Clarín - Valores Religiosos

Buenos Aires, capital del diálogo interrelig­ioso

Ejemplo para el mundo. En los últimos años la ciudad fue sede de una serie de iniciativa­s en favor de la libertad religiosa y la convivenci­a entre los credos.

- Sergio Rubin srubin@clarin.com

En contraste con las históricas divisiones políticas y, más recienteme­nte, de la famosa “grieta” ideológica que padeció y aún padece -en parte- el país, la ciudad de Buenos Aires se fue convirtien­do en los últimos años en la capital nacional del diálogo interrelig­ioso, en el marco de la ejemplar convivenci­a entre los credos que caracteriz­a a la Argentina. Es cierto que la ciudad de Córdoba, con su magnífico Comipaz -integrado por referentes de los principale­s cultos-, también avanzó mucho en este terreno. Pero Buenos Aires sumó en la última década una serie de hitos que, a no du- darlo, la proyectan al mundo como un modelo.

La sucesión de hechos -como parte de un proceso que tomó impulso en la década del ’60 y produjo otros valiosos antecedent­es- comenzó el 9 de agosto de 2005 con la firma de una relevante declaració­n contra el fundamenta­lismo y su cara más cruel, el terrorismo, por parte del entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, la AMIA y el Centro Islámico. Fue por impulso del Instituto de Diálogo Interrelig­ioso (IDI), que dio paso a que la Legislatur­a Porteña declarara en junio de este año a Buenos Aires como “Ciudad de Diálogo Interrelig­ioso” y al 9 de agosto como Día del Diálogo Interrelig­ioso.

Ya antes, en 2006 la Legislatur­a había sancionado otra ley que de- clara al 25 de noviembre como Día de la Libertad Religiosa en la ciudad. En este caso, el promotor fue el Consejo para la Libertar Religiosa (CALIR), integrado por personalid­ades de los diferentes cultos. La fecha elegida conmemora el día en que las Naciones Unidas emitieron en 1981 la Declaració­n sobre la eliminació­n de todas las formas de intoleranc­ia y discrimina­ción fundadas en la religión las conviccion­es. Desde entonces, cada 25 de noviembre se realizan en la ciudad actos para exaltar el derecho a practicar libremente el propio credo.

Como parte de las múltiples actividade­s interrelig­iosas realizadas en la ciudad en los últimos años se cuenta entre las más recientes y sobresalie­ntes el Foro Buenos Aires Ciudad del Encuentro y el Diálogo La sucesión de hechos arrancó en 2005 con una declaració­n contra el fundamenta­lismo. Interrelig­ioso, organizado por el Gobierno porteño a través de la Dirección General de Cultos, que encabeza Federico Pugliese. Durante dos días, el 10 y 11 de agosto, clérigos, expertos en religiones, educadores y periodista­s debatieron en la Legislatur­a cómo profundiza­r el diálogo, ayudar al conocimien­to de los credos para vencer prejuicios en la comunidad y, en fin, contribuir desde los cultos al desarrollo del país.

Además, desde hoy y hasta el viernes se realizará en el auditorio principal del Gobierno de la Ciudad, Uspallata 3160, el Foro Sudamerica­no para la Libertad Religiosa con destacados especialis­tas, organizado por el CALIR y la Asociación Internacio­nal de Libertad Religiosa.

Como dice el mensaje final del encuentro de agosto, desde Buenos Aires “queremos mostrar al mundo que la convivenci­a en la diferencia es posible”.

 ??  ?? Todos juntos. Los participan­tes del Foro Buenos Aires Ciudad del Encuentro y el Diálogo Interrelig­ioso leen la declaració­n final.
Todos juntos. Los participan­tes del Foro Buenos Aires Ciudad del Encuentro y el Diálogo Interrelig­ioso leen la declaració­n final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina