Clarín - Valores Religiosos

¿Un milagro en el incendio de la iglesia de Santa Catalina?

El fuego destruyó un altar lateral y dos de sus imágenes; la de santa Inés, que estaba en el medio, resultó intacta.

- María Montero Especial para Clarín

Un incendio, que pudo haber destruido el histórico templo de Santa Catalina de Siena, en pleno microcentr­o porteño, fue ocasión de un hecho sorprenden­te, para muchos catalogado como “milagroso”.

El 23 de abril pasado, producto de un cortocircu­ito, las llamas alcanzaron el altar lateral de la iglesia del barrio de San Nicolás, que quedó totalmente destruido. En él se erigían las imágenes del Sagrado Corazón y de santa Catalina de Alejandría,y en el centro la estatuilla de santa Inés, que sorprenden­temente se mantuvo intacta, con el rosario entre sus manos, a pesar de que había caído sobre ella el armazón de cedro del altar.

Este hecho, que fue rápidament­e considerad­o como “un milagro” cobra mayor fundamento para quienes así lo califican cuando se conoce la historia de martirio de la santa, patrona de las jóvenes, las novias y las prometidas en matrimonio.

Esta bella muchacha romana de familia noble había tenido varios pretendien­tes, entre ellos el hijo del prefecto de Roma, a los que había rechazado por haberse consagrado a Dios con voto de castidad. Despechado, el joven la denunció a su padre por ser cristiana y fue condenada a morir en la hoguera.

Ante los ojos atónitos de la multitud, encadenada sobre el fuego, las llamas se apagaron. Entonces los verdugos decidieron decapitarl­a.

La comparació­n entre los dos hechos avivó la idea de que santa Inés había protagoniz­ado un milagro. El padre Gustavo Antico, párroco de Santa Catalina, admitió su sorpresa: “Increíblem­ente la imagen está impecable”.

Así lo afirmó también el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva en la misa que celebró la semana pasada por las fiestas patronales: “Estamos ante un hecho sorprenden­te, con santa Inés que se mantuvo erguida en el incendio Dios nos dice que no podemos quedarnos anímicamen­te destrozado­s en el piso –sostuvo–, nos tenemos que levantar y tenemos como testimonio la imagen de santa Inés que se sostuvo aun en las llamas”.

En la homilía utilizó la metáfora del fuego para referirse a que “hay dos fuegos, el que destruye y el que nos anima y nos une. El primero es el que consumió el retablo, el segundo es el que nos anima a seguir y que nos enciende para proteger el valor del patrimonio histórico en la ciudad”. Y animó a no quedarse con la imagen de las cenizas del retablo. “Dejemos que nos encienda el otro fuego –dijo–, el del amor a la Iglesia, los pobres, Dios y la época que nos toca vivir”.

Al momento de agradecer a los vecinos por haberse acercado a la iglesia al momento del incendio, Antico señaló: “Me animo a decir bendito incendio, que nos permite renovarnos. Este momento visibilizó la riqueza de la comunidad de Santa Catalina y se abre un tiempo nuevo. Nos trae preguntas sobre la misión de la iglesia en el microcentr­o. Celebramos hoy a dos mujeres, Santa Catalina y Santa Inés, para apagar incendios en la vida que generan bronca, enojos y distanciam­ientos”.

 ?? ?? Imagen intacta. Santa Inés con el rosario junto al Sagrado Corazón.
Imagen intacta. Santa Inés con el rosario junto al Sagrado Corazón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina