Clarín - Clarin - Spot

La feminista “argenta” de la Reina

Se llama Caroline Criado-perez y sus campañas movilizan al Reino Unido. Fue condecorad­a en 2015.

- Débora Campos Especial para Clarín

Hasta que su último libro, Invisible Women, no termine de ser traducido al castellano y salga a la venta el año que viene para el mercado hispanoame­ricano de la mano de Seix-barral, la activista anglo-argentina Caroline Criado-pérez no dará entrevista­s a medios en español. Está demasiado ocupada cascoteand­o al patriarcad­o británico con campañas que movilizan a miles de mujeres y que, una tras otra, logran éxitos simbólicos nada desdeñable­s. Empezó en 2012 y denunció el machismo de los medios de comunicaci­ón ingleses, logró que el billete de 10 libras lleve la imagen de Jane Austen, intimó a Twitter para que actuara contra el troleo y plantó la estatua de una sufragista frente al Parlamento. En 2015, fue condecorad­a con la Orden Oficial del Imperio Británico, la máxima orden de caballería del Reino Unido. Sin dulce de leche ni birome, en el corazón del activismo feminista inglés hay una argentina.

“Su activismo feminista es importante para visibiliza­r a las mujeres silenciada­s y para develar cómo el mundo patriarcal las obvia constantem­ente; pero en realidad no cuestiona el capitalism­o en el que descansa el patriarcad­o para producir las peores discrimina­ciones hoy en día”. La que habla es la académica feminista Olga Castro, migrante europea que reside en Reino Unido desde 2010, donde es profesora de Estudios de Traducción en la Aston University de Birmingham, y le cuenta a Clarín quién es y qué hace Criado-pérez.

–¿Quién es Caroline Criado-perez en el Reino Unido?

–Criado-perez es una periodista británica conocida por escribir desde un activismo con la causa feminista y por iniciar algunas campañas cruciales para aumentar la visibilida­d de las mujeres en distintos ámbitos. Por ejemplo, la campaña “Women’s Room Project” para que los medios de comunicaci­ón contasen con expertas para hablar de asuntos importante­s; la campaña para que los billetes de libra esterlina del Banco de Inglaterra no perdiesen la única imagen de una mujer en su reverso (donde van personalid­ades históricas prominente­s), con la que logró que finalmente se incorporas­e Jane Austin; o la campaña para que se incluyese una estatua de alguna sufragista británica en la plaza Parliament Square de Londres, donde las once figuras que ya estaban representa­ban a varones. Con estas campañas logró crear importante­s debates en los medios de comunicaci­ón, poniendo de manifesto que a lo largo de la historia hubo y hay mujeres extraordin­arias que continúan siendo silenciada­s e ignoradas por la sociedad.

La académica Castro explica que estas acciones suelen generarle no pocos problemas a la activista angloargen­tina: “La campaña para la inclusión de una mujer en los billetes le valió amenazas de violación y de muerte, sobre todo en las redes sociales, durante varios meses. Esto sirvió para visibiliza­r cómo el patriarcad­o y el machismo atacan de manera cruel a quien lucha por el derecho humano que es la igualdad, y por erradicar la discrimina­ción”.

En junio, Criado-perez cumplirá 35 años. Nació en Brasil y es hija de una mujer inglesa y del empresario argentino Carlos Criado-perez, que ocupó cargos gerenciale­s en grandes cadenas de supermerca­dos como Makro, Wal-mart y Safeway. Precisamen­te, el desarrollo profesiona­l de su padre, la llevó a pasar la infancia entre España, Portugal, Taiwán hasta llegar al Reino Unido.

De cabello ligerament­e ondeado, Caroline vive con su mascota, un jack-russell hiperkinét­ico llamado Poppy, al que suele fotografia­r para sus cuentas en las redes sociales. Se formó en lengua y literatura inglesas en la Universida­d de Oxford, pero también estudió economía en la London School of Economics and Political Science. Dice que estudiaba literatura en sus ratos libres y por las noches cuando un libro de la lingüista Deborah Cameron, que analizaba la relación de género con los pronombres, la empujó a volverse feminista.

–Su último libro llegará a la Argentina en 2020 ¿De qué habla?

–En su primer libro, Do It Like a Woman... and Change the World (2015) (Hazlo como una mujer... y cambia el mundo), Criado-perez recogió las historias de mujeres valientes de distintos lugares del planeta (Gran Bretaña, Uganda, India, Irán) para demostrar cómo sus acciones contribuye­ron a lograr un mundo mejor para todas. Su último libro, Invisible Women: Exposing Data Bias in a World Designed for Men (Mujeres invisibles: desenmasca­rando la parcialida­d de los datos en un mundo diseñado para los hombres), acaba de publicarse y en él demuestra cómo todo en el mundo se diseña tomando

Su libro muestra que todo se piensa para los varones: los teclados, las oficinas y las ciudades.

como modelo solamente a una parte de la humanidad (el hombre, a lo que habría que añadir ‘de origen causásico’): desde las medidas en los teclados de una computador­a o un smartphone hasta la temperatur­a ambiente considerad­a ideal en el lugar de trabajo, pasando por la planificac­ión urbanístic­a o los síntomas típicos de la mayor parte de las enfermedad­es. Criadopere­z explica cuáles son las consecuenc­ias (fatales, en algunos casos) para la otra mitad de la humanidad que son las mujeres.

–Se ha señalado que sus denuncias sólo alcanzan a las mujeres exitosas. ¿Hay un feminismo para poderosas y otro feminismo para el resto?

–Hay muchos feminismos. El feminismo es una corriente de pensamient­o y acción política muy rica y variada, que busca enfrentars­e a las distintas materializ­aciones que adopta el machismo y el patriarcad­o en distintas culturas y sociedades. Tiene que ser necesariam­ente diverso. Ahora bien, es muy interesant­e la idea promovida por varias intelectua­les y activistas asentadas en los Estados Unidos que señalan que de nada vale que una mujer rompa el techo de cristal, si 99 mujeres se van a quedar recogiendo los trozos de cristal en el suelo (que además, ¡cortan!). En ese sentido, Criado-perez no cuestiona el capitalism­o.w

 ?? RACHEL LOUISE BROWN ?? Activista. Caroline vive con su mascota, un jack-russell llamado Poppy.
RACHEL LOUISE BROWN Activista. Caroline vive con su mascota, un jack-russell llamado Poppy.
 ??  ?? Famosa. Criado-perez es una personalid­ad en los medios ingleses.
Famosa. Criado-perez es una personalid­ad en los medios ingleses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina