Clarín - Clarin - Spot

Las neipa y sour se imponen en los bares de Baires

Las birras lupulosas, que resaltan su bajo amargor, van ganando terreno junto a las ácidas bien frutales.

- Pablo Raimondi praimondi@clarin.com

Por un lado, Nueva Inglaterra. Por el otro, el Flandes belga. Los estados de Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Massachuse­tts, Connecticu­t y Rhode Island vs la región de Bruselas aterrizan en la Argentina con dos emblemas espumantes que son tendencia entre los cerveceros: las New England (NE) Ipa (neipa o Neipa) junto a las europeas ácidas, o sour.

Acostumbra­r el paladar a estas cervezas no es tarea fácil, pero, desde el vamos, las neipa son cervezas de bajo nivel de amargor -algo opuesto a la familia de las indian pale ale (Ipa)con mucho volumen y enturbiada­s bajo la óptica cervecera. “Las neipa están en su esplendor, el que busca estas birras busca un sabor y aroma exacerbado. Y más amabilidad en la boca, porque son menos amargas que las ipas tradiciona­les”, comenta Nicolás Rodriguez (36), quien fabrica la cerveza Gorilla.

En cuanto a las ácidas, el estilo favorito de los cerveceros locales es la Berliner Weisse, una sour que se fabrica en tres semanas. “Muchas mujeres la piden por su alto contenido de fruta, como lima y maracuyá y su baja graduación alcohólica (3%)”, completa el especialis­ta.

Por su parte, Nicolás Raiber (36), posee la fábrica Dos Dingos en San Andrés y desde su reducto proyecta cervezas cuyos orígenes se remiten a la lejana Australia. “Viví diez años allá y cuando regresé traje algunos estilos de allá. Importé lúpulos refreshing ale, pacific ale, sunset ale”.

Su neipa (la Dingos Brekkie) es, según él, una abreviació­n del desayuno: tiene lactosa, avena y trigo. ¿Se está frente a una birra menos nocturna y más amigable con la luz natural? Puede ser. “Es compleja, con sabor, aroma y cuerpo. Si estás acostumbra­do a algo llano esto va a ser una bomba. La neipa hoy es lo que era la ipa hace tres o cuatro años”. ¿Y las sour? “Creo que la van a pegar fuerte en un año, mínimo”, sentencia el brewer.

En el bar Bros and Hops de Palermo un grupo de jóvenes se junta y brinda con neipa y sour. Uno de ellos es Santiago De Sousa (24), quien prueba la cobriza Sour Records, hecha por Grunge Brewing Co. “La veo como una birra refrescant­e, que pega muy bien con el calor y la terraza. Tiene mucha tomabilida­d aunque haya muchos que dicen que parece una sidra. Después de probar varias de frambuesa o maracuya, le fui tomando el gustito”, dice De Sousa.

Desde Grunge Brewing Co, Lucas Lico (38) explica que las sour, son cervezas con fermentaci­ones abiertas o salvajes. “A mitad del año pasado comenzó a surgir la tendencia a birras ácidas, que nosotros hacemos a base de frambuesa y ciruela, para un nicho muy particular”.

Otro experto en neipa es Alberto Rodríguez (44), de Itzel Craft Beer, quien fabrica la Imperial Hellboy Neipa. “Es una cerveza hecha con levadura importada de los Estados Unidos con un perfil a fruta madura. Hay muchas personas intentando hacer el estilo, pero no es fácil ya que son cervezas turbias y nebulosas, debido al trigo, que llegan en épocas donde hay un mayor fanatismo por el lúpulo y deriva en una óptima tomabilida­d”, comenta sobre esta birra.

Una de las presentes en Palermo que tomó neipa fue Pilar Escoda (24), una fundamenta­lista del estilo. Antes ella bebía las american amber ale y después se volcó a las ipa, para hoy plantarse con las neipa. “Es más amena, la siento más frutal ya que asemeja a un jugo. Es ideal para los que rechazan el amargor de la malta ya que las neipa destacan el trigo”, aporta.

En cuanto a precios, las neipa son más caras que las sour debido a la cantidad de lúpulo utilizado, tiempo de fermentaci­ón y decantació­n (tres cuatros días más que las cervezas comunes). Y, a diferencia de la mayoría de las cervezas, no se filtran, lo que le da ese aspecto turbio.

“Siempre supimos que las neipa llegaban para quedarse. La idea es saturar de aromas tropicales debido al uso masivo de lúpulos, del cual conservamo­s sus aceites aromáticos y tratamos de no quedarnos con nada de resinas de amargor. Por eso nos encontramo­s con una birra que es sedosa en boca y ultra frutal”, explica Santiago Asteazaran, de Astor Birra, que se integra a Diego Pereda y Luca Fernández Chinigo para hacer cerveza desde hace siete años.

Según él, hoy en día las neipas son tendencia porque son la expresión de la exuberanci­a del lúpulo.

¿Dónde conseguir estos estilos? En CABA hay varios bares que venden neipa y sour, como Breoghan (San Telmo), Desarmader­o (Palermo), Bros and Hops (Palermo), Blue Dog (Villa Urquiza), Buller (Recoleta), El Galpón de Tacuara (Palermo/san Fernando), Cervecería Alvarez (Caballito) y Brew Republic (Recoleta), entre otros.

La neipa hoy es lo que era la ipa hace tres o cuarto años. Las sour la van pegando de a poco.

 ?? MARTÍN BONETTO ?? Brindis bicolor. Un grupo celebra bebiendo cervezas neipa y sour, estilos cerveceros que marcan tendencia.
MARTÍN BONETTO Brindis bicolor. Un grupo celebra bebiendo cervezas neipa y sour, estilos cerveceros que marcan tendencia.
 ?? (FOTO: MARTIN BONETTO) ?? Compañeras espumantes. La cerveza Sour Records, de Grunge Brewing Co. junto a la neipa de Astor Birra, dos de las protagonis­tas en la noche palermitan­a.
(FOTO: MARTIN BONETTO) Compañeras espumantes. La cerveza Sour Records, de Grunge Brewing Co. junto a la neipa de Astor Birra, dos de las protagonis­tas en la noche palermitan­a.
 ??  ?? Con ananá. Neipa (Dos Dingos).
Con ananá. Neipa (Dos Dingos).
 ??  ?? Caipisour. La ácida de Gorilla.
Caipisour. La ácida de Gorilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina