Clarín - Viva

Ninguna damisela en apuros

Una princesa contra los estereotip­os. Raya es la nueva heroína de Disney, a la medida de los tiempos que corren. Fue pensada con sentido de diversidad. Sin castillos ni canciones de amor, pelea por los derechos de su comunidad.

- POR TOMAS BALMACEDA FOTOS: ARCHIVO CLARIN

Sin galanes de ojos claros, castillos ni canciones de amor: desde hace tiempo las princesas de Disney están en pleno proceso de deconstruc­ción y contándole nuevas historias a generacion­es que quieren seguir soñando con aventuras increíbles, pero que saben que los estereotip­os pasaron de moda.

Así fue creada Raya, la protagonis­ta de la gran apuesta de los estudios del ratoncito para 2021, que no sólo es la primera princesa sudasiátic­a sino que decide pelear a puño limpio para defender a su comunidad. En exclusiva, Viva habló con el equipo que llevó adelante una verdadera epopeya, una superprodu­cción que se realizó, durante meses, en plena cuarentena y con equipos de animadores trabajando en su casa y que se estrena en un escenario diferente, con pocas salas de cine abiertas y por primera vez en simultáneo en una plataforma de streaming.

“Yo sé que para muchos de mis compañeros la posibilida­d de crear la primera princesa de Disney que viene del sur de Asia les resultaba emocionant­e, pero para mí lo que más me estimuló a lo largo de todo el trabajo es que ayudé a crear a la nueva superheroí­na que mis hijos van a amar. No crecí con personajes que representa­ran mi voz, mi cultura o quien soy yo. Saber que pude ayudar a que eso cambie para mis hijos y a tantos niños alrededor del mundo es una bendición que es difícil poner en palabras”, explicó con sincera emoción el guionista Qui Nguyen.

La historia de Raya y el último dragón, que se conocerá en todo el mundo a partir del 5 de marzo, se centra en una joven de la tierra ficticia de Kumandra, que fue entrenada desde pequeña para ser la guardiana de una gema muy especial, el último recuerdo de un tiempo en el que los dragones se sacrificar­on a sí mismos para salvar a los humanos.

Pero sin quererlo esta princesa comete un error que termina despertand­o a malvados espíritus que siembran división y odio entre las personas. La única manera de encontrar la paz es hallar al último dragón vivo y juntos pensar la forma de revertir todos los males.

Animada de forma digital con una téc

EL FILME SIGUE LA LINEA DE EN DONDE COMENZARON A DESAPARECE­R LAS FORMULAS TRADICIONA­LES QUE SE REPITIERON HASTA EL HARTAZGO.

En tiempos pandémicos tiene una novedad: es la primera película de Disney en tener un estreno simultáneo en el país tanto en las salas disponible­s de cines y en la plataforma de streaming Disney+ con el método Premier Access, adquiriend­o la cinta por un monto extra de $1.050. Esto permitirá ver la película tantas veces como se deseen en cualquier dispositiv­o favorito a partir del mismo día de su estreno en cine, el 5 de marzo.

último dragón

que están al frente y con los puños listos. Para eso hubo extensas sesiones con especialis­tas en artes marciales y se coreografi­aron todos los movimiento­s para que respetaran técnicas marciales del sur de Asia como Silat o el Muay Thai.

La fidelidad a estas técnicas es sólo una muestra de cómo se buscó crear una cinta que fuese genuina. “Oriente tiene una relación con los dragones que es muy diferente de lo que se ve en produccion­es como Game of Thrones, por ejemplo. Para ellos son el símbolo de la suerte y eso está reflejado en nuestra dragona Sisu, que acompaña a Raya, y que tiene una carga de inocencia y optimismo muy bienvenida”, puntualiza Nguyen.

Así, la cultura sudasiátic­a está representa­da con mucho respeto y detalle en la película gracias a que se formó un grupo de antropólog­os, arquitecto­s, músicos, bailarines y hasta lingüistas que funcionaro­n como una suerte de consejo asesor para que, incluso en esta historia de fantasía, no hubiesen errores ni se perdiera el espíritu que inspiró todo.

“Kumandra es un territorio inventado pero tuvimos un equipo que se preocupó para que este mundo se sintiera real y tuviera el respeto y amor que sentimos por los sitios reales que fueron la fuente de nuestra inspiració­n como Laos, Indonesia, Tailandia o Singapur y a los que les rendimos tributo”, explica López Estrada.

Y así como en Raya y el último dragón. esta princesa debe enfrentar el gigantesco reto de unificar a su tierra y vencer a terribles enemigos, el equipo de realizació­n del filme tuvo que vencer el desafío de crear una superprodu­cción en tiempos de aislamient­o social. En marzo de 2020 debieron llevarse equipos y materiales de los estudios en Los Ángeles a sus casas y trabajaron a través de videollama­das mientras atendían a sus familias y trataban de no enfermarse.

De acuerdo con uno de sus directores, Don Hall, no fue fácil pero los unió como equipo: “Lo que uno extraña de estar trabajando al lado del otro son las cosas sencillas, como llamar a alguien y decirle ‘No sé qué hacer con esto, ¿me ayudás?’. Ese tipo de interaccio­nes no se traslada bien de pantalla a pantalla pero creo que lo logramos. Raya es una princesa diferente y creo que hicimos una película diferente de forma diferente”.

n

Respeto.

 ??  ?? RAYA. Una heroína diferente.
RAYA. Una heroína diferente.
 ??  ?? OTRA MODALIDAD DE ESTRENO -
Raya y el
OTRA MODALIDAD DE ESTRENO - Raya y el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina