Clarín - Clarin - Spot

STEPHEN KING TOMA MATE

El director argentino Andy Muschietti, fan del Rojo, cuenta cómo se rodó la escena con el autor de la novela.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Andy Muschietti, el director r argentino de “It: Capítulo 2”, cuenuenta cómo rodó la escena con n el mate de Independie­nte.

“¿Te gustó lo del mate? ¿Vos sos del Rojo también?”, preguntaba Andy Muschietti cuando estuvo en Buenos Aires para presentar It: Capítulo 2. Y pidió no revelar el cameo de Stephen King, el autor de la novela, hasta después del estreno.

-Explicame cómo toma mate Stephen King… Un mate de Independie­nte. Aparte, cada toma lo vas girando al mate para que siempre se vea el escudo.

-Va cambiando de lugar, sí. Es tan gracioso cómo el mate va acercándos­e a Stephen King, plano a plano, que al final lo tiene en la mano.

La escena: Bill, de adulto (James Mcavoy) entra a un local en Derry, el pueblito del que se fue y al que regresó para combatir junto a sus viejos amigos a Pennywise, el payaso maldito, atraído porque ve su vieja bici en la vidriera. Y quien lo atiende del otro lado del mostrador es Stephen King.

-Y esto de darle el mate a King. No tendría ni idea de lo que le estabas dando...

-El no sabía, no sabía lo que era un mate. Yo le expliqué un poquito, y después le conté lo de Independie­nte. Pero él ya estaba entregado, la estaba pasando bien, se estaba divirtiend­o. Es una escena que quedó distinta a como estaba en el guión. Fue creciendo. A mí me gusta improvisar. Van saliendo ideas, estoy como muy atento a eso, y cuando fuimos a rodarla, la idea del tartamudeo obviamente me pareció graciosa. Y que el tipo no lo entienda me lo propuso (James) Mcavoy, pero entonces ahí yo le agregué: “Vas a decir cosas que empiezan con B, y que no son bicicleta”. Y empezamos a anotar ahí.

-¿Y King?

-¡Y King hizo su propia lista de cosas que empezaban con B! La escena en la película original, en la versión de cuatro horas (la de 1990) el tipo dice diez cosas distintas, dice Barbie y Ken (por los muñecos), birdcage, banjo, beisbol... Es una exageració­n de la primera versión. Llega a un punto bizarro, pero la fuimos ajustando y ahora queda como una escena cómica.

-¿Sephen King estuvo bastante tiempo en el set, o…?

-Sí. Vino tres días.

-¿Hay una escena que escribió él especialme­nte para esta película?

-No, eso es un teléfono descompues­to, que fue creciendo en Internet. Lo que sucedió es que le pedí que me hiciera un feedback del guión, de uno de los primeros bocetos del guión, porque quería realmente escuchar sus pensamient­os y sus ideas. Y el tipo, muy respetuoso, otra vez, no intervino, no interfirió con nada.

-En la primera película no habías podido hablar con él.

-No, en la primera estuvo como con distancia. Yo no hablé con él en ningún momento. El había aprobado un guión, antes de que nosotros entráramos.

-Con otro director, Cary Fukunaga (el de “True Detective”).

-Pero bueno, el guión cambió muchísimo desde que entré, ¿viste? De lo de Fukunaga no quedó casi nada. Quizá un 20 %, una cosa así. Entonces lo quería un poco más envuelto en ésta, porque desde que vio la película y le gustó, habíamos empezado a tener una relación de emails, y era cada vez más estrecha. Me escribió una listita, muy respetuoso, de cosas que le gustaría ver en la peli, como muy ingenuo todo, de lo que se acordaba del guión, o las cosas que más le estimulaba­n. Y una de ellas era Paul Bunyan, la estatua del pueblo. Y yo tenía media escena escrita de Paul Bunyan, pero cuando me lo dijo, decidí escribir toda la escena de Richie, el chiquito, cuando lo ataca Paul Bunyan.

-Eso estaba en la novela.

-Está en la novela, claro. Y después, King tenía otras ideas. Quería ver la torre de agua, que es una especie de landmark (punto de referencia) en el libro. En la película no juega mucho. Solo en el Capítulo Uno lo ves una sola vez, cuando Bill la está esperando a Beverly, y Beverly no aparece porque la secuestró Pennywise: en el fondo ves una torre de agua gigante, que es toda hecha con CGI. Alguien que no leyó la novela dice ¿para qué mierda pusieron eso? Pero para mí era importante.

-¿Algo más?

-En el libro, hay una hecatombe final, donde todo el pueblo de Derry se cae en el abismo, se inunda y es un desastre. Y la torre de agua que explota, la carcaza sale rodando por la colina, y arrastra todo a su paso. Ahí le dije: “No vamos a hacer la hecatombe, porque si la hacemos nos va a chupar la mitad de presupuest­o de efectos visuales, al pedo”. Así que nada, el final de la película es como más íntimo, más emocionant­e en el gran despelote. Fue eso.

 ??  ??
 ??  ?? Diablo rojo. King, y el mate que va girando para mostrar el escudito.
Diablo rojo. King, y el mate que va girando para mostrar el escudito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina