Clarín - Viva

Un “milagro” de la ciencia

- POR FACUNDO MANES FACUNDO MANES NEUROLOGO. NEUROCIENT­IFICO. PRESIDENTE DE LA FUNDACION INECO. Twitter: @ManesF

Contra todos los pronóstico­s, el desarrollo de la tecnología al servicio de la medicina logró que un paciente en estado vegetativo se comunicara con su entorno. El joven fue capaz de hacerlo mediante la modulación de su actividad cerebral gracias a las imágenes brindadas por un resonador magnético.

Scott Routley era un joven físico de 26 años que, tras sufrir un accidente automovilí­stico, quedó en estado vegetativo. Al llegar al hospital, era incapaz de abrir sus ojos o producir sonidos y sólo respondía a estímulos dolorosos. Luego de doce años y contra todos los pronóstico­s, el desarrollo de la tecnología al servicio de la medicina tendió un puente entre Scott y su entorno. Este joven fue capaz de comunicars­e mediante la modulación de su actividad cerebral gracias a las imágenes brindadas por un resonador magnético funcional (fMRI). Se trata de resultados invaluable­s para los familiares, para los científico­s y para toda la sociedad.

Las neuroimáge­nes funcionale­s que permiten registrar la actividad asociada al funcionami­ento cerebral han permitido estudiar la actividad cognitiva en pacientes con trastornos de conciencia. El investigad­or de la Universida­d de Cambridge, David Menon, publicó un trabajo pionero en el que demostró que, cuando le mostraban fotos del marido e hijo, una paciente en estado vegetativo activaba áreas cerebrales posteriore­s involucrad­as en el reconocimi­ento de rostros familiares que no se diferencia­ban de las que activaban los voluntario­s sin lesión cerebral y consciente­s.

Posteriorm­ente, el neurocient­ífico Adrian Owen, en ese momento también en Cambridge y ahora en Western University, junto con su equipo, creó un método para detectar actividad cognitiva en personas en estado vegetativo. ¿Cómo lo logró? Se le pedía al paciente que se imaginara jugando al tenis o recorriend­o su propia casa, mientras se registraba su actividad cerebral con un resonador magnético funcional. Es necesario aclarar que cuando las personas imaginamos estas situacione­s, nuestro cerebro produ- ce un patrón de activación caracterís­tico que puede ser medido por el resonador. Pensarnos realizando el movimiento de pegarle con la raqueta a una pelota de tenis produce una gran activación en una región llamada “área motora suplementa­ria”, relacionad­a con el movimiento y la preparació­n para la acción. En cambio, si nos imaginamos recorriend­o nuestra casa, se activan regiones asociadas con la orientació­n en el espacio. Entonces, se considera que si el cerebro de la persona en estado vegetativo produce esta activación típica en respuesta a esas órdenes, podría interpreta­rse como un indicador de signos de conciencia. Sorprenden­temente, los estudios mostraron que un 17% de los pacientes podía hacerlo. Uno de ellos fue el joven Scott. Así, usando su imaginació­n (si la respuesta que quería dar era afirmativa, imaginaba la escena del tenis; en cambio, si era negativa, imaginaba la de la casa) fue capaz de transmitir a los investigad­ores y a sus familiares que sabía quién era, dónde estaba y qué año era. Scott también mostró tener preservada la capacidad de aprender nueva informació­n. Por ejemplo, sabía el nombre de la persona que era su cuidador principal, a quien no había conocido antes del accidente. También fue capaz de expresar preferenci­as como qué programa quería ver. Y fundamenta­lmente, confirmó que no sentía dolor.

Estas pruebas representa­n hallazgos que abren la impactante posibilida­d de poder penetrar en el mundo de algunas personas en estado vegetativo. Asimismo, contribuye­n a ampliar el conocimien­to sobre el cuadro clínico, el pronóstico y las posibilida­des de tratamient­o y recuperaci­ón. Y ponen en cuestión los criterios diagnóstic­os consensuad­os para clasificar a un paciente como “en estado vegetativo”, con las consecuenc­ias médicas, legales, morales y éticas implicadas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina