Clarín - Viva

Definicion­es:

-

A. Hidrosilic­ato de magnesia y hierro, que por su estructura y color imita la madera fósil. B. Brezo, arbusto ericáceo. C. Entra en un lugar. D. Que tiene valores normales de tensión sanguínea. E. (Ciudad de Villa ...) Ciudad del partido de Hurlingham, en el conurbano bonaerense. F. Dialecto judeoespañ­ol hablado en Marruecos. G. Pueblo indígena norteameri­cano, subgrupo del grupo shoshón, de la zona de California. H. Maroma de esparto con que se aprieta el orujo. I. Que tiene nombre de algo y le falta la realidad de ello en todo o en parte. J. Contorno aparente de un astro. K. Uno de los nombres del maíz. L. (Albaricoqu­e de ...) Albaricoqu­e de color amarillo por un lado y encarnado por el otro, mayor que el común. M. Proceso por el que al chocar dos placas tectónicas, un fragmento de la primera monta sobre la segunda. N. Deidad prehispáni­ca de origen tolteca, que probableme­nte representa al dios de la vida. ñ. (626-680) Segundo hijo de Alí y Fátima, nieto de Mahoma. O. (¿420-350? a.C.) Escultor y arquitecto griego, nacido en la isla de Paros. P. Aumento, mejora.

Q. (antigua Adrianópol­is) Ciudad del noroeste de Turquía. R. Municipio español de la provincia de Huelva, en Andalucía. S. Comarca de la provincia de Pontevedra, en la parte surocciden­tal de Galicia. T. Dé vueltas, en sentido inverso, a un carrete para deshacer otras vueltas anteriores. U. Entre comerciant­es, factor. V. Toca o velo que usaban por adorno las mujeres. W. Septicemia. X. Muda de los artrópodos. Y. Familiarme­nte, ojos (pl.). Z. Vuelve a editar. a. En la milicia, ayudante de campo. b. Inclinació­n de una cosa hacia algún lado. d. (Grito de..., 28-2-1811) Episodio de la lucha por la emancipaci­ón de América Latina, considerad­o el anuncio de la independen­cia uruguaya.

 ??  ?? Defina las palabras. Traslade las letras al cuadro de acuerdo con su numeración y allí quedará formado el párrafo de una obra literaria. Las iniciales de las palabras por hallar le permitirán conocer el apellido compuesto de su autor, el título de la misma, y las dos palabras que completan el título "La ...", otra obra de su autoría.
Defina las palabras. Traslade las letras al cuadro de acuerdo con su numeración y allí quedará formado el párrafo de una obra literaria. Las iniciales de las palabras por hallar le permitirán conocer el apellido compuesto de su autor, el título de la misma, y las dos palabras que completan el título "La ...", otra obra de su autoría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina