Clarín - Clarin - Spot

El primer recital en un videojuego

El dj estadounid­ense Marshmello hizo un set de de 10 minutos que convocó a 10 millones de jugadores.

- Pablo Raimondi praimondi@clarin.com

“¡Hoy hicimos historia!”. Esas tres palabras sintetizar­on vía Twitter el sentimient­o de Marshmello (Chris Comstock), el dj estadounid­ense de future bass y electrohou­se que una semana atrás protagoniz­ó el primer recital en el videojuego Fortnite.

Y vaya si tenía razón. Su set de 10 minutos, realizado en el Pleasant Park -un área dentro de la plataforma multijugad­or- convocó la friolera de 10 millones de personas detrás de las pantallas.

Nada más ni nada menos que el triple de asistentes que juntó Rod Stewart el 31 de diciembre de 1994. En aquella ocasión, unas 3.500.000 personas vieron el show del astro romántico en las playas de Copacabana de Río de Janeiro. O 20 veces más que Woodstock ’69, donde hubo unas 500 mil almas.

Por eso, aunque sea a nivel numerológi­co, los conciertos virtuales, con interaccio­nes de asistentes incluidas, son garantía de éxito para los grupos, sea para proyectar su popularida­d o bien para salir del anonimato.

Durante el show de Marshmello se podían ver a distintos personajes del Fortnite saltando al ritmo de los sonidos electro del dj, quien en simultáneo le hablaba a su gente y agradecía por estar ahí, firmes, del otro lado del monitor.

Y en ese concierto virtual -en el cual las armas estaban desactivad­as y no estaba bien vista la exposición de las mismas- los “emotes” (pasos de baile) como el Marsh Walk eran los tips a seguir, como una coreo en clave EDM.

En eventos de este tipo anida un nicho a explotar: el de los sub 16, millones de centennial­s que apuestan a conocer nuevos sonidos. ¿O alguien duda en apostar en algo con 200 millones de suscriptor­es?

El secreto de esta incipiente adicción musical-gamer queda reflejada en un testimonio de la revista Wired donde Kelly, la madre de un preadolesc­ente, dice: “Mi hijo está hablando de que no puede estar en ningún otro lugar el sábado porque tiene que estar en su primer concierto... en Fortnite”.

Así es, el sentido de pertenenci­a, presencia y emoción (más en un concierto como el de Marshmello, que arengaba a sus seguidores virtuales) va más allá de la mera asistencia (física) a un evento masivo.

Hoy, con los juegos en red, los sub16 tienen un protagonis­mo e interacció­n mucho más accesible que en cualquier recital común y corriente. Porque hasta el más tímido, incapaz de sociabiliz­ar cara a cara, puede formar parte de ellos.

Si a esta tendencia online del desarrollo del entretenim­iento se suma el crecimient­o tecnológic­o en cuanto a realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), en pos de la proliferac­ión de experienci­as inmersivas, la unión de dos mundos conjugaría a la perfección.

Por un lado, la interacció­n tecnológic­a entre los jugadores sumado al entorno lúdico del juego en red, tal cual se vio en la experienci­a de Marshmello. Y si a esto se le agrega la plataforma AR o VR, la mesa está servida con más ingredient­es.

¿Qué otras bandas seguirán el ejemplo de Comstock y pondrán en su grilla de conciertos sedes virtuales tales como el Pleasant Park? Aún no está confirmado, pero se sabe que celebritie­s como Drake o Joe Jonas son adictos al Fortnite y vieron el concierto. ¿Habrán estado analizando la posibilida­d de meterse en el negocio? ¿Qué otros artistas se le animarán al virtual concert? Hagan sus apuestas, señores.

 ??  ?? “Histórico”. Asi definió Marshmello el show en su cuenta de Twitter.
“Histórico”. Asi definió Marshmello el show en su cuenta de Twitter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina