Clarín - Clarin - Spot

Cuero todoterren­o Una textura que se mantiene vigente

-

Volvió para quedarse y es una apuesta segura. En pantalones, botas y, por supuesto, en las clásicas camperas ideales para lucir en invierno.

Artista multifacét­ico e inclasific­able, Jorge Schussheim murió a los 79 años. Músico, compositor, publicista, actor y humorista, su presencia recorrió gran parte de la cultura argentina de los últimos 50 años.

Schussheim había sufrido una descompens­ación el jueves a la noche, pero luego de que llegaran los médicos y una ambulancia, a pesar de la advertenci­a sobre un tema coronario para tratar, prefirió quedarse en su casa antes que ser internado. Finalmente murió en la mañana de ayer tras un pico de presión.

Estaba casado con la directora teatral y actriz Lía Jelín, con quien tenía un hijo. La adaptación de la exitosa obra Toc Toc, que dirige ella desde hace más de diez años, fue realizada por su marido, en una de las tantas veces que trabajaron juntos. Jorge, además, adaptó otras obras de teatro y escribió comedias musicales.

Había nacido en Buenos Aires el 31 de octubre de 1940, aprendió a leer y a tocar el piano desde los tres años, y antes de dedicarse a todas las ramas del arte estudió Medicina, Antropolog­ía y Geología en la Universida­d de Buenos Aires.

Más tarde se vinculó al famoso Instituto Di Tella y, con los años, trabajó junto a importante­s artistas como Marcos Mundstock, con quien integraba el célebre grupo I Musicisti, que sería la prehistori­a de Les Luthiers.

También actuó junto a la cantante y actriz Marikena Monti y colaboró con el trabajo del artista plástico Jorge de la Vega.

Pero eso no fue todo. Durante muchos años Schussheim se destacó como libretista de Tato Bores. Y junto al escritor Pedro Orgambride realizó un musical, titulado La vuelta de Juan Moreira.

Inquieto, curioso y con un enorme talento, Schussheim era amante de la buena comida, a la que considerab­a otro arte, y también incursionó en el rubro gastronómi­co. Junto a otro guionista y escritor, Ismael “Paco” Hase, en los ‘90 se animaron a probar una nueva variante de la cocina combinada con el teatral, y de allí surgió el restaurant­e

Big Mamma, en el barrio de Palermo. En ese espacio realizaban diferentes espectácul­os con relatos, canciones y, por supuesto, acompañado­s de grandes platos.

Con un sentido del humor muy particular, herencia de su familia judía, Schussheim editó varios álbumes de música y también incursionó en el mundo de la publicidad. Durante muchos años, tuvo su propia agencia y desde allí fue el creador de más de 200 spots y jingles publicitar­ios para varias marcas reconocida­s que se hicieron muy populares, como “Coca-cola refresca mejor”, entre otros tantos. w

Hizo la adaptación de “Toc Toc” y creó el jingle “Coca-cola refresca mejor”.

 ?? PRODUCCIÓN: JORGE LEÓN. FOTOS: ANDRÉS D’ELÍA. ?? Working style. Polera de lana (Garófalo), pantalón de cuero con lazo (Kosiuko), zapatos y cartera (Aldo para Falabella) y tapabocas (Ayres).
PRODUCCIÓN: JORGE LEÓN. FOTOS: ANDRÉS D’ELÍA. Working style. Polera de lana (Garófalo), pantalón de cuero con lazo (Kosiuko), zapatos y cartera (Aldo para Falabella) y tapabocas (Ayres).
 ??  ?? Accesorios. Chaqueta y chupín de cuero (Garófalo), zapatos y cartera (Aldo para Falabella) y tapabocas (@lasmenas_accesorios).
Accesorios. Chaqueta y chupín de cuero (Garófalo), zapatos y cartera (Aldo para Falabella) y tapabocas (@lasmenas_accesorios).
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? Puro talento. Schussheim estaba casado con Lía Jelín. Tenía 79 años.
Puro talento. Schussheim estaba casado con Lía Jelín. Tenía 79 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina