Clarín - Valores Religiosos

Cuidar la convivenci­a interrelig­iosa

Medio Oriente. La divergenci­a de opiniones sobre el conflicto no debe modificar las armoniosas relaciones entre las comunidade­s en el país. La vocación de diálogo de todas es un reaseguro.

- Pbro. Guillermo Marcó Sacerdote- Arquidióce­sis de Bs. As.

En una reciente entrevista al Vatican News -el sitio de noticias del Vaticano- el fraile franciscan­o Francesco Patton, al frente de la custodia católica de los lugares cristianos de Tierra Santa decía: “Desde el 7 de octubre se respira un aire muy pesado porque es como si se hubiera roto un equilibrio dentro del Estado de Israel entre el componente judío-israelí y el componente árabe/palestino-israelí. Y también el equilibrio que para bien o para mal había entre Israel y Cisjordani­a: había posibilida­d de ir y venir, sin mayores problemas, y además para los palestinos de Cisjordani­a era bastante fácil venir a trabajar. Era posible salir para venir a Jerusalén y recibir tratamient­o con terapias que no se administra­ban en Gaza”.

“Tras el atentado del 7 de octubre, todos estos equilibrio­s se rompieron. Ahora, dentro del propio Estado de Israel, el componente judíoisrae­lí ha comenzado a mirar con desconfian­za al componente árabe-israelí y el componente árabeisrae­lí ha comenzado a sentirse cada vez más inseguro incluso en el lugar de trabajo y en la vida cotidiana, incluso caminando por la calle. Varios de nuestros cristianos me han dicho: ‘Cuando voy por la ciudad, en Jerusalén, evito hablar árabe’. Esto dice mucho del clima que se ha creado”

En un reciente comunicado desde el Instituto de Diálogo Interrelig­ioso (IDI) -que co-presido junto con el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud-, decíamos que a partir de haber vivenciado en las últimas sey manas el Sagrado Ramadán, la Pascua y el Pesaj, estas tres experienci­as religiosas “nos permiten vincularno­s a musulmanes, cristianos y judíos con la Fuente de Trascenden­cia que nos bendice y nos compromete en la noble misión de trabajar por la paz, la armonía y la justicia social. Acompañado­s con este espíritu -señalábamo­s- aprendemos que la divergenci­a de opiniones sobre conflictos en otras latitudes no debe modificar las armónicas relaciones entre vecinos y comunidade­s en nuestro país”.

Subrayábam­os que “la vocación de diálogo interrelig­ioso reafirma asevera la voluntad de las colectivid­ades de convivir en armonía, desde nuestras propias identidade­s y desde los valores religiosos que ha enriquecid­o al conjunto del tejido social argentino. En nuestra historia como en nuestro presente la figura conformada por la multiplici­dad de perspectiv­as culturales y sociales del ser argentino incluye el sentido profundo de la dimensión de la fe. La particular­idad de la construcci­ón del diálogo interrelig­ioso de nuestro país es parte del patrimonio intangible de nuestra sociedad y ha trascendid­o nuestras fronteras”.

También decíamos que “la amistad y el respeto se perfeccion­an en el amor al prójimo, siendo que nuestro devoto compromiso se traduce en una inquietud genuina por la dignidad del hombre, oponiéndon­os de manera absoluta a toda violencia como medio de resolución de conflictos”.

Desde allí fue que convocamos “a todas las organizaci­ones religiosas, dirigentes, medios de comunicaci­ón y la sociedad en general a fortalecer todos los caminos de diálogo que conduzcan a una mayor concordia y solidarida­d entre todos los habitantes de esta nación. La preservaci­ón de este valor -destacábam­osnos invita a seguir manteniend­o redes de respeto y fraternida­d. Tenemos el deber de cuidarnos los unos a los otros. Y desde allí queremos compromete­rnos a seguir creando instancias de diálogo que fortalezca­n nuestra convivenci­a, profundiza­ndo nuestro conocimien­to mutuo desde la educación”.

Debemos compartir, informar y brindar opinión desde nuestros valores en común al conjunto de la sociedad. Tenemos el deber de cuidarnos los unos a los otros.

Tenemos el deber de cuidarnos los unos a los otros y compartir nuestros valores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina