Clarín - Viva

LA DISEÑADORA ANTI MODA

Rei Kawakubo. A partir del jueves 4 de mayo, sus creaciones se exhibirán en el MET de Nueva York. Gran homenaje.

- POR JIMENA SAMPATARO FOTOS: GETTY Y AFP

La última colección de Comme des Garçons presentada en septiembre de 2016 en París no pasó inadvertid­a. Se destacaron diseños para una primavera oscura, donde predominó el color negro y los volúmenes más extravagan­tes. “Prendas invisibles”, es el título que la diseñadora le dio a la presentaci­ón, jugando con la idea de que en esta temporada no mostró ropa de verdad. Pero tampoco pasó desapercib­ida la presencia de Anna Wintour y Andrew Bolton en la primera fila del desfile, a partir de ahí ya empezaron las especulaci­ones que más tarde se confirmarí­an: Rei Kawakubo era la elegida para ser la próxima homenajead­a por el Museo Metropolit­ano de Arte de Nueva York (MET) ahora, en mayo.

Edna Moda, el personaje de la película de Disney Los Increíbles, está inspirado en ella. Kawakubo nació en Japón en 1942, y nunca estudió nada relacionad­o con moda; se graduó en Filosofía y es cuando empieza a trabajar en el departamen­to de publicidad de una empresa textil que diseña sus primeras prendas. En 1973 crea Comme des Ga-

rçons y el resto es historia. Llega a París en la década de los 80 con una colección repleta de vestidos negros, una propuesta completame­nte opuesta a las hombreras y lentejuela­s que se veía en esos tiempos. Andrea Saltzman, arquitecta catedrátic­a de Diseño de Indumentar­ia Fadu UBA y autora del libro El cuerpo diseñado”, dice: “Quizás su origen oriental le facilitó salirse de los esquemas pautados por Occidente, desnatural­izarlos, y así expandir la mirada”.

Los críticos la denominaro­n “Hiroshima Chic”, la invasión japonesa en París, ya que junto a Kawakubo también llegaron otros diseñadore­s como Issey Miyake y Yohji Yamamoto. Y si bien, representa­ba una estética completame­nte opuesta con sus diseños confeccion­ados al revés o con costuras sin acabar, al año de haber desembarca­do en París, ya tenía su primera tienda. Con su segundo desfile en 1982 crea el “boro look” (o imagen de mendigo) con prendas con agujeros y que representa­ban la ausencia del color. Esto causó una gran conmoción dentro del mundo de la moda, ya que demostró que no era necesario el objetivo occidental de perfilar el cuerpo con la ropa.

En la primavera de 1997 con sus vestidos con almohadill­as interiores laterales, logró alterar la forma del cuerpo y cambiar las ideas estandariz­adas que la gente tenía. La diseñadora liberó a la ropa de la esclavitud que tenía con el cuerpo, sobretodo con el exhibicion­ismo femenino tan caracterís­tico de Occidente. “Los diseños de Kawakubo están llenos de formas y de volumen, tienen modernidad y son futuristas”, opina el diseñador Marcelo Senra.

Su ropa es atemporal, su filosofía a la hora de diseñar es la libertad. La innovación de la creadora de Comme des Garçons no viene solo a través de la ropa: tiene doce líneas de productos y perfumes. Creadora de la tienda Dover Street Market y de las pop-up stores, ella diseña toda la compañía. Para muchos es la diseñadora anti-moda, no corre tras las tendencias e inclusive muchos de sus locales no están ubicados dentro de los circuitos comerciale­s. “Es una transgreso­ra, y como tal amplía el sistema y nuestra comprensió­n sobre el cuerpo y el vestido”, dice Saltzman.

Rei Kawakubo es el máximo referente de la moda con-

KATY PERRY Y PHARRELL WILLIAMS, AMBOS FANATICOS DE LA MARCA, SERAN LOS CO-ANFITRIONE­S DE LA EXHIBICION. AQUÍ, ALGUNOS DE SUS DISEÑOS DE LAS COLECCIONE­S OTOÑO INVIERNO DE 2009 (ARRIBA, IZQUIERDA), 2006 (ARRIBA) Y 2012, EN PARIS (ABAJO).

ceptual, su aporte es único y extravagan­te. Es por eso que marcas de la talla de Burberry o Louis Vuitton le han encargado que reinterpre­te sus piezas más icónicas como el trench y el clásico monograma LV. Realizó una línea para H&M, más accesible consideran­do que los diseños de la japonesa son excesivame­nte costosos; y también realizó diseños para Nike y Converse, entre otros.

Cuando Diana Vreeland empezó a organizar las galas anuales del MET, las convirtió en lo que son hoy: el evento de moda del año. “Una película de Fellini” para Madonna o “el Super Bowl fashion” para André Leon Talley. Para el diseñador Benito Fernández, “es un evento que que le da modernidad, seriedad, rescata el diseño, y a la gente que le da a éste un valor agregado”.

Es la segunda vez que el museo va a homenajear a alguien con vida, el primero fue Yves Saint Laurent en 1983 y fue la mismísima Vreeland la que dispuso no volver a hacerlo. El 1° de mayo Rei Kawakubo va a tener su merecido homenaje dentro de la moda, nada menos que en uno de los salones más grandes del MET. Imperdible.

LA MUESTRA VA A CONTAR CON 120 DISEÑOS DE LA ARTISTA. ...

 ??  ?? AL MUSEO La creadora de Comme des Garçons es la elegida para la próxima muestra del MET, cuyas galas constituye­n el evento de moda del año. Apenas algunos diseñadore­s como Yves Saint Laurent y Alexander McQueen contaron con este privilegio.
AL MUSEO La creadora de Comme des Garçons es la elegida para la próxima muestra del MET, cuyas galas constituye­n el evento de moda del año. Apenas algunos diseñadore­s como Yves Saint Laurent y Alexander McQueen contaron con este privilegio.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina