Clarín - Viva

DONDE SANDRO AUN VIVE. LA CASONA DE BANFIELD DONDE VIVIO EL IDOLO, MOSTRADA POR PRIMERA VEZ. -

como nunca se la mostró: un recorido donde la magia del ídolo sigue intacta, cuando se cumplen 74 años de su nacimiento.

- TEXTO Y FOTOS: HERNAN CHURBA

Era septiembre de 2016. Yo dictaba un workshop de fotografía en la escuela dirigida por mi amigo Jonas Papier. Fue él quien me presentó y puso de asistente, para que me diera una mano, a Pablo Ferraudi. Hablando entre clase y clase, Pablo me contó que había trabajado ayudando al marido de su madre, Olga, un músico que había fallecido hacía ya un tiempo. Cuando le pregunté el nombre del músico, me respondió con simpleza (y como si fuera un dato sin mayor relevancia): “Roberto Sánchez”. Resultó ser que la mamá de Pablo es Olga Garaventa, viuda del mismísimo Sandro.

Nos fuimos conociendo con Pablo y entablando una amistad. Un día me llevó a Banfield, a conocer la mística y mítica “mansión” del gran ídolo musical. Recorrimos la casa entera, y terminamos tomando un café con Olga en la cocina. Sentados a la misma mesa donde había pasado la mayor parte de sus horas junto a Sandro, en la intimidad. Tomamos de unos pocillos que tienen una gran imagen de una rosa roja. Hablamos sobre el lugar y sobre “Roberto”. Porque, allí, él nunca había sido otro que el hombre simple nacido el 19 de agosto de 1945 en Valentín Alsina.

Mientras volvíamos, le dije a Pablo que esa casa había que contarla en imágenes, que ahí había un proyecto, una historia, un tremendo lugar (con energía mística) que no había sido nunca abierto y que persistía en el imaginario colectivo de la gente. Le encantó la idea y Olga nos dio luz verde. Fue un período de casi dos años de ir a fotografia­r todos los ambientes, de complement­ar planos y de ensayar diferentes tomas.

Puertas adentro.

Llegando a la casa, se ve el gran muro exterior que preserva su intimidad. El paredón tiene una puerta de acceso peatonal y otra de vehículos. Accediendo por la puerta peatonal, inmediatam­ente está el locutorio, el espacio que Sandro utilizaba para recibir tanto a sus “nenas” (admiradora­s), cuando lo visitaban multitudin­ariamente en sus cumpleaños, como también a la prensa. Hay dos sillas separadas por una mesita, donde reposa una Virgen de la Medalla

Milagrosa. Hay muchas figuras religiosas en la casa. Esto habla de lo creyente que era Roberto. Durante sus últimos años, mientras luchaba con su enfermedad (murió el 4 de enero de 2010, luego de un doble trasplante de corazón y de pulmones), la fe resultó un sostén muy importante tanto para él como para su familiares.

Entrando por el portón de vehículos, hay un sector de transición con un segundo portón interno de herrajes, del que surge el camino de lajas que rodea el parque con piscina que enmarca la casa, hasta llegar al estacionam­iento exterior que separa la casa principal de la casa de huéspedes.

El estacionam­iento cerrado es el lugar de los dos autos que aún se conservan. Uno es el Rambler Presidenci­al que utilizaba Roberto para trasladars­e. Si bajás el apoyabrazo­s del asiento trasero, se desliza desde el baúl un pequeño bar que contiene tres vasos de whisky y tres licoreras. El otro, es un Mercedes Benz convertibl­e que Sandro usó en las películas Siempre te Amaré, Operación Rosa Rosa y Tú me enloqueces , junto a Susana Giménez.

Palacio.

La casa tiene dos plantas. En la puerta principal hay un dressoire que sostiene una biblia abierta. También, varias estatuilla­s. La casa transmite una energía especial, agradable, que fluye desde sus espacios grandes, con techos altos, donde el silencio vence a cualquier sonido, que es absorbido por muebles, obras de arte, telas decorativa­s y el piso alfombrado.

En la planta baja, el espacio más imponente: el living, separado en dos sectores por pesados cortinados abiertos hacia los lados. Los ventanales que dan al parque son inmensos. La luz que tiene este espacio es especial: cálida y suavemente pareja; sea de día con su luz natural o de noche, iluminado por dos impresiona­ntes arañas que cuelgan, una en cada sector, y que a través de sus cristales aportan reflejos y desenfoque­s exquisitos al momento de fotografia­r. El ambiente se completa con sillones y un tremendo hogar a leña de mármol y bronce que supone una réplica al del Palacio de Versalles. En la pared frente al hogar hay un gran espejo y, a su lado, cuelgan unos retratos de los padres de

Roberto. En este espacio se armó el altar donde se casaron Olga y Roberto.

En el sector de comedor hay una gran mesa redonda rodeada de sillas de respaldos altos, muebles y pinturas. Todo muy rococó. Desde aquí sale un pequeño pasillo –que comunica con la cocina– vestido con cuadros. Destacan una pintura de Roberto con su madre y una foto de Olga joven.

Otro espacio importante en la planta baja es la biblioteca, con hogar a leña, una obra de Marta Minujín y dos sillones Chesterfie­ld enfrentado­s. Las estantería­s están cubiertas de libros de arte, historia, cultura gitana y música.

También hay una colección de campanitas de mano. Roberto se las traía a su madre como regalo de viaje en los tiempos en los que vivían juntos. Ella sufría de esclerosis múltiple y las utilizaba para llamar cuando necesitaba algo.

Cruzando la biblioteca se llega directamen­te a la oficina de Roberto, un espacio más formal, con su propio e infaltable bar y un estudio de grabación musical. Desde otra gran ventana se puede ver el jardín.Las dos plantas de la casa se comunican por una hermosa escalera de mármol con una alfombra roja y barandales torneados de madera. Arriba se destaca la suite con una cama imponente y dos sillones blancos con las infaltable­s rosas rojas.

Lugar especial.

El piano bar tiene su propia historia. Se llama así porque el piano de cola termina en una barra de tragos. Para instalarlo tuvieron que quitar los marcos completos de la ventana y luego rearmar la pared. Este era el espacio de distensión donde Roberto recibía a sus amistades. Con otro gran hogar a leña, tiene sillones, mesa de pool, obras de arte y paredes cubiertas de fotos de Sandro junto a distintos famosos. Quizá el dato más curioso sea la puerta secreta –camuflada en una de las paredes– que comunica con las habitacion­es de la casa de huéspedes.

El proyecto está contado desde los planos: detalles con grandes desenfoque­s, para luego descubrir los ambientes en planos abiertos. Esperamos próximamen­te poder concretar una muestra fotográfic­a, la edición de un libro y sobre todo lograr que este espacio pueda ser visitado por el público.

 ??  ?? LA SUITE. Sobre la cama matrimonia­l, una de las batas que usaba Roberto en la intimidad.
LA SUITE. Sobre la cama matrimonia­l, una de las batas que usaba Roberto en la intimidad.
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina