Clarín

Plata para la interna

El ministro y Alicia Kirchner trabajan para contener el avance de Massa y el macrismo.

- Leonardo Mindez lmindez@clarin.com

Contener el avance de Massa y el macrismo es la consigna. Y para eso se está utilizando lo que haga falta, aunque sean fondos que, como premio y castigo, se reparten entre intendente­s bonaerense­s.

Los tambores de la batalla electoral 2013 ya redoblan en territorio bonaerense y cada ejército recluta sus coroneles. En la Provincia, esos coroneles son los intendente­s. Alicia Kirchner, Sergio Massa y Mauricio Macri alistan los suyos, mientras Julio De Vido tomó la posta de Néstor Kirchner buscando afianzar el vínculo entre la Casa Rosada y los jefes comunales en la previa electoral con el reparto de obra pública.

La semana pasada, el ministro de Planificac­ión firmó los convenios de obras con 15 intendente­s bonaerense­s. A fin de diciembre ya lo había hecho con otros 13, en una ronda que abarca a todos los distritos del país afines al kirchneris­mo, con foco en Buenos Aires donde se libra la batalla decisiva. “Es muy importante trabajar en obras de alto impacto y que tengan un claro significad­o en vistas a las elecciones”, blanqueó De Vido en uno de sus encuentros con los jefes comunales. “El que más hace, más se lleva”, los apuró a presentar sus carpetas con proyectos simples y mano de obra intensivos.

El Gobierno Nacional planea distribuir obras por 12 mil millones de pesos entre la mayoría de los 96 intendente­s bonaerense­s del Frente para la Victoria (quedaron relegados los que mostraron gestos de disidencia) y otros pocos aliados, según aseguraron a Clarín fuentes de Planificac­ión. No serán grandes obras de infraestru­ctura, para las que esta vez no hay plata ni tiempo, sino de refaccione­s menores y “lavadas de cara” en plazas, calles, hospitales, centros deportivos y cementerio­s. Los trabajos comenzarán entre marzo y abril y se pretende que estén completado­s o muy avanzados antes de la primarias de agosto.

Mientras De Vido se enfoca en el trato con los caciques peronistas, Alicia Kirchner aprovecha el despliegue territoria­l de una década de programas del Ministerio de Desarrollo Social que conduce sobre el que montó en los últimos años la actividad de su agrupación Kolina. En 2012, Ricardo Moccero, un vecinalist­a que gobierna Coronel Suárez hace 17 años, fue el primer intendente en sumarse a Kolina. A fin de año arrimó a otros vecinalist­as ( Martín Caso de Rojas, Facundo Castelli de Puan, José Martínez de González Chaves y Néstor Stark de Coronel Rosales) a las filas de la cuñada de la Presidenta, que sigue sonando como cabeza de la boleta K para octubre, a pesar de sus discretos números en las encuestas.

Massa le mete suspenso a su eventual candidatur­a a diputado para enfrentar al kirchneris­mo. Pero hace tiempo que viene labrando una red de intendente­s aliados para apuntalar su proyección política. Comenzó antes de la elección de 2011, cuando al final decidió esquivar la pelea por la gobernació­n e ir

por la reelección en Tigre. Pero no detuvo sus encuentros semanales con sus pares, donde los entusiasma con el sistema de cámaras de seguridad que montó en Tigre y reparte consejos financiero­s y de cómo relacionar­se con el Gobierno Nacional, en base a su experienci­a en la ANSeS y la Jefatura de Gabinete.

Al día de hoy, el intendente de Tigre exhibe 16 aliados: Luis Andreotti (San Fernando), Patricio Hogan (General Alvarado), Marcela Passo ( Gral. Lavalle), Gabriel Katopodis ( San Martín), Humberto Zúccaro (Pilar), Sandro Guzmán (Escobar), Gilberto Alegre (General Villegas), Luis Acuña (Hurlingham), Carlos Selva ( Mercedes), José Eseverri ( Olavarría), Joaquín De la Torre ( San Miguel), Martín Caso ( Rojas), Héctor Aníbal Olivera ( Tordillo), Adrián Sanchez (Exaltación de la Cruz), Raúl Feito ( Trenque Lauquen). Además, los ex radicales cobistas Mario Meoni ( Junín) y Héctor Gutiérrez ( Pergamino) ya le hicieron un guiño y podrían sumarse a su armado electoral.

Mientras tanto, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino ( el único cacique peronista del conurbano que rompió con la Casa Rosada), el de San Isidro, Gustavo Posse ( ex radical K) y el de Vicente López, Jorge Macri, lanzaron la semana pasada un frente electoral para “frenar al kirchneris­mo”. A ese barco necesitará aferrarse Mauricio Macri, que piensa en sumar a Carlos Melconián y Guillermo Montenegro como candidatos. El jefe de Gobierno porteño sabe que necesita despegar en la Provincia si quiere seguir soñando con el 2015.

Con menos ruido, otro que suena como posible candidato oficial, Florencio Randazzo, tiene un puñado de intendente­s afines en el interior provincial ( Ver página 8). Scioli por su parte, tiene relación estrecha con varios de los que suelen aparecer en las fotos junto a Massa.

 ??  ??
 ??  ?? Julio De Vido. Planea obras por 12 mil millones entre la mayoría de los 96 intendente­s del FPV y aliados.
Julio De Vido. Planea obras por 12 mil millones entre la mayoría de los 96 intendente­s del FPV y aliados.
 ??  ?? Sergio Massa. Al jefe comunal de Tigre lo apoyan 16 intendente­s bonaerense­s.
Sergio Massa. Al jefe comunal de Tigre lo apoyan 16 intendente­s bonaerense­s.
 ??  ?? Alicia Kirchner. No despega en las encuestas, pero acerca partidos vecinalist­as a su espacio Kolina.
Alicia Kirchner. No despega en las encuestas, pero acerca partidos vecinalist­as a su espacio Kolina.
 ??  ?? Mauricio Macri. Apuesta a unificar los apoyos de Gustavo Posse, Jesús Cariglino y su primo Jorge Macri.
Mauricio Macri. Apuesta a unificar los apoyos de Gustavo Posse, Jesús Cariglino y su primo Jorge Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina