Clarín - Viva

PREPARACIO­N

- Fotos: Shiba Producción: Cecilia Miranda Agradecimi­entos: Gra Productos Naturales www.comerypasa­rlabien.com

1 El término galette es francés y significa “torta”. Algo muy caracterís­tico de las galettes es la forma en la que la masa contiene el relleno y es la novedad que queremos aprovechar para esta receta. Podés hacer una tarta muy rica, combinando distintos ingredient­es, y lo mejor, sin molde.

2 Empezá por la masa porque necesita descanso. Procesá todos los ingredient­es hasta que estén bien integrados y tengas una masa uniforme. Envolvela un poco estirada en papel film y dejala enfriar y descansar en la heladera durante 1 hora. Luego estirala de forma circular con ayuda de un palo de amasar. Colocala en una placa sobre papel manteca enmantecad­o y enfriá en la heladera.

3 Pasemos a la fruta. Cortalas en trozos más o menos grandes: cerezas en mitades, frutillas en mitades o cuartos, peras en octavos y las frambuesas enteras. Por otro lado, en un bowl grande donde quepa toda la fruta, mezclá el almidón, el azúcar y el ron con batidor de alambre. Ahora agregá la fruta que cortaste y mezclá bien. Reservalo en la heladera. Prendé el horno y precalentá a 190º.

4 Vamos a armar la galette. Esparcí sobre el centro de la masa las almendras molidas dejando 3 cm de borde, continuá con la mezcla de frutas. Ahora llevá los bordes hacia el centro, conteniend­o el relleno. Batí un huevo en un bol chico, pincelá lo bordes y terminá espolvorea­ndo con azúcar impalpable.

5 Cocinala por media hora. Cuando está lista dejá entibiar a temperatur­a ambiente. Si te gusta podés servirla tibia, con una bocha de helado de crema o vainilla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina