Clarín - Clarin - Spot

Maricafé: el orgullo de ser el único bar “hétero-friendly”

Palermo Sensible. Tiene también una librería con temática LGTB

- Hernán Firpo hfirpo@clarin.com

Pablo quisiera conquistar el mundo, pero se conforma con una provincia del Norte. Le gustaría que esto se expanda y se abra un Maricafé en Salta. “Sería genial y dificilísi­mo, Salta es una provincia muy homófobica”.

Lo dice una tarde, un lunes, con el sol rebotando contra los ventanales de su increíbe negocio ubicado en uno de los tantos Palermos. Mientras sueña con su propio imperio, Pablo Terrara enfrenta otra clase de desafío, el de tener un bar queer y diurno al mismo tiempo.

La luz del día es fundamenta­l desde hace casi un año, cuando abrió este bar hétero-friendly con la específica misión de opacar los contrastes a escobazos y mezclarse con absoluta familiarid­ad en la trama barrial.

Aunque parezca mentira, la identidad de género es una ley tratada en el Congreso. Lo es pese a que las estadístic­as indiquen que cerca del 90% de lxs travestis ejercen la prostituci­ón.

Más que un bar, Maricafé es un “enclave político, pero apartidari­o”, como dice Pablo.

La única bandera que flamea es la bandera del Orgullo.

Queda en la esquina de Honduras 4096, donde la calle se vuelve ancha. Un poco lejos de la intelligen­tsia palermitan­a del Soho y el Hollywood. Palermo Sensible –así se lo conocefue la primera república independie­nte de la zona. Abismal la disparidad con los Palermos de la comida étnica y los grow shop donde se venden pipas para fumar marihuana.

Si Palermo Sensible fuera una playa, sería Cariló. Puede pasar esto: alguien quiere tomar un café, entra, ve la orgullosa bandera de colores y chau, se cruza al bar de enfrente.

“Es una zona homofóbica y transfóbic­a”, lanza Charlie Espinosa, glomorosa, pintoresca anfritrion­a del Maricafé.

Pablo no está de acuerdo. El hecho de que cuatro o cinco personas utilicen el recurso de los “ruidos molestos” como eufemismo de otros fastidios, lo hace encogerse de hombros.

“Yo no me hago cargo de la locura de un grupo mínimo. Nosotros somos legales”.

Lo dice y duele escucharlo.

-Orgullo hay. Prejuicio también.

-Maricafé forma parte de una minoría legitimada por un Parlamento. Es más, te decía: quiero expandirme, quiero llegar puntualmen­te a Salta, porque esa provincia tiene un montón de problemas de discrimina­ción. Allá hay amigos míos que la pasan mal de verdad. Abrir Maricafé en Salta sería un sueño, un sueño riesgosísi­mo.

Ahora es domingo y está prevista una charla de drag queens sobre el under y el arte. En un rato, cuando hablen, lloverán camelias y margaritas de elogios. Entre ellas se hace llamar “dragas”. La esquina se llena para la foto y uno quiere saber si se puede ser drag de noche y de día. Espinosa aclara que ella trabaja en el Maricafé a toda hora: “Es mi trabajo fulltime”.

Puede que un día de semana a la tarde haya chicos de escuelas privadas de la zona pidiendo la torta multicolor, especialid­ad de la casa. “La torta del arco iris”, dicen los nenes. Pablo aprovecha para explicar que la “curaduría gastronómi­ca” del Maricafé corre por cuenta del mismo cocinero del Hotel Sofitel.

-Espinosa me dijo que éste es un bar “héterofrie­ndly”. Gracioso el concepto.

-Es un café netamente abierto –cuenta Pablo-. Viene mucha gente hétero con sus hijos. ¡Vienen familias! Si fuera por mí no lo llevaría al concepto friendly, porque me parece muy noventoso...

Sobre las paredes, algunos estantes forman una incipiente librería de temática LGTB.

-¡Tenés “Ella se llamaba Roberto”, de Guillermo Adamo!

-Adamo es habitué.

-¿Libros de Hemingway?

-En este sentido apuntamos a que sea una literatura de nicho.

-¿Cómo se te ocurrió este local?

-Yo trabajé haciendo marketing mucho años, 13 años, me enfermé, tuve cáncer, me curé y no quise hacer nada más que no me diera placer. Abrí a mediados del año pasado.

-¿Sos gay?

-Sí.

-¿Es necesario ser gay para abrir un café de estas caracterís­ticas?

-Si querés entender la movida, sí. Todo es “friendly”, pero hay un doble discurso que precisa un protocolo que debemos conocer. Si por ejemplo viene una chica trans y la miran mal, hay que saber cómo descomprim­ir la situación para que se acepte la diversidad.

–¿Pensás que existe una demanda concreta de este tipo de lugares?

-Se está dando. A la gente le gustan las cosas nuevas.

-Hablame de la pastelería con temática LGTB

-La torta Rainbow es la torta de la casa, la que más se vende. Los nenes son fanáticos. Vienen con los padres y prefieran ésa a la de chocolate.

-¿Algún homenaje comestible a Cris Miró?

-Todavía no.

Maricafé funciona noche y día con idéntica exuberanci­a. Es así desde que abrió, en julio de 2018. Jota Mayer, Tasha Pride y Regia están vestidas como si fueran a improvisar La jaula

de las locas en plena calle. Aparece Dixie Valentine. Todas están más pintadas que un Renoir.

-Debe ser caro ser drag...

-Es caro el make up -dice Tasha.

La estrategia es abrir las puertas de par en par. Por eso las vidrieras no tiene cortinas ni ventanas oscuras. “Como verás, todo es muy transparen­te...”.

La inauguraci­ón del Maricafé fue un viernes y Pablo, también conocido como Paul, invitó a los comerciant­es. Estuvieron el pizzero Félix, donde van a comer los taxistas al mediodía, el almacenero Héctor, que vive en Mataderos, el portero Rubén y también Lorena, una periodista de TN, con sus tres hijos.

Para comer hubo pinchos. Una bodega auspició el evento.

En el cartel que sobrevuela la ochava se lee Maricafé, café bar LGTB. En vez de librería, “bookstore”. El poeta Fernando Noy se dio una vuelta y escribió en el muro de Facebook del café: “Un oasis de placeres, sabores y excelentes shows en pleno Bs As !!!!! ”

Tan amigable todo que también es “pet friendly”. Y en sus tolerantes instalacio­nes hasta el baño -precioso detalle- no es exclusivo para clientes. “Es un lugar único”. La frase sólo tiene sentido en boca de Pablo. “Es un espacio histérico porque nada es demasiado serio. Hace poco hicimos una campaña que se llamaba Vení a dejarle las cosas a tu ex. Al que participab­a le convidábam­os un expreso. Ah, también festejamos la Reina de la Primavera en verano porque en su momento se nos pasó”.w

El dueño quiere abrir una sucursal de Maricafé en Salta: “Allá hay mucha discrimina­ción”, dice.

 ?? DIEGO WALDMANN. ?? Drag queens. El bar ya lleva un año en la ochava de Honduras al 4000. Van chicos a la salida del cole a pedir “la torta del arco iris”.
DIEGO WALDMANN. Drag queens. El bar ya lleva un año en la ochava de Honduras al 4000. Van chicos a la salida del cole a pedir “la torta del arco iris”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina