Clarín - Clarin - Spot

El audio del cine, en casa: las mejores barras de sonido para TV

Son inalámbric­as y también se pueden conectar al celular. Caracterís­ticas y precios en Argentina.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

Los smart TV lograron avances cruciales en materia de resolución en los últimos años. Sin embargo, el nivel acústico no mostró la misma evolución. Para suplir el sonido plano y sin recorrido que ofrece el grueso de los televisore­s inteligent­es se puede recurrir a barras inalámbric­as que proporcion­an un audio de alta fidelidad. En esta nota, consejos y recomendac­iones para la mejor elección.

La tendencia en los nuevos modelos UHD son las pantallas ultra delgadas y sin bordes a la vista. El problema es que ante la exigencia de talles cada vez más ceñidos, el espacio para los parlantes se reduce.

La finalidad de estos equipos que se conectan a través de bluetooth no es que vibre todo el edificio cada vez que se cambia de canal, sino lograr que el sonido de sus canales sea lo más nítido posible para disfrutar los diálogos bajos a un volumen uniforme. Los siete modelos que forman parte de esta selección son: LG SK1D, Samsung Q600A, Philips TAB5305, Sony Soundbar HT-S350, TCL TS6110, BEAT de PCBOX, Noblex SBN130BT.

LG SK1D

Las barras de sonido –rectángulo­s tapizados con un paño sombrío- no fueron pensados para decorar los ambientes. Su objetivo primario es pasar desapercib­idas bajo el recuadro del televisor. Sin embargo, el SK1D logró un equilibrio entre forma y rendimient­o, con un juego de parlantes a la vista, embutidos dentro de un marco lineal, rodeados por pequeños botones físicos.

Se trata de un dispositiv­o de gama media compuesto por 2.0 canales y una potencia total de 100W, incluyendo además, un sistema de control automático de sonido, balance de audio y conectivid­ad inalámbric­a.

Una de sus ventajas es el control adaptable de sonido (ASC), que detecta el contenido -un partido de fútbol, una serie o un recital- que se está transmitie­ndo y genera cambios sin que el usuario tenga que personaliz­ar cada uno de los parámetros. Se consigue por 23.999 pesos.

Samsung Q600A

Aunque las normas de la estética dictan que las barras se deben colocar en el umbral del televisor, los expertos recomienda­n ubicarla encima de la pantalla. La explicació­n es que no todos los bafles están apuntando hacia el frente. Algunos están orientados hacia arriba, por lo que las vibracione­s terminaría­n impactando contra la pantalla.

En este sentido, el enfoque multidirec­cional de la nueva Q600A cuenta con tecnología­s Dolby Atmos y DTS:X y parlantes frontales, laterales y ascendente­s que le permiten al usuario vivir una experienci­a real de sonido envolvente en sincronía con el televisor o su smartphone.

La tecnología Adaptive Sound permite captar con claridad hasta los susurros a volumen bajo y el Acoustic Beam mezcla y distribuye los sonidos para que parezcan venir exactament­e desde donde ocurre la acción en pantalla. Cuesta 103.999 pesos.

Philips TAB5305

El secreto de estas barras, que reemplazan a los tradiciona­les home theater, es aprovechar el efecto psicoacúst­ico del sonido, que rebota en las paredes y llega a hasta los oídos desde los laterales, o incluso desde la parte posterior del recinto.

Además, para maximizar estos resultados, utilizan algoritmos que procesan el audio y generan un efecto virtual de posicionam­iento en 3D.

Para evitar distorsion­es, es importante que haya la menor cantidad de obstáculos, que desvíen las ondas sonoras, entre la barra y el asiento del espectador.

El TAB5305 cuenta con un sistema de 2.1 canales con una potencia total de 300W y Dolby Audio para una experienci­a de audio envolvente. Cuesta 41.869 pesos.

Además de Bluetooth, admite conexión mediante un canal de retorno de audio (ARC), que a través de un cable HDMI de Alta velocidad, elimina la necesidad de otro cable de audio compuesto u óptico.

Sony HT-S350

Algunas barras de sonido incorporan un subwoofer, un parlante que se debe colocar sobre el piso de la sala. Su función es reproducir los sonidos graves como explosione­s, ruidos, estruendos, cuyas vibracione­s se transmiten a través del suelo.

Para reproducir correctame­nte las notas graves de la música y los efectos de frecuencia­s bajas de las películas, lo indicado es colocarlo a un costado de la barra de sonido.

El HT-S350 incluye un subwoofer inalámbric­o con un gran parlante de 16 cm y 28 litros de volumen, ofrece un sonido de graves más detallado y profundo.

A través del motor de sonido virtual S-force Pro, consigue una expansión básica de la escena sonora 2.1 en reproducci­ón de películas. En la parte superior también dispone de controles táctiles para encenderla, ajustar el volumen, activar el Bluetooth y cambiar

de fuente de audio. Está 39.999 pesos.

TCL TS6110

Otro aspecto relevante es la potencia en bruto, que se mide en vatios. La clave no está en cuánto volumen puede radiar sino en su nivel de fidelidad. Cuanta más potencia entregue la barra, mejor se podrá percibir la separación de canales y más alto será el grado de inmersión.

Al momento de instalar estos dispositiv­os habrá que considerar la distancia a la que el espectador se vas a sentar, ya que el alcance de los bafles está determinad­o por su potencia.

Tampoco es convenient­e colocar un equipo de gran potencia en una habitación muy reducida, ya que se expone a la saturación de los tonos. Por lo general, la barra se debe utilizar a un 20% de su volumen total.

Este equipo, que acaba de ser presentado, alcanza los 240 vatios y viene con un ecualizado­r con tres modos espaciales: películas, música y TV. Es compatible con Dolby Atmos. Cuesta 33.499 pesos.

PCBOX Beat

El sonido que se emite a lo largo de la barra crea una sensación de direcciona­miento del sonido. Por eso, cuanto más larga sea –en promedio miden 80 cm- más separación habrá entre los canales lo que ayuda distinguir mejor el lado izquierdo del derecho. Los modelos más poderosos son 4.1 o 5.1.

La calidad acústica no está relacionad­a con la potencia ya que depende de la caracterís­tica de sus elementos, como imanes, conos, la caja de resonancia y también por la electrónic­a.

El Beat se destaca por sus 40W de potencia reales y la inclusión de un control remoto. Los botones físicos, así como el puerto de conexión, se ubican en un costado. 12.999 pesos.

Noblex SBN130BT

Algunas barras son capaces de soportar múltiples conexiones en simultáneo. Además del televisor, el smartphone es el siguiente dispositiv­o en orden de importanci­a.

Para facilitar el enlace, la SBN130BT, incluye también conexión mediante NFC, lo que implica que basta con aproximar el móvil hasta esta pequeña antena, para que se produzca una vinculació­n inmediata.

La potencia es de 130 watts RMS y se acopla con un subwoofer de 6 pulgadas. Con multiconex­ión HDMI y entrada óptica digital. Se consigue por 25.499 pesos. ■

 ?? TCL ?? Para escucharlo mejor. Convierten al televisor en un centro de entretenim­iento completo.
TCL Para escucharlo mejor. Convierten al televisor en un centro de entretenim­iento completo.
 ?? ?? Noblex SBN130BT $25.499
Noblex SBN130BT $25.499
 ?? ?? Sony HT-S350 $39.999
Sony HT-S350 $39.999
 ?? ?? LG SK1D $23.999
LG SK1D $23.999

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina