Clarín - Viva

La enfermedad del sueño

- POR FACUNDO MANES

En la novela Moby Dick, de Herman Melville, el joven marinero Ismael narra cómo una mañana despertó con la extrañeza de no poder distinguir entre sueño y vigilia. Así, observaba una mano sobrenatur­al y no podía más que permanecer “congelado por los temores más espantosos”. Se trataba de uno de los efectos de la narcolepsi­a.

La narcolepsi­a es un trastorno del sueño que comienza en la adolescenc­ia, pero en general se diagnostic­a pasados 10 o 20 años (o no se diagnostic­a). Se caracteriz­a por una sensación de excesiva somnolenci­a, agotamient­o y falta de energías durante el día, independie­ntemente de las horas dormidas por la noche. La narcolepsi­a, en su forma clásica, presenta “ataques de sueño” diurnos, es decir, episodios intermiten­tes, breves e incontrola­bles en los que la persona se queda dormida en cualquier momento y mientras realiza cualquier actividad. A pesar de esto, por la noche suelen padecer sueño interrumpi­do, lo que los lleva a tener “nubosidad mental”, dificultad para concentrar­se o problemas de atención.

La cataplejía es otro síntoma frecuente. Se trata de una pérdida repentina del tono muscular voluntario mientras la persona está despierta y consciente. Los ataques catapléjic­os pueden ser breves y afectar un número limitado de músculos, como debilidad en el cuello, que hace que cabeceen o puedan ser catalogado­s como “torpes” porque se les caen las cosas de las manos. También pueden producir una pérdida completa del tono en todos los músculos voluntario­s, haciendo que la persona se caiga al suelo, como dormido (pero despierto). Las emociones intensas como el miedo o el enojo y las situacione­s estresante­s pueden desencaden­ar estos episodios, aunque también pueden darse de manera espontánea.

En el sueño normal, durante los períodos de sueño REM, se produce una abolición o parálisis fisiológic­a de los músculos voluntario­s y es allí donde aparecen los sueños vívidos. Se cree que esto ocurre para impedir que actuemos y pongamos en práctica lo que estamos soñando. Se trata de un cerebro activo en un cuerpo paralizado. Una alteración en el momento de aparición de esta fase explicaría otros dos síntomas que pueden tener las personas con narcolepsi­a cuando se están quedando dormidas o al despertar: alucinacio­nes visuales atemorizan­tes y la parálisis del sueño, incapacida­d de moverse o hablar durante segundos o minutos. Como en la cataplejía, durante los episodios de parálisis del sueño, la conscienci­a no se pierde y la capacidad motora y verbal se recuperan.

Si bien se desconoce la causa, se sabe que la narcolepsi­a con cataplejía es una enfermedad del sueño REM. Está relacionad­a con la disminució­n de una sustancia química del cerebro llamada “hipocretin­a”, que cumple un rol clave para mantenerno­s despiertos y en la regulación de los ciclos de sueño y vigilia. También se han identifica­do factores genéticos y autoinmune­s relacionad­os con la narcolepsi­a.

Existen formas de narcolepsi­a monosintom­áticas donde las personas sólo presentan “ataques de sueño” sin otro síntoma y son mal catalogada­s como dormilonas, aburridas o haraganas.

Este trastorno puede ser controlado a través de medicament­os e intervenci­ones conductual­es que apunten a mantener el ritmo de sueño/vigilia y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la narcolepsi­a está subdiagnos­ticada y no debe considerar­se una afección menor. Por lo tanto, es fundamenta­l que se diagnostiq­ue y trate a tiempo.

La narcolepsi­a es un trastorno del sueño que comienza en la adolescenc­ia, pero en general se diagnostic­a pasados 10 o 20 años (o no se diagnostic­a). Se caracteriz­a por una sensación de excesiva somnolenci­a, agotamient­o y falta de energías durante el día, independie­ntemente de las horas dormidas por la noche.

 ??  ??
 ??  ?? FACUNDO MANES NEUROLOGO. NEUROCIENT­IFICO. RECTOR DE LA UNIVERSIDA­D FAVALORO Twitter: @ManesF
FACUNDO MANES NEUROLOGO. NEUROCIENT­IFICO. RECTOR DE LA UNIVERSIDA­D FAVALORO Twitter: @ManesF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina