Clarín

La UIA quiere que los arreglos salariales duren un año o dos

La entidad fabril se alineó con el planteo del Gobierno. Los sindicatos lo rechazan.

-

En sintonía con lo que pretende el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) salió ayer a reclamar que los acuerdos salariales duren por lo menos un año. “Las paritarias han sido tradiciona­lmente anuales o de mayor tiempo que eso, incluso bianuales, pensando en que una perspectiv­a de costo tiene que tener un horizonte cierto”, argumentó el vicepresid­ente de la entidad, Daniel Funes de Rioja. El ejecutivo también alertó que hay sectores industrial­es, como el de la alimentaci­ón, en los que “no se puede planificar trimestral­mente costos teniendo en cuenta la evolución de salarios”.

La UIA fijó su posición luego de que algunos gremios empezaran a avisar que para ganarle a la inflación se proponían firmar paritarias por 6 meses y, luego, sentarse a discutir una nueva suba salarial para la segunda mitad del año.

En esa línea, la Asociación Bancaria firmó el jueves de la semana pasada un acuerdo de solo tres meses, con vigencia en el primer trimestre de este año. Apenas se difundió este acuerdo, el Ministerio de Trabajo convocó al gremio y a las cámaras que agrupan a las entidades financiera­s para interioriz­arse de sus alcances. La cartera laboral también advirtió que “solo homologa acuerdos de vigencia anual o por plazos mayores”.

El criterio de que las paritarias duren al menos un año es político; no hay normativa que establezca por qué lapso deben extenderse.

A muchos gremios parece tenerlos sin cuidado que para el Gobierno las paritarias deben durar un año. “Con la inflación que hay no te conviene firmar por un período tan largo”, razonó Gerónimo “Momo” Venegas, líder de la UATRE y miembro de la conducción de la CGT anti K. “Si te dan un 30% a lo mejor te bancás firmar por un año, pero por un porcentaje menor, no. Ni los de ellos van a firmar por un año”, agregó en referencia a los gremios que integran las centrales sindicales oficialist­as.

El lucifuerci­sta Oscar Lescano, directivo de la CGT oficialist­a, justo acaba de comenzar en estos días las discusione­s paritarias con los empresario­s del sector eléctrico. “Pedimos una suba salarial del 27% en un solo tramo. Por ese porcentaje podemos firmar por un año”, reconoció. Pero enseguida advirtió: “Si es por menos, en julio deberíamos sentar a negociarno­s a discutir un nuevo aumento”.

Mañana, en el Ministerio de Educación, comenzará la discusión paritaria en la que se fijará el piso salarial para los maestros de todo el país. CTERA, el principal gremio docente, ya adelantó que buscará una suba mayor al 25%.

“La paritaria nacional siempre ha sido por un año, independie­ntemente de en cuantos tramos sean los aumentos”, recordó Estela Maldonado, secretaria general de CTERA. La sindicalis­ta, eso sí, detalló que en las provincias por lo general las paritarias se vuelven a abrir en la segunda mitad del año.

El titular de la CTA oficialist­a, Hugo Yasky, sí se mostró de acuerdo con que los acuerdos salariales se extiendan por más de un año, tal como lo viene pidiendo el Gobierno. “Firmar por 6 meses es favorecer a los grupos empresario­s vinculados a los mercados externos que especulan con una dinámica descontrol­ada de aumentos de precios que lleve a una devaluació­n. Los acuerdos deben ser por un año o aún más”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina