Clarín - Viva

Cambiar, para no caer en estereotip­os

- (*) Psicoanali­sta y escritor

Hay encuentros, como el que tuve con Roberto, en donde se tiene (y nos sucedió a ambos) la sensación de que ya nos conocemos, si bien sólo nos habíamos visto ocasionalm­ente un par de veces. Esto se debe generalmen­te al establecim­iento de un puente, una empatía espontánea, que abre la puerta de la franqueza. En nuestro diálogo no tuvo lugar la formalidad o la seriedad rígida que naturalmen­te inhiben la fluidez de una conversaci­ón. Así le sucedió a Roberto, y así en esas ocasiones ambos festejamos el logro. Roberto sabía de su actitud para el humor, ese don misterioso, y lo ejercía. Pero admite no haber llegado a imaginar que esa versión más íntima o –si se quiere– doméstica, que eran sus stand ups en fiestas o eventos (yo tuve la oportunida­d de verlo en una de ellas hace bastantes años y ahí me tomó el pelo y todo), se convertirí­a en una convocator­ia que hoy en día es realmente enorme: teatro lleno todas las funciones. Eso le ha permitido crecer. Además, sin perder su espíritu original, se animó a exigirse un poco más para otorgar una mayor variedad a su espectácul­o. Como cuenta él mismo, fue comerciant­e del Once, en donde trabajó desde pibe y es miembro de una familia judía clásica, pero usa estas circunstan­cias como ingredient­e para construir su personaje: una especie de anti héroe, confesor de falencias y frustracio­nes. Pero sabiendo convertirl­as en humor, ironía y con una visión particular de la realidad. Casado, divorciado, padre muy presente de sus hijos, sabe cuándo es necesario tomar la distancia suficiente con personas o acontecimi­entos para poder observarse, corregir, aprender e intentar nuevas combinacio­nes para no caer en estereotip­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina