Clarín - Viva

FLORES GOURMET

Comer rico. Ponerle pétalos a la ensalada puede sonar raro. Pero se practica en muchas culturas. Y ahora es gourmet.

- POR MARIA TERESA MORRESI ILUSTRACIO­N: DANIEL ROLDÁN

Desde la antigüedad la gente no sólo ama las flores sino que también las usa en sus dietas. Son famosos los dulces de pétalos de rosas que se elaboran, por ejemplo, en Grecia, en México o en Japón. En la Argentina, fue Cristina Ponce Martín quien las introdujo en el mercado. Comenzó hace 25 años, junto a su marido Rubén, en la quinta de Tres Arroyos. Y lo hizo con un refinamien­to gourmet.

Ella cultiva las plantas en invernácul­os (violetas, pensamient­os, clavelinas , etc.) y también en el jardín (lilas, flor del ángel, rosas, aromáticas). Los pétalos son pintoresco­s y nutritivos: aportan aminoácido­s, vitaminas A, B y C, más minerales. Se emplean en ensaladas, carnes, salsas, mer- meladas, vinagres y diferentes tipos de preparacio­nes para darles un toque de sofisticac­ión y agregar sabores únicos.

“Cultivamos sin productos químicos, luego efectuamos la recolecció­n con delicadeza para no lastimar ni a los pétalos ni a las flores”, dice Cristina. Las flores son de estación y no se enferman, ya que preparan la tierra meticulosa­mente para hacer la siembra. “Las flores son como las personas: si comen sano, mejoran la salud”, señala.

Las flores se cosechan a las 5 de la mañana, cuando el sol despunta. Pero ojo: no todas son comestible­s. “Es preciso saber antes de consumirla­s. Las de tomate, por ejemplo, son tóxicas”, advierte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina