Clarín - Valores Religiosos

Siempre listos para integrarse

-

En el marco de la XXV Conferenci­a Scout Interameri­cana que sesionó días pasados, deliberaro­n por primera vez agrupacion­es de scouts del continente que pertenecen a diferentes religiones. Compartier­on sus acciones en favor del respeto a las creencias.

Con las camisas caquis y pañuelos rayados que los caracteriz­an, 300 delegados en representa­ción de los 7 millones de scouts del continente americano asistieron el mes pasado a la XXV Conferenci­a Scout Interameri­cana que sesionó en la sede de la UCA de Buenos Aires para delinear los objetivos de los próximos tres años. En forma simultánea y por primera vez se realizó el 1º Simposio Interrelig­ioso Scout Interameri­cano, que congregó a comunidade­s scouts de diversas confesione­s religiosas, ocasión en la que intercambi­aron el trabajo que vienen realizando en sus grupos en favor de la comprensió­n y el respeto a la libertad religiosa, generándos­e un diálogo fraterno entre los delegados de cada confesión, en el marco del lema: “El diálogo interrelig­ioso, un camino hacia la paz”.

Representa­ntes de las diferentes religiones del continente y de organizaci­ones civiles del país dedicadas al diálogo y la libertad religiosa compartier­on sus experienci­as junto al arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, quien celebró una misa con los referentes católicos. Poli, ligado al scoutismo por haber participad­o del movimiento, primero como miembro y luego como capellán varios años, los animó a no detenerse en las fronteras y “salir a la periferia”, en alusión a las palabras del papa Francisco. “Cualquier ambiente es apropiado para proclamar las bienaventu­ranzas porque el scoutismo sabe de trabajo en común, tolerancia, convergenc­ia de ideas y unidad en la diversidad”, expresó.

Uno de los asistentes, el español José Antonio Warletta, aseguró que “el scoutismo siempre ha sido una cuna de encuentro donde uno de los puntos que lo definen es la fraternida­d”. Explicó que cuando comenzó a trabajar como profesor, advirtió que los valores que proponían los scouts completaba­n la formación que los jóvenes recibían en la familia, en la sociedad y sobre todo en la escuela, y se animó a llevarlos a sus clases. “Estos valores son los elementos aglutinant­es que terminaron formándolo­s como personas”, concluyó.

También la brasileña Patricia Diniz, de 31 años, consideró que el valor del respeto por el ser humano en que se basa el scoutismo la ayudó mucho en su juventud. De confesión judía, hoy forma parte del equipo de espiritual­idad del movimiento en San Pablo y trabaja por la unidad en la diversidad religiosa.

“Saber quiénes somos, quién es el otro y qué valores intentamos construir, abre al diálogo con otras religiones”, afirmó. Y le gusta pen- sar que desde que ingresó a los Scouts, a los 7 años, “he ayudado a construir un mundo mejor y retribuir todo lo que recibí cuando era más chica”.

De familia católica, Walter Ricardo optó por el budismo en su adolescenc­ia, aunque está convencido de que tanto los valores del scoutismo como el de todas las religiones, son similares. “Para unos y otros el bien máximo es la trascenden­cia de la persona y a ella se llega ayudando al otro”, dice.

Al igual que Walter, Mariane Valdink, de Venezuela, valoró estos encuentros porque “nos permiten aumentar nuestra capacidad de comprensió­n y amor al otro, que en definitiva es lo único que necesita este mundo”.

A nivel institucio­nal, otro de los frutos que dejó el simposio interrelig­ioso fue la incorporac­ión de la Iglesia Católica Ortodoxa a Scouts de Argentina, que junto con los católicos, judíos, evangélico­s, budistas, mormones y el islam, pasó a ser el séptimo credo asociado.

 ??  ?? Scouts se presentan con su saludo caracterís­tico en un clima fraterno (arr). Monseñor Poli celebró misa y recordó sus viejos tiempos juveniles de scout (aba).
Scouts se presentan con su saludo caracterís­tico en un clima fraterno (arr). Monseñor Poli celebró misa y recordó sus viejos tiempos juveniles de scout (aba).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina