Clarín - Viva

ROLLING SHOW

- POR JORGE DONEIGER FOTOS: PRENSA EXHIBITION­ISM

Es una mezcla entre parque de diversione­s temático y viaje en el túnel del tiempo. Cuando se pensó en una gran exhibición que recorriera los más de cincuenta años de los Rolling Stones, Mike Jagger pidió que se pareciera lo menos posible a caminar dentro de un museo. Y realmente lo consiguier­on. La banda ha desbloquea­do su vasto archivo privado, se le pidió a los fans que aportaran sus tesoros en préstamo y se echó mano a los más modernos recursos expositivo­s para crear una experienci­a vivencial que permite sumergirse en uno de los mayores íconos de la historia del rock.

Montada en una vieja fabrica del West Village, uno de los barrios mas “cool” de Nueva York, la muestra Exhibition­ism (que el 15 de abril se muda a Chicago) propone explorar la carrera de los Stones en una superficie de 1.700 metros cuadrados con más de 500 objetos raros, desde sus instrument­os más preciados hasta ropa original usada en conciertos, pasando por valiosas obras de arte, diarios personales, grabacione­s, películas, fotos y réplicas a tamaño real de lugares significat­ivos para la banda.

Ladies and gentlemen... El “show” comienza con una breve introducci­ón sobre la carrera de la banda: una línea de tiempo de su producción musical y un mapa de sus más de 1.800 conciertos, mientras que en una multipanta­lla se combinan imágenes de fans enloquecid­os, con actuacione­s en vivo, titulares sensaciona­listas y fotos glamorosas.

Inmediatam­ente después, el túnel del tiempo nos lleva directo al departamen­to que Mick Jagger compartía en el año 1962 con Keith Richards y Brian Jones, en el 102 de Edith Grove, Londres. Todo está recreado al detalle: el empapelado descascara­do, las manchas de humedad en el techo, el cenicero lleno de puchos sobre la alfombra, botellas vacías, las camas deshechas, la cocina atiborrada de platos sucios y un disco de blues girando sin fin en el tocadiscos.

El viaje sigue con una réplica de los Olympic Studios de Londres, donde los Stones grabaron discos emblemátic­os

como Let it Bleed o Sticky Fingers. Hay una galería llena de instrument­os con sus historias, letras manuscrita­s (tachadas y reescritas), correspond­encia privada, partituras; una obsesiva colección de fetiches que deja sin palabras.

Arte y parte. Desde sus primeros álbumes y afiches, los Stones se rodearon de grandes fotógrafos, diseñadore­s y artistas que pudieran aportar al mito una marca diferente. Una buena parte de la muestra está dedicada al trabajo de creadores como Andy Warhol, autor de la sensual tapa de Sticky Fingers (1971), pero que también se vio seducido por la imagen de Jagger, a quien se encargó de retratar para su colección personal.

En la galería dedicada a la imagen, se pueden recorrer décadas de afiches, bosquejos y maquetas de escenarios para sus conciertos, y echar un vistazo al proceso creativo detrás de las tapas, como la de Some Girls (1978), que inmediatam­ente luego de ser publicada se topó con problemas cuando unas cuantas famosas amenazaron con acciones legales por haber sido incluidas sin permiso en la cubierta, por lo que debió reimprimir­se con otro arte.

La imagen del rocker. Son las salas llenas de trajes las que sirven para darse cuenta de la influencia incalculab­le de la banda en el “estilo del rock” que conocemos. Los Stones fueron los que definieron la imagen de la estrella del rock moderno, con una sensibilid­ad que combinaba la alta costura, por un lado, y el look de los bares de reviente, por el otro. Trabajando de la mano de los principale­s diseñadore­s de moda (como Alexander McQueen, Christian Dior o Yves Saint Laurent), Jagger se calzó unos trajes en escena que todavía hoy siguen pareciendo de otro planeta.

Llegando al final, a modo de presagio, un cartel advierte: “A partir de este punto no se puede volver atrás en la muestra”. Por unos camarines armados a la perfección, se accede a una sala de cine sin butacas, donde se puede ver a la banda tocando en vivo Satisfacti­on en un impecable 3D, que contagia la sensación de “estar ahí”. Son más de cincuenta años. Así y todo, los Stones siguen rodando.

 ??  ??
 ??  ?? VESTIDOS PARA MATAR Se exhibe el vestuario utilizado en los conciertos y que llevó a los Stones a convertirs­e en íconos de la moda. En detalle, una selección de los trajes usados por Jagger para Sympathy for the Devil a lo largo de los años.
VESTIDOS PARA MATAR Se exhibe el vestuario utilizado en los conciertos y que llevó a los Stones a convertirs­e en íconos de la moda. En detalle, una selección de los trajes usados por Jagger para Sympathy for the Devil a lo largo de los años.
 ??  ??
 ??  ?? LA IMAGEN MANDA Las paredes explotan con las imágenes de pósters promociona­les, tapas de discos y afiches de giras.
LA IMAGEN MANDA Las paredes explotan con las imágenes de pósters promociona­les, tapas de discos y afiches de giras.
 ??  ?? ¡EL LOGO ESTA VIVO! Una escultura del logo cambia de colores y diseños, mediante la proyección de un mapping 3D.
¡EL LOGO ESTA VIVO! Una escultura del logo cambia de colores y diseños, mediante la proyección de un mapping 3D.
 ??  ??
 ??  ?? LOS TESOROS MEJOR GUARDADOS Una réplica de los estudios Olympic de Londres, donde la banda grabó discos increíbles como Let It Bleed o Sticky Fingers, exhibe instrument­os originales de época.
LOS TESOROS MEJOR GUARDADOS Una réplica de los estudios Olympic de Londres, donde la banda grabó discos increíbles como Let It Bleed o Sticky Fingers, exhibe instrument­os originales de época.
 ??  ?? JUGAR A SER PRODUCTOR Con unos auriculare­s y una pantalla táctil, el público puede remezclar las pistas originales de las canciones más conocidas.
JUGAR A SER PRODUCTOR Con unos auriculare­s y una pantalla táctil, el público puede remezclar las pistas originales de las canciones más conocidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina