Clarín - Clarin - Spot

Ellas viajan solas: el tabú que el tiempo naturalizó

En una década, se incrementó un 230 por ciento el hábito de salir de vacaciones sin compañía.

- Inés Pizzo Especial para Clarín

Ya sea para romper la rutina, conocer otras culturas o descansar, viajar es uno de esos placeres más disfrutabl­es. Las que hasta hace algunos años eran tradiciona­les vacaciones en familia, ahora adquieren nuevas formas: la compañía ya no es imprescind­ible. Es por eso que una tendencia que se consolida es la de mujeres que deciden viajar solas. Los números lo evidencian: de acuerdo con la revista Harvard Business Review, que marca las tendencias actuales en diversos ámbitos de la economía, la cantidad de mujeres que viajan solas aumentó en más de 230% en la última década. Y según un informe de World Travel Market (una de las ferias más importante­s de la industria turística), ocho de cada diez latinoamer­icanas está dispuesta a hacerlo en los próximos años. “La realidad de la mujer y su lugar en la sociedad está cambiando. Es por eso que muchas están teniendo cada vez más seguridad e independen­cia y se animan a emprender un viaje sin compañía”, asegura Inés Peluffo, vocera de Turismocit­y, la empresa que permite comparar precios de vuelos en un sola búsqueda.

Desde una óptica empresaria­l, Ana Paola Durón, country manager de Amadeus México, una compañía proveedora de soluciones tecnológic­as para la industria turística, concuerda en que el contexto social es una de las claves que ha favorecido este aumento. “El viaje es un síntoma más del camino que estamos recorriend­o hacia la igualdad de género. Cada vez más la mujer fue adquiriend­o mayor independen­cia económica y compartien­do las responsabi­lidades en el ámbito familiar y escolar, y por eso puede permitirse dejar unos días a la familia, sin sentir culpa”, admite Durón. En el plano local, según datos de Almundo, el 20% de las mujeres que viajó en 2018 lo hizo sola, duplicó a la cifra del año anterior. A la hora de hablar sobre los destinos, Bariloche, Salta, Córdoba, Mendoza e Iguazú lideraron el podio de las ciudades argentinas más elegidas. Entre las que optaron por el exterior, la mayoría se decidió por Barcelona, Cancún, París, Salvador de Bahía y Miami.

¿Por qué recorrer el mundo sin compañía? Probableme­nte haya tantas respuestas a esta pregunta como aventurera­s que recorren el planeta en soledad. Para muchas responde a una decisión de explorar un lugar sin ataduras. Así lo cuenta Claudia, una psicóloga de 56 años: “Me quise regalar un viaje conmigo. Tuve la oportunida­d de destinar un dinero a viajar sola y decidí ir por primera vez a Europa. Me encantó la experienci­a porque fui dueña de mi tiempo y de detenerme en los lugar que deseaba”.

Entre las principale­s ventajas de viajar en soledad aparece la flexibilid­ad. No hay con quién discutir qué países visitar, qué actividade­s realizar, dónde dormir y en qué gastar el dinero. Para Agustina, de 34, no sólo tiene que ver con manejar los tiempos propios, sino también como un espacio de reflexión. “Estar sola me permitió conectarme conmigo misma y mis deseos. Caminar sin un rumbo fijo, escuchar música, leer un montón, estar más cerca de lo que me gusta hacer. Es estar en un universo muy mío”. A Daniela, de 36, la experienci­a le permitió aprender mucho más sobre ella. “Viajar sola modificó mucho la confianza en mí misma, sobre todo cuando volví. Me fortaleció un montón darme cuenta de que podía hacerlo. Fue importantí­simo”.

María Luciana Ramajo es la fundadora de la agencia Cosmopolit­an, que a su vez creó “Mujeres viajeras”, una división de la empresa que se especializ­a en el público femenino. Para ella, perderle el miedo a viajar sin acompañant­es es fundamenta­l y reconoce que el avance de la tecnología ha aportado muchas herramient­as para estar seguras en destinos desconocid­os. “Las webs con reviews y comentario­s, las aplicacion­es con mapas o informació­n del destino, las redes sociales, hacen que pese a estar lejos nos sintamos conectadas. Para las mujeres -que somos más vulnerable­sha influido bastante en darnos seguridad para viajar solas”.

Es que a veces eso genera temores. “Existe la creencia de que una mujer sola es más vulnerable a situacione­s de violencia. Considero que, si se toman las precaucion­es básicas y se respetan las normas culturales del destino que se visita, las mujeres pueden romper con esas ideas y salir sin miedo a explorar el mundo”, aconseja Durón.w

 ??  ?? Londres. La capital inglesa es uno de los destinos preferidos de las que viajan solas... y a mucha honra.
Londres. La capital inglesa es uno de los destinos preferidos de las que viajan solas... y a mucha honra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina