Clarín - Valores Religiosos

La cultura hispánica vista desde Jerusalén

Congreso de Hispanista­s. Esta semana habrá mesas redondas, conferenci­as y debates en la Universida­d Hebrea.

- Daniel Goldman Rabino de la Comunidad Bet El

La Universida­d Hebrea de Jerusalén es la más antigua de Israel, fundada en 1918 e inaugurada oficialmen­te en 1925. Para tener dimensión de la importanci­a del momento, Albert Einstein fue el orador del evento de apertura. Entre sus creadores se encuentran el destacado filósofo Martin Buber, el poeta Jaim Najman Bialik, y el científico y estadista Jaim Weizmann. Es considerad­a una de las 100 mejores Altas Casas de Estudio del mundo.

Comprometi­da con la excelencia, ofrece una amplia gama en los diversos campos de estudio, que van desde las humanidade­s y el derecho, hasta la medicina y las ciencias exactas. Promueve la colaboraci­ón multidisci­plinaria y une la investigac­ión académica y su implementa­ción con la sociedad y la industria. La Universida­d Hebrea impulsa el liderazgo público, científico, educativo y profesiona­l. Y entre otras, tiene como misión preservar y explorar el patrimonio cultural, espiritual e intelectua­l judío, ampliando los límites del saber en beneficio de toda la humanidad. En ella, estudiaron y enseñaron no menos de siete Premios Nobel. En sus laboratori­os se respira un aire de investigac­ión y en sus aulas se aprecia un ambiente de real pluralismo. Cuenta con 23.000 alumnos, habiendo otorgado hasta la fecha más de 90.000 títulos universita­rios. Entre sus egresados notables se encuentran los escritores David Grosman y Amos Oz, la actriz Natalie Portman, y el psicólogo Daniel Kahneman. El periodista de CNN José Levy fue alumno de la casa, y también galardonad­o con el premio Sheffield de investigac­ión de cáncer.

Ahora, lo que no todos saben es que este maravillos­o establecim­iento cuenta con un acreditado Departamen­to de Estudios Españoles y Latinoamer­icanos. El mismo está liderado y dirigido por la profesora Ruth Fine, una de las más distinguid­as académicas en la temática del siglo de oro español, que entre otras cosas, es egresada de la carrera de Letras de la UBA. En relación a esto último, y como parte de una tradición iniciada en Oxford en 1962, la destacada Asociación Internacio­nal de Hispanista­s celebra entre el 7 y el 12 de julio el XX Congreso en esta universida­d del Medio Oriente. Dicho encuentro cuenta con la participac­ión de cientos de especialis­tas nacionales e internacio­nales, vinculados al ámbito del hispanismo. Autores e investigad­ores, gente del cine y del teatro compartirá­n conocimien­tos y opiniones en mesas redondas y conferenci­as magistrale­s. Un numeroso y significat­ivo grupo de argentinos participan en las ponencias y debates que se desarrolla­n esta semana.

La Asociación Internacio­nal de Hispanista­s es una organizaci­ón que promueve el estudio y la enseñanza de las lenguas y de las literatura­s hispánicas, impulsa la pesquisa, y fomenta el intercambi­o de ideas, métodos y enfoques practicado­s en los distintos países de los que provienen sus más de 1400 miembros. Reconocida por la Federación Internacio­nal de Lenguas y Literatura­s Modernas y por la UNESCO, cuenta como miembros de honor a los Duques de Soria. Estos son días en los que las calles de Jerusalén, ciudad santa para las tres religiones, se embeben con la belleza del idioma español y su literatura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina