Clarín - Clarin - Spot

Las caras de un clásico del cine y el teatro musical

“Cabaret” los tiene como la pareja protagonis­ta. La obra, un clásico siempre vigente, se estrena en el Liceo, especialme­nte restaurado para la ocasión, el jueves 4 de abril. Esta versión, dirigida por Claudio Tolcachir y Alberto Negrín, es una de las gran

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Desde su estreno en Broadway en 1966, Cabaret tuvo una veintena de puestas en escenas en distintas ciudades del mundo, además de una versión cinematogr­áfica con una Liza Minnelli memorable. Siempre vigente, el musical está entre los cuatro o cinco más importante­s de la historia del género. Un nueva versión llega a la cartelera porteña el jueves 4, con Florencia Peña y Mike Amigorena encabezand­o el elenco en el Liceo, especialme­nte remodelado para la ocasión. Con producción de Gustavo Yankelevic­h y un dream team de directores: Claudio Tolcachir (dirección de actores), Alberto Negrín (dirección artística) y Gerardo Gardelín (dirección musical), sumado a la adaptación de las canciones hecha por el dramaturgo Gonzalo Demaría, la sala está lista para transporta­r al público a un viaje en el tiempo al Berlín de los años ‘30. Años en los que el nazismo empezaba a asomar y a teñir de horror a su alrededor y el Kit Kat Club, el cabaret recreado en

el musical, se transforma­ba en un refugio y un escapismo de la realidad.

- Protagoniz­ar esta obra, ¿tiene un peso extra por toda la historia que trae consigo?

Peña: Es un sueño y una gran responsabi­lidad a la vez. Cada proyecto es un desafío y por eso siempre puede haber algo que falle, son las reglas del juego. Pero uno se embarca con ganas. En este caso tenemos claro con Mike que el proyecto no puede fallar. Y por varias razones, por el elenco, el dream team que hace que esto sea posible, los directores, la producción, el vestuario de Renata Schussheim, las coreografí­as de Gustavo Wons. Para mí es tirarnos al abismo sabiendo que abajo hay algo que nos contiene, pero teniendo en claro el objetivo.

Amigorena: Esta obra es tan sólida que te expone como actor. Es un clásico que te desafía a ver cuán a la altura estás.

-En general, los musicales enfocan más a protagonis­tas que sepan bailar y cantar por sobre la actuación. En este caso, fue a la inversa?

Amigorena: Algo así, salvo algunas bailarinas que tienen que ser excelentes. La idea es que se trata de actores y actrices cantando. Peña: Para mí, el cuento lo cuenta un

actor. Además puede cantar bien, pero a veces es el gran dilema. Y Cabaret es una historia que te tiene que atravesar como espectador. Y eso sucede si al actor y la actriz en escena les pasa lo mismo. Las canciones cuentan cosas muy duras, aún en el sarcasmo, y eso implica no parar para cantar, sino que sea una prolongaci­ón de lo que se está contando. Ese ejercicio lo tenemos los dos. Lo más importante es la historia que, además, tiene canciones y coreografí­as.

-Una producción tan importante potencia eso, me imagino.

Peña: Seguro. Cabaret tiene canciones y coreografí­as muy lindas que te ayudan a hacer las cosas bien y tenés que ser muy perro para hacerlo mal. Pero nosotros no vamos por hacerlo bien, nosotros vamos por lo extraordin­ario. Vamos por un musical que deje a la gente con la boca abierta, por el impacto, apuntamos a que el espectador salga distinto a como llegó.

Amigorena: Ya tenemos muchos años como para hacer algo bien y nada más. La producción es una de las grandes apuestas del año, como inversión es la mayor, sin dudas.

-¿Cuál es la vuelta de tuerca de esta versión para lograr eso?

Peña: En mi caso, que estoy acostumbra­da a hacer trabajos que han hecho otras actrices en el mundo, en tele y en teatro, trato de no empaparme de nada y pensar el personaje sin historia previa. Sally, mi personaje, es mi Sally, con mis herramient­as. Es una Sally muy emocional, muy conectada con las emociones, que profundiza, que te das cuenta de que está rota, pero no lo oculta e igual sale adelante y es una sobrevivie­nte de su propio destino. Todo lo que le pasa es muy conmovedor. Y queremos que el público se sienta afectado en el mejor sentido.

Amigorena: En mi caso, con el personaje emblemátic­o, el de Emcee, el maestro de ceremonias, me entregué empezando por la coreografí­a como para predispone­rme ya desde el cuerpo. Sumado a la ambigüedad que tiene el personaje que me es afín, algo con lo que convivo naturalmen­te.

-De alguna manera son personajes que se parecen bastante a ustesdes.

Amigorena: Sí, en ese sentido hay mucha organicida­d. Desde el casting pasando por los vínculos, todo. Por eso todo salió fluidament­e. Peña: Incluso con las canciones que siempre tienen el riesgo del idioma.

-La obra plantea una deshumaniz­ación brutal que, por desgracia, se vuelve muy vigente. ¿Eso potencia el mensaje que queda flotando?

Amigorena: Es una historia atemporal, más en esta era donde las miserias estan más que nunca a flor de piel, donde en vez de escuchar, se ataca. Habla de nosotros, por lo menos de la parte mala que está a la vista. Peña: La canción Money, Money parece que hubiera sido escrito ahora. Y otra canción, Y a mí qué, también. Amigorena: La gran metáfora de que la vida es un cabaret no podía ser más clara. Peña: Creo que esta obra es una experienci­a. No es algo tradiciona­l donde vas, te sentás, ves actores y después te vas a comer una pizza. Acá se genera una atmósfera muy particular. Es como un viaje con el que seguro te vas a sentir identifica­do en un montón de cosas. Pero cuando se termina, creo que va a quedar latente la necesidad de hablar de lo que pasó.

-Está bueno que el teatro provoque, que el espectador se vea sacudido.

Peña: Mi personaje tiene algo genial, que justo me toca hacerlo a mí, cuando le dicen: “Despertate, Sally, la fiesta en Berlín se está acabando. Y ella dice: es política, ¿qué tiene que ver la política con todo esto?”. De alguna manera es entender que ya no podemos desentende­rnos de lo que pasa alrededor y solo mirarnos el ombligo. Vivimos en un contexto en el que si no estás despierto, te llevan puesto. Aunque creas que a vos no te va a tocar. Y es un poco de lo que habla la obra. Amigorena: Es muy dinámica y no da respiro. Va a ser como una piña.

-En contexto de crisis en la que el teatro está tan afectado, ¿es doble responsabi­lidad atraer público?

Peña: Creo que nunca hay que dejar de hacer y menos en los momentos de crisis. Nosotros agradecemo­s a Gustavo Yankelevic­h que apueste con esta clase de espectácul­o en este contexto.

-¿Cómo viven el movimiento feminista que se está dando actualment­e y que abarca otras cuestiones de género en pos de derechos?

Amigorena: En el camino por la igualdad y la equidad es fundamenta­l que pase esto. Yo siempre fui feminista, con notas machistas que todos tenemos, pero creo que de a poco se allana el camino. Va a costar, pero algunos van tomando conciencia de lo equivocado que estuvo el género masculino en general. Hasta que se llegue a una equidad (porque no somos iguales por cuestión de sensores), como tantas cosas, se terminará naturaliza­ndo. Peña: Aún hay mucho prejuicio y resistenci­a. Yo me siento parte de este movimiento de mujeres que puja hace rato por derechos. Siempre fui empoderada, no me sentía en desigualda­d, pero entiendo que muchas mujeres sí se sentían así, y queda claro que hay que ponerle voz a las que no la tienen. Todavía falta un debate real. Creo que nosotras nos vamos llevando puestas estructura­s porque si no, no sucede nada. Será así hasta que todo se encamine.w

No vamos por hacerlo bien, nosotros vamos por lo extraordin­ario, que los deje con la boca abierta”.

Florencia Peña

Es una historia atemporal, más en esta era donde las miserias están a flor de piel”. Mike Amigorena

 ?? MARTÍN BONETTO ?? De civil. Peña y Amigorena, en un parate de los ensayos. Aseguran que la obra tiene tremenda actualidad, aunque esté ambientada en el Berlín de los años ‘30.
MARTÍN BONETTO De civil. Peña y Amigorena, en un parate de los ensayos. Aseguran que la obra tiene tremenda actualidad, aunque esté ambientada en el Berlín de los años ‘30.
 ??  ??
 ??  ?? Sally Bowles. La protagonis­ta en la piel de Flor Peña.
Sally Bowles. La protagonis­ta en la piel de Flor Peña.
 ??  ?? Emcee. Un personje a la medida de Mike Amigorena.
Emcee. Un personje a la medida de Mike Amigorena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina