Clarín - Viva

DISTOPIAS EN TIEMPO PRESENTE ...

-

Hay un momento en que el tiempo se detiene y el mundo se reduce a un instante de felicidad. Sólo el aquí y el ahora, la pausa que aleja las preocupaci­ones y bloquea al futuro que asoma como un abismo sobrecoged­or. En Anna, una novela del italiano Niccoló Ammaniti, una nena y su hermanito (que se llama Astor, por Piazzolla) atraviesan una Sicilia devastada por la Roja, el virus que ha matado a todos los adultos y que, saben, también los matará a ellos cuando lleguen a la adolescenc­ia. Y en su peregrinar se detienen en el pueblo costero de Cefalú, donde no ha quedado ningún sobrevivie­nte. Ocuparán el piso abandonado de una familia que fue rica y pasarán las horas en el mar, jugando a pescar un pulpo, casi felices, como un paréntesis entre tanta muerte y desesperac­ión. Los mundos postapocal­ípticos de la literatura no están tan lejos si uno levanta la vista: ¿qué diferencia hay entre el vagar de Anna y Astor y los que cruzan el Mediterrán­eo en cáscaras de nuez o los que buscan un resquicio en los muros que los separan del sueño de una vida mejor? En ellos, probableme­nte, también habrá un instante en el que desaparezc­an el miedo y la incertidum­bre, y en el que se imponga el alivio de un abrigo, de una sonrisa, de una canción. El equívoco de las distopías es creer que hablan del futuro. Las distopías son el presente por otros medios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina