANIEL CÁCERES ?? La Vela Puerca. La banda uruguaya estará esta tarde en el Escenario Norte, uno de los dos principale­s.
DANIEL CÁCERES La Vela Puerca. La banda uruguaya estará esta tarde en el Escenario Norte, uno de los dos principale­s.
 ?? PRENSA ?? Estirpe ibérica. Ska-p desembarca­rá mañana con su ska punk.
PRENSA Estirpe ibérica. Ska-p desembarca­rá mañana con su ska punk.
 ?? MARTÍN BONETTO ?? Indios. Una de las bandas que encabeza la renovación de la grilla.
MARTÍN BONETTO Indios. Una de las bandas que encabeza la renovación de la grilla.
 ?? MARTÍN BONETTO ?? Las Pelotas. Un clásico que en el Valle de Punilla juega de local.
MARTÍN BONETTO Las Pelotas. Un clásico que en el Valle de Punilla juega de local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina