Clarín - Viva

EL DIAGRAMA LITERARIO

-

Traslade las letras al cuadro de acuerdo con su numeración y allí quedará formado un párrafo de "... obligacion­es del hombre ". Las iniciales de las palabras por hallar le permitirán conocer el nombre, el apellido compuesto de su autor, y las tres palabras con que comienza el título de la obra.

Definicion­es: A. (Té de ...) Ceanoto. B. Laúd de mástil corto asociado a la música árabe. C. (antigua Aktiubinsk) Ciudad del noroeste de Kazajstán. D. Se dice del insecto coleóptero que entierra los cadáveres de otros animales para depositar en ellos sus huevos. E. Eructo. F. (Abu Bakr al-..., 570-634) Primer califa del islam. G. Pericarpio o corteza de algunos frutos. H. Clase de peces óseos, de agua dulce o de mar, caracteriz­ados por tener esqueleto interno osificado. I. (752-803) Emperatriz bizantina, madre de Constantin­o VI. J. Moneda de Guatemala. K. Ciudad del centro de Bélgica, en la provincia de Brabante. L. Pobre, indigente. M. Dios de la cocina en la religión china. N. Elemento compositiv­o, único, uno solo. ñ. Rey legendario del antiguo Egipto, tal vez Ramsés II, a quien se atribuye la creación de la primera biblioteca conocida. O. Echen brotes los árboles por la parte en que han sido desmochado­s. P. Planta anual cariofilác­ea, propia de parajes húmedos, que se usa en medicina. Q. Lingote de hierro. R. Acera de un puente. S. Mamífero prosimio, insectívor­o y trepador, con el hocico prolongado y la cola larga, cuyo aspecto recuerda a una ardilla. T. Cubra con oro las partes de un dorado defectuoso. U. Roedor del tamaño de un conejo, de carne comestible, que vive en domesticid­ad en varios países de América Meridional. V. Mancha que se echa o pone en una cosa con tizne o tizón. W. Que carece de cola (fem.). X. (Honorio Bustos ...) Seudónimo que utilizaron Jorge L. Borges y Adolfo Bioy Casares para algunas obras que realizaron en conjunto. Y. Planta bulbosa de la familia de las liliáceas, de flores blancas o verdosas. Z. Título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta. a. Acaecimien­to. b. Localidad del suroeste de Francia, en el departamen­to de los Altos Pirineos. d. Suspende algo previament­e anunciado o proyectado. e. Moneda de Aragón, que equivalía a seis maravedís burgaleses.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina