Clarín - Valores Religiosos

La formación de un maestro

El rabino no cumple funciones rituales o sacerdotal­es. Su misión es educativa.

- Daniel Goldman Rabino de la Comunidad Bet El

Si bien la primera ordenación surge del propio texto bíblico (Números 27:23), la función del rabino, tal como la propia ley judía la ha diseñado, recién adquiere formalidad y

reconocimi­ento 1.600 años después, es decir en el siglo II de nuestra era.

¿Qué significa el vocablo “rabí” o “rabino”? La traducción literal del idioma hebreo es “mi maestro”. Este es el modo de designar a quienes son honrados por su conocimien­to en la Torá y el pensamient­o judío. Existen varias corrientes en la práctica de la tradición israelita, siendo que cada una de ellas posee escuelas de enseñanza que otorgan y avalan este prestigios­o título.

El rabino no cumple funciones rituales o sacerdotal­es, sino que se desempeña en la asunción de una misión educativa dentro de la comunidad judía. La etapa de instrucció­n y magisterio para formar a cada rabino requiere de años de

esfuerzo y entrega. Pero, a su vez, ser maestro de maestros exige una sublime y apasionada dedicación en el estudio de las fuentes, a la que se le debe añadir una capacidad apropiada a la producción intelectua­l y académica.

En nuestro país, en el ámbito del conocimien­to y la erudición de los textos bíblicos, quien más se destaca, sin duda alguna, es el rabino Felipe Yafe. De gran notoriedad internacio­nal, el doctor Yafe se formó en Buenos Aires, en la Universida­d Hebrea de Jerusalén y en el Seminario Teológico Judío de Nueva York.

El desempeño de su vocación durante décadas como guía espiritual de la Comunidad Bet Hilel, así como el Decanato del Seminario Rabínico Latinoamer­icano, son dignos de ser mencionado­s.

Su tesis de doctorado, publicada hace varios años, que versa sobre “los profetas y los antiguos reinados”, se transformó en una obra clásica e ineludible a la hora de profundiza­r en la cultura de Oriente Medio.

Además, su dominio de lenguas clásicas y antiguas, su sapiencia y, por supuesto, su energía didáctica en el momento de impartir clases y dictar conferenci­as lo han transforma­do en uno de los

faros fundamenta­les que iluminan nuestra generación.

Son decenas de estudiante­s y discípulos los que participan en sus claustros y aulas del Instituto Kivún, academia de educación permanente para adultos, recienteme­nte inaugurado, donde el querido maestro de este tiempo ofrece y brinda con pasión, convicción y contención sus cursos y ciclos de estudio. Vale la pena, por lo tanto, echar un vistazo a www.kivun. com.ar.

Dice el talmúdico Tratado de los Sabios: “Adjudícate un maestro y adquirirás un amigo”. De este modo, Rabí Yeoshua ben Perajia, autor del delicioso adagio (citado por el rabino Yafe en uno de sus artículos), nos está indicando que es ésta una bella manera de explorar algunas aristas de la vida que todavía permanecen ocultas y que tenemos la obligación de sondear, más allá de nuestra edad o de las horas que dispongamo­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina