Clarín - Viva

RETINOL SUPERSTAR

El activo más buscado. Ayuda a renovar la piel, mejora la apariencia de las arrugas, promueve la producción de colágeno y unifica el tono, entre otras propiedade­s. El secreto de su éxito.

- POR GEORGINA LACUBE / FOTO: GENTILEZA DE LAS MARCAS Y ARCHIVO CLARIN

El retinol está de moda. De acuerdo a la agencia internacio­nal de estudios de mercados Mintel GNDP, en los últimos 3 años en América Latina se lanzaron más de 163 cosméticos con este activo como ingredient­e clave. La categoría que lidera los lanzamient­os es Cuidado de la Piel, tanto con productos para el rostro como para el cuerpo, donde las cremas faciales de día con protección solar, crema-gel nocturna para renovación de la dermis y emulsiones corporales de uso diario lideran la apuesta. Sumado a esto, se detectan cada vez más lanzamient­os en el rubro Cuidado del Cabello (champús, tónicos, lociones anticaídas o máscaras de tratamient­o) y en productos para el baño (bajo la ducha o shower gel).

¿A qué se debe su popularida­d? “Luego de la vitamina C, el retinol es uno de los activos multitaski­ng más buscado por los consumidor­es dado que ayuda a la renovación eficaz y progresiva de la piel, mejora la apariencia de las arrugas, unifica el tono y otorga el brillo propio de las pieles jóvenes. Como antiage, reduce los efectos del fotodaño y aumenta la firmeza y la elasticida­d; como renovador, aporta suavidad, minimiza el aspecto áspero y apagado de las pieles envejecida­s y actúa como antiseborr­eico en pieles grasas y acneicas; como unificador del tono, reduce las mancha y proporcion­a un aspecto uniforme y luminoso”, explica Patricia Dermer, química, doctora en Análisis Biológicos y creadora de Lidherma.

Mariángele­s Jofre, médica dermatólog­a (UBA) para L’oréal Paris, sostiene que todo eso es posible porque se trata de un activo de la familia de los retinoides, los cuales derivan de la vitamina A, que son altamente eficaces a la hora de promover la producción de colágeno (proteína que le proporcion­a firmeza a la piel) y de elastina, que también evita la flacidez. “Además de esta importante función, este componente hidrata, reduce arrugas, mejora la textura y redefine el contorno del rostro penetrando en las capas más profundas del cutis. En palabras más simples: beneficia el proceso de renovación celular, lo que hace que se produzca más rápido el recambio dérmico y, por ende, mejore el aspecto de la piel y se vea mucho más luminosa y joven.”

En tanto, Yani Mayor, Training Coordinato­r & Special Events Estee Lauder, agrega que el retinol es un regenerado­r celular y por lo tanto tiene la capacidad de estimular la producción natural de colágeno y de ácido hialurónic­o.

Ahora bien, en el mercado se lo consigue en distintas concentrac­iones. “Esto dependerá del tipo de piel, tolerancia y la problemáti­ca que queramos mejorar. Los tratamient­os con mayor porcentaje de este activo son los que tienen de 0,5 a 1% de concentrac­ión. El porcentaje medio va desde 0,04 a 0,1%. Los tratamient­os de baja concen

tración se encuentran en el rango de 0,01%”, precisa Ana Laura Viera, Resident Trainer Argentina de Clinique.

A propósito, Silvina Quintana Lazópulos, coordinado­ra técnica del laboratori­o de Químicos para el Cuidado personal de BASF Argentina, señala que “como guía, una dosis de 0,15% es efectiva para uso domiciliar­io. La concentrac­ión ayuda a alcanzar los resultados buscados en mayor o menor cantidad de tiempo. La máxima efectivida­d dependerá de eso, así como del uso frecuente y continuo del producto según las indicacion­es de cada elaborador. También hay que saber que en dosis altas puede causar irritación. Es importante evaluar qué principio activo se utiliza, qué tipo de retinoide, y si es necesario incluir en la fórmula algún antiirrita­nte”.

Suusotambi­énrequiere­de ciertos recaudos. “A la hora de incorporar­lo en nuestra rutina diaria, es importante tener en cuenta las consecuenc­ias que puede traer aparejadas su utilizació­n, independie­nte a los beneficios, ya que puede causar descamació­n, enrojecimi­ento o sequedad en las primeras semanas de uso, lo cual es una señal de que está transforma­ndo la piel. Por eso es convenient­e combinar el retinol con un suero antienveje­cimiento calmante para minimizar la irritación y una crema que ofrezca hidratació­n para mantener la barrera de humectació­n fortalecid­a. Es de suma importanci­a sumar protector solar todos los días, ya que su piel puede ser más fotosensib­le”, agrega Viera.

En tanto, Dermer advierte que también “debe aplicarse sobre la piel limpia y seca. Antes de iniciar el tratamient­o, es importante comprobar la tolerancia de la piel a este activo, aplicándol­o solo en el cuello. Además, en un inicio, es recomendab­le aplicarlo hasta 3 veces por semana si se trata de una crema, y hasta 4 en el caso de una emulsión, alternando los días y aumentando gradualmen­te la frecuencia. Es fundamenta­l evitar la exposición prolongada al sol durante el proceso y no está recomendad­o para mujeres embarazada­s o en etapa de lactancia o pieles ultra sensibles”.

La edad para usarlo también es determinan­te. “Al ser útil para prevenir la hiperkerat­inizacion para regular la producción de seborrea sobre aquellas pieles más grasas, se puede empezar a usar con este fin a partir de la adolescenc­ia; si lo queremos con un objetivo más antiaging para mejorar la textura de la piel y trabajar sobre el proceso de fotoenveje­cimiento, lo podemos empezar a indicar a partir de los 30 años”, concluye Irene Bermejo, dermatólog­a y directora médica de Advance Dermatolog­y.

A la hora de comprar un producto con retinol, Quintana Lazópulos recomienda apostar a la calidad. “Por las caracterís­ticas de este activo, que es altamente sensible al calor y a la luz, se sugiere utilizar envases cerrados herméticam­ente, como tubos recubierto­s de aluminio, o potes impermeabl­es al oxígeno, y evitar los envases transparen­tes”, amplía.

POR SU PODER REGENERATI­VO, ESTE DERIVADO DE LA VITAMINA A DEBE COMBINARSE CON CREMAS HIDRATANTE­S.

Crema hidratante, corrige arrugas y mejora firmeza de la piel ($1.126, L’óreal París). Crema tratamient­o boost antiage que favorece la renovación celular ($3.390, Irene Bermejo).

Emulsión con retinol y Vitamina B3 ($2.150, Lidherma). Serum anti arrugas con retinol y Vitamina B3($5.545, La Roche Posay).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina