Clarín

Cómo comer con US$ 0,80 por día

- MONTEVIDEO EL OBSERVADOR

Seis pesos por día. Según el gobierno argentino, esa cifra alcanza para comer. Sin embargo, en las calles de la capital, los seis pesos (US$ 0,80 al cambio del dólar en Uruguay o en el mercado informal de Argentina) no alcanzan para más de un paquete de chicles, un frasco de yogurt o un simple alfajor, que apenas llegan a satisfacer aquello que el gobierno denomina “requerimie­ntos normativos kilocalóri­cos y proteicos imprescind­i- bles” para un adulto. Mientras el Fondo Monetario Internacio­nal analiza sancionar a Argentina por emitir datos inflaciona­rios imprecisos, la agencia The Associated Press revisó precios en Buenos Aires y no pudo hallar una lata de gaseosa por menos de 8 pesos. Incluso un sandwich de jamón y queso —sin lechuga ni tomate— costaba 13 pesos en un negocio céntrico. La tasa oficial de inflación se basa en gran parte en lo que el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INDEC) indica que es el costo total de 27 productos de la canasta básica, que mide el mínimo que una persona extremadam­ente pobre necesita consumir. El dato más reciente indica que la canasta básica mensual de alimentos de una familia de cuatro miembros costó $ 719,07 pesos en diciembre, lo que equivale a 5,8 pesos por día, por persona. Otra cifra polémica: el INDEC anunció que la inflación fue de sólo 10,8 % en 2012, aunque economista­s privados calcularon que se ubicó en 26 %, la peor en América Latina. Los bajos números de la inflación oficial han permitido al gobierno controlar la suba de salarios y los precios al consumidor, así como enmascarar el verdadero tamaño del crecimient­o económico y reducir el pago de bonos externos atados a la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina