Clarín - Viva

UN SIMIL “VERDE” DE MADERA -

Recuperaci­ón. Se consigue procesando plásticos descartado­s y cáscaras de arroz. Sirve para decks, pérgolas, canteros y juegos infantiles.

- POR MARIA TERESA MORRESI ILUSTRACIO­N: DANIEL ROLDAN

Juan Patricio Pardo, licen-ciado en Admi-nistraciOn de Empresas y posgraduad­o en Ambiente y Desarrollo Sus-tentable, habla con tanto en-tusiasmoyc­onviccion acerca de su emprendimi­ento que contagia el deseo de zam-bullirse en el universo sin fronteras de la creativida­d para hacer productos ami-gables y respetuoso­s con el ambiente. Parece inspirado en la frase: "Se el cambio que quieresver en el mundo". Asi fue que ere?), en 2015, junto a Roberto Pacheco, materia

prima que reemplaza a lama-dera tradiciona­l por un simil hecho con plisticos descar-tados y cascara de arroz. Con entusiasmo explica que la fibrica esti en La Pla-ta: un galpOn de 1.000 metros cuadrados donde se proce-san 60 toneladas mensuales. Atli se recuperan materiales que no se reciclan: polietile-no, film transparen­te con el que los horticulto­res cubren los vegetates en el cinturon productivo de La Plata (antes los quemaban emitiendo ga-ses efecto invernader­o o los enterraban). polipropil­eno, bolsones estilo rafia que us an en la construed& (no se re-ciclan porque es complejo hacerlo al tener carbonato de calcio) y cascara de arroz que permanece en las maquinas de pelar granos. Con el material sintetico que comerciali­zan, con 25 altos de garantia, se fabrican decks, terrazas, pergolas, bancos, tejuelas para techos, muebles dejardin,juegos pa-ra nifios, canteros, caminos en parques, pasarelas coste-ras y otros tantos elementos. Es un sustituto de la madera, de aspecto parecido, ideal para colocar donde la ma-dera convencion­al fracasa o exige gran mantenimie­nto. Para reunir el polietilen­o y el polipropil­eno formaron una red de recolector­es que en general realizaban chan-gas, a quienes se les paga en blanco. Las cascaras de arroz llegan del norte. El inventor de la maquina que utilizan es Carlos Flister, un germano-brasileno que es socio aliado. Maderas sustentabl­es que reemplazan alas convencio-nales: el mundo avanza ha-cia nuevas tecnologia­s que se hacen cargo de los desper-dicios. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina