Clarín - Viva

LA COLUMNA DE FELIPE PIGNA

- FELIPE PIGNA HISTORIADO­R consultasp­igna@gmail.com POR FELIPE PIGNA

Mariano Moreno guardó un perfil muy bajo durante la Semana de Mayo. No se lo escuchó como a Castelli en el Cabildo del 22, ni anduvo por la plaza con los chisperos de French y de Beruti. Su protagonis­mo comenzó el 25 de mayo de 1810, al asumir la Secretaría de Guerra y Gobierno de la Primera Junta.

Desde su cargo en la Junta desplegó toda su actividad revolucion­aria. Bajo su impulso, la Junta produjo la apertura de varios puertos al comercio exterior, intentando combatir el “monopolio de los contraband­istas”, redujo los derechos de exportació­n para nuestros productos y redactó un reglamento de comercio, procurando mejorar la situación económica y la recaudació­n fiscal.

Moreno participó activament­e en la creación de la biblioteca pública y se ocupó del fomento de la educación: “Nada hay más digno de la atención de los magistrado­s que promover por todos los medios la mejora de la educación pública”, para lo cual promovió la redacción e impresión de un libro de texto con las “nuevas ideas”.

Siguiendo con la educación, creó la jubilación para todos los docentes “ofreciéndo­les una particular protección del gobierno en todas las pretension­es que promue-

Moreno escribió en las páginas de La Gaceta: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representa­ntes. El pueblo no debe contentars­e con que sus jefes obren bien.”

van”. Apoyó la instrucció­n de los militares porque “el oficial de nuestro ejército después de asombrar al enemigo por su valor, debe ganar a los pueblos por el irresistib­le atractivo de su instrucció­n. El que se encuentre desnudo de estas cualidades redoble sus esfuerzos para adquirirla­s, y no se avergüence de una dócil resignació­n a la enseñanza que se le ofrece, pues en un pueblo naciente todos somos principian­tes.”

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó el órgano oficial del gobierno revolucion­ario, La Gaceta de Buenos Aires, donde escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representa­ntes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentars­e con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gaceta de Buenos Aires.”

Se dio el gusto de publicar en sus páginas El Contrato Social, de su admirado Rousseau, para que lo conozca la mayor cantidad de ciudadanos posibles. Como no desconocía el alarmante porcentaje de analfabeti­smo, ordenó que se leyera desde los púlpitos de las iglesias, lo que puso un poco nerviosos a algunos sacerdotes contrarrev­olucionari­os. En el prólogo a la obra decía: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidum­bres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”.

Por razones estratégic­as Moreno suprimió el último capítulo del Contrato Social. No era momento de abrir un frente de conflicto con la Iglesia, en cuyo seno había un importante sector partidario de la Revolución. Moreno justificó la censura diciendo: “Como el autor tuvo la desgracia de delirar en materias religiosas, suprimo el capítulo y principale­s pasajes donde ha tratado de ellas”.

En realidad, como señala Boleslao Lewin, Moreno, que era un católico practicant­e, acordaba con las ideas de Rousseau, incluso las religiosas.

La Gaceta fue más que el órgano oficial de un gobierno: fue una tribuna de opinión en la que los ciudadanos del ex virreinato accedieron a ideas más modernas que los fueron sacando lentamente de las pesadillas del atraso.

 ??  ?? PRIMERA EDICION El 7 de junio de 1810 Moreno fundó La Gaceta de Buenos Aires, órgano oficial del gobierno revolucion­ario.
PRIMERA EDICION El 7 de junio de 1810 Moreno fundó La Gaceta de Buenos Aires, órgano oficial del gobierno revolucion­ario.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina