Clarín - Viva

LA TELEVISION NO SE RINDE NUNCA

-

Tiene más de 90 años pero aún da batalla: los televisore­s nacieron en 1927 y lograron meterse en la vida de miles de millones de personas alrededor del globo. Pero mucho cambió desde entonces y los nuevos hábitos que estamos experiment­ando parecían amenazar su superviven­cia, haciendo que algunos profetizar­an su final. De hecho, a nivel mundial sólo el 47% de los menores de 20 años consumen contenido – ya sea en formato tradiciona­l o vía on demand– mediante el famoso aparato, mientras que el número se eleva hasta el 90% si se trata de mayores de 65 años. Se trata de un fenómeno que también se repite en la Argentina. Un extenso estudio realizado por LG Argentina muestra que las personas mayores de 50 consumen más de tres horas diarias en el televisor, lo que inspira a dispositiv­os con controles remoto más amigables con ese segmento etario, como el Magic Remote, o la adopción de sistemas operativos ágiles, como el webOS 3.5, que tiene una configurac­ión sencilla y un encendido rápido. Los más jóvenes prefieren disfrutar de sus contenidos en dispositiv­os móviles aunque hay series o películas que se ven por plataforma­s de streaming o bajo demanda pero que por el carácter de sus escenas se prefieren ver en pantallas de gran tamaño. No todo es contenido audiovisua­l: las poderosas consolas de videojuego­s también necesitan de la TV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina