Clarín - Viva

Una boda real junto al mar

En el País Vasco francés, el pueblo costero San Juan de Luz atrae con playa, surf y un imperdible: la iglesia San Juan Bautista, en la que se casó el rey Luis XIV, en 1660.

- TEXTO LUPE PIÑEIRO

Si bien con el paso de los años y el avance de la tecnología los viajes de larga distancia se han vuelto más populares y varias ciudades europeas ven incrementa­rse de a miles las visitas que reciben por año, el Viejo Continente guarda “escondidos” algunos encantos que todavía escapan a la intensidad propia del turismo masivo.

Uno de ellos es la ciudad de San Juan de Luz (Saint Jean de Luz), una verdadera joya en Francia que alberga un tesoro invaluable: la iglesia en la que tuvo lugar la boda de uno de los reyes más famosos del mundo.

Un hito en la historia de Luis XIV

La historia de las monarquías europeas suele ser un punto de interés para muchos de los turistas que llegan a este continente sedientos por recorrer los pasillos y recovecos que guardan los entretelon­es de la historia y la vida de los reyes que manejaron el mundo durante siglos. Y cuando hablamos de Francia, suele venir a la mente un rostro específico: el de Luis XIV.

Es cierto que gran parte de los visitantes que aspiran a encontrars­e con esta parte de la historia suelen buscarla en el emblemátic­o Palacio de Versalles, que por su nivel de ampulosida­d y elegancia, remite inmediatam­ente a este monarca.

No obstante, existen otros sitios que fueron esenciales en la vida del rey. Uno de ellos fue la iglesia de San Juan Bautista (Église Saint-jeanbaptis­te), emplazada en la ciudad de San Juan de Luz.

Ubicada en el corazón del País Vasco francés, muy cerca del límite con España, la ciudad que alberga la histórica iglesia es un enclave mágico en el que los techos de las casas, en tonos colorados y verdes, iluminan el paisaje en cuyo fondo asoman los Pirineos.

En aquella iglesia contrajero­n matrimonio, el 9 de junio de 1660, el célebre Luis XIV de Francia -que pasó a la historia como “el rey Sol”y María Teresa de Austria, conocida como “la niña de España”, cuya unión constituir­ía un enlace clave en la relación entre ambos países.

Un año antes del acontecimi­ento religioso fue colocado allí un órgano, especialme­nte solicitado por la realeza. La boda tuvo, además, una función política clave: contribuir al cese de los conflictos entre los dos países limítrofes. Algunos la consideran incluso la boda política más importante de la historia.

Arquitectu­ra, mercado y vistas

Ubicada a solo media hora en auto de la famosa ciudad de San Sebastián, en el norte de España, San Juan de Luz es uno de las más bellos poblados de la zona francesa del País Vasco.

Debido a su emplazamie­nto estratégic­o, a tan corta distancia de España, muchos de sus habitantes hablan francés y castellano. Y si bien el estilo arquitectó­nico de sus casas respeta la tradiciona­l impronta vasca de rojo, verde y blanco, como es habitual observar en esta zona de los Pirineos atlánticos, la ciudad combina a la perfección este rasgo con otros emblemátic­os de la vida francesa.

Ejemplo de ello son sus tradiciona­les marché -feria-, que se desarrolla­n dos veces por semana en la ciudad, y en los cuales es posible encontrar tanto comida fresca como el clásico jamón ibérico y hasta artesanías propias del lugar. En los últimos años desembarca­ron también aquí las empanadas argentinas, que se hicieron un espacio entre los stands que exhiben sabores de la región.

Muchos parisinos llegan a esta ciudad escapando de las lluvias tan habituales de París y en busca de un poco de sol, tranquilid­ad y algunas tapas tan típicas de la región.

A raíz de la historia de esta ciudad y su vínculo con este monarca, varios de los puntos de su centro han recibido su nombre. Es así que es posible encontrar allí la Plaza Luis XIV o la Casa Museo Luis XIV –que organiza visitas guiadas-, entre otros lugares.

Una de las vistas más hermosas a disfrutar en San Juan de Luz es la que se obtiene luego de subir a la colina de Santa Bárbara, al norte de la bahía que protege las playas.

Un circuito por la región

Si bien es innegable que San Juan de Luz tiene su estilo propio, también es cierto que no deja de ser una ciudad pequeña, y la mayoría de los viajeros suelen combinar su paso por allí con recorridos por el País Vasco, ya sea en su versión española como en su coté francés.

Más allá de su cercanía con la multitudin­aria San Sebastián, sede del emblemátic­o festival de cine, también hay otras ciudades vascas que es posible incluir en el itinerario de un viaje por esta zona.

Es el caso de Biarritz, famosa por la extensión de sus playas, que año a año convoca a miles de surfers de todo el mundo. De hecho, en 2015 Biarritz recibió el título oficial de “Ciudad de Surf”. Desde la estatua de la virgen, punto imperdible de la ciudad, se accede a una vista única del golfo de Vizcaya.

Es ideal para hacer en auto, aunque también es posible acceder a varios de estos lugares en tren, ya que el camino mismo es una aventura imperdible. Los encantos de la zona no pasaron desapercib­idos ni para el mismísimo “rey Sol”. ■

La boda celebrada entre Luis XIV y María Teresa de Austria, en 1660, contribuyó al fin de los conflictos entre Francia y España.

 ?? ?? 3.
3.
 ?? FOTOS SHUTTERSTO­CK ?? 1. Playa en el sur de Francia
San Juan de Luz está muy cerca del límite con España.
3. Interior
La iglesia San Juan Bautista.
3. A tono
Los techos rojos y verdes son una marca de identidad del País Vasco. 2.
FOTOS SHUTTERSTO­CK 1. Playa en el sur de Francia San Juan de Luz está muy cerca del límite con España. 3. Interior La iglesia San Juan Bautista. 3. A tono Los techos rojos y verdes son una marca de identidad del País Vasco. 2.
 ?? ?? 1.
1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina