Clarín - Viva

MONZU CREACIONES SIGLO XXI

Tendencias. El mundo de la pizza puede reservar sorpresas agradables cuando materia prima y elaboració­n son cuidadas.

-

Los monzù eran los cocineros que manejaban los fogones de las cocinas de los palacios de los nobles del sur de Italia. El Reino de las dos Sicilias (1816) estaba atravesado por el dominio político y por la influencia cultural francesa. Para rendir homenaje a la creativida­d y habilidad de los cocineros napolitano­s, los mismos fueron rebautizad­os con un nombre que remitía a monsieur. La cocina de Nápoles transitaba una etapa de esplendor y de cambios. Recetas tradiciona­les de la ciudad como el ragù, el gattò, los crocchè, el sciù y el sartù remiten al recetario tradiciona­l francés. Doscientos años más tarde, Juan Manuel León y Alexandra Castro decidieron impactar el mundo de la pizza porteña con nuevas ideas y sabores. No fue fácil. Innovar algunos paradigmas pizzeros en Buenos Aires no es sencillo. Armaron una fórmula en la cual paciencia y dedicación en la elaboració­n de la masa ( hecha con harina rústica, masa madre y un descanso mínimo de 24 horas) conviven con recetas creativas alejadas de los parámetros clásicos italianos. El otro punto novedoso fue la idea de rellenar el borde de la pizza. Un valor agregado. La pizza criolla reúne en su superficie salsa de tomate, mozzarella, salsa criolla, panceta ahumada, palta, un toque de picante y chorizo en el interior del borde. Sabores intensos y masa de buena textura. La versión Instinto combina tomate, mozzarella, palta, tomate y pollo condimenta­do con especias. El borde encierra mozzarella, cebolla de verdeo y ají picante ahumado. La pizza de papa une salsa de tomate, mozzarella, panceta ahumada, rodajas de papa y la salsa de la casa. El borde revela abundante cantidad de queso cheddar. Para acompañar, buena selección de cervezas y coctelería.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina