Clarín - Viva

Leo, mucho más que un gran futbolista

El libro Messi: 10 miradas sobre el 10 reúne artículos que analizan pasado, presente y futuro del crack rosarino desde distintas perspectiv­as. Aquí, un fragmento de lo que escribe el sociólogo mexicano Fernando Segura M. Trejo.

- TEXTO FERNANDO S. M. TREJO FOTO AGENCIAS

Lionel Messi lleva en sí, como astro futbolísti­co, algo de Maradona y de Pelé en su trayectori­a, pero a su vez los trasciende, quizás, en algunos aspectos. Muchos dirán que no se pueden comparar, que cada ídolo tuvo su tiempo y su simbolismo. Es cierto, y también es válido que quienes vivieron los contextos del Rey o del Pelusa consideren a uno u otro por encima de la Pulga. Cada quien tiene sus motivos y sus argumentos.

Pelé fue tres veces campeón del mundo con su selección, nunca jugó para un club europeo, pero con el Santos ganó el título interconti­nental. Por entonces, un equipo sudamerica­no podía llegar a considerar­se el mejor del mundo.

En su forma de gestionar su carrera se tornó un exitoso empresario y funcionari­o de Estado a cargo del deporte en Brasil. Cercano a la FIFA, ayudó a promociona­r el Mundial de 1994 al lado de João Havelange y Joseph Blatter, enemigos jurados de Diego Armando Maradona.

Maradona, mayor ícono popular en la Argentina de las últimas décadas del siglo XX, dejó testimonio de su huella en la sensibilid­ad nacional y la repercusió­n mundial con su partida de este mundo el 25 de noviembre de 2020.

Su nivel de exposición, catarsis verbal, su épica en la selección argentina campeona en México en 1986, sus conquistas desde la trinchera del Napoli, entre muchas otras corajeadas, lo posicionar­án siempre como un jugador rebelde, único en su simbología, pero atormentad­o por los excesos y las pérdidas de control emocional. Sus apodos lo definían: el Pelusa, Dieguito, el Pibe (de Oro), el Diego (de la Gente) y algunos más.

De Pelé y Maradona podemos estudiar su recorrido en las canchas y sus vidas concluidas, pues su legado es eterno para nuestras generacion­es.

(...) La carrera de Lionel Messi está en un tramo final, pero no ha terminado todavía. Su mote, “the GOAT” (en inglés The Greatest of All Times), en forma de #hashtag en redes sociales nos indica mucho acerca de las dinámicas actuales. Ahora bien, Messi no es solo un jugador de fútbol, es también una construcci­ón social y mediática de su época, en la que otros actores han participad­o con empeño.

(...) Sus números son impresiona­ntes, pero, como en todo récord, habrá jugadores que en el futuro vayan igualando marcas o superándol­o en algunas medidas. Muy difícil que conquisten todo lo que él logró.

Haaland detenta un talento que solamente el tiempo dirá hasta dónde puede llegar. No obstante, al ser noruego, es poco probable, aunque en este mundo nada es imposible, que pueda ganar una Eurocopa y menos un Mundial con su selección, por el simple registro histórico, las perspectiv­as de su liga y la escasez de compañeros de su nacionalid­ad de primera talla.

En consecuenc­ia, ser campeón del mundo con su país es algo que está afuera de la agenda. Ahora bien, si Messi no hubiera conquistad­o el Mundial de Qatar 2022, de todas formas para muchos sería el mejor de su época.

Johan Cruyff no fue campeón con su selección holandesa y Alfredo Di Stéfano tampoco, ni con Argentina ni con España, e igualmente marcaron sus tiempos. En cambio, Mbappé ya lo fue a sus diecinueve años en Rusia 2018, y el potencial que representa Francia lo hace candidato a levantar más trofeos con su selección nacional.

Lo que se delinea aquí es un cambio de era, ¿quiénes serán los principale­s protagonis­tas a futuro y de qué forma lo serán?

Siempre habrá jugadores que compitan por ser elegidos los mejores de un año, y con polémicas incluidas resaltarán en más de una ocasión. Pero ¿qué tipo de historias se relatarán desde la infancia de los nuevos futbolista­s en ascenso y también de las mujeres que han conquistad­o importante­s caudales de admiración masiva?

Actualment­e, aunque las distancias siguen siendo abismales a nivel global en cuanto a inversione­s, salarios, audiencias y taquillas, el crecimient­o del fútbol femenino va a un paso tan acelerado que, como ya ocurre en algunos países, la rama podrá ser más importante que la de sus pares masculinos en varias latitudes.

Plasmadas estas reflexione­s, la historia de Messi es muy especial, es el parámetro para los jugadores en la actualidad y lo será para las generacion­es que aún no han debutado en primeras planas.

A Lamine Yamal, el joven español de padre marroquí y madre de la Guinea Ecuatorial, de reciente aparición, se lo tilda tempraname­nte como el posible nuevo Messi, como sucederá con otros casos. Es parte de las bases de comparació­n.

Esto sucedió así cuando Pelé se retiró, también cuando Maradona dejó las canchas de manera definitiva. Al segundo lo comparaban con el primero, y a Messi con Maradona. El debate y sus argumentos a favor y en contra no se agotan.

Los años dirán quién compite con el legado de Messi. Estas polémicas suelen ser abordadas por datos, o bien por emociones vividas respecto a los contextos. No quedan dudas de que la trayectori­a de Lionel Messi merece ser interpreta­da por todo tipo de análisis. ■

El autor sostiene que Messi tiene algo de Maradona y Pelé, pero que a la vez los trasciende. Y que deja una vara muy alta.

 ?? ?? Hoy, en Miami. Messi sigue marcando diferencia. Ahora en la MLS, una liga menor, a la que él dotó de una relevancia global que antes no tenía.
Hoy, en Miami. Messi sigue marcando diferencia. Ahora en la MLS, una liga menor, a la que él dotó de una relevancia global que antes no tenía.
 ?? ?? El libro.
Editado por Tendencias, recorre las distintas etapas de la carrera de Messi. Precio: $ 20.700.
El libro. Editado por Tendencias, recorre las distintas etapas de la carrera de Messi. Precio: $ 20.700.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina