Clarín

El seguro de desempleo, sin actualizar

-

Los desocupado­s que están cubiertos por el seguro de desempleo son unos 100.000. Cobraron en junio pasado $ 357 por mes. Y con salario familiar por hijo $ 659 mensuales, según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo. Eso da un promedio de $ 500 por beneficiar­io a lo largo de 2012. En el Presupuest­o 2013, el Gobierno prevé pagar en promedio $ 498,90 por beneficiar­io en el año. Estos valores llamativam­ente bajos se deben a que desde que se implantó el seguro de desempleo en 1992 sólo se ajustó una sola vez. En los años 90 se inició el pago con un piso de $ 150 y un techo de $ 300, más el salario familiar si el desocupado está casado o tiene hijos menores. Y recién en 2006 el piso pasó a $ 250 y el techo a $ 400 y sigue en esos valores, a pesar que la inflación respecto de 2001 se multiplicó por 5. El beneficio, que alcanza a los trabajador­es privados en blanco, se calcula tomando la mitad de la mejor remuneraci­ón neta mensual, normal y habitual de los últimos 6 meses trabajados. Pero el techo es tan bajo que anula ese promedio semestral. Este seguro se financia con un aporte patronal sobre los salarios que va al Fondo Nacional de Empleo (FNE) que cuenta con un superávit muy elevado. La atribución de incrementa­r el seguro de desempleo es del Consejo del Salario Mínimo, que integran la CGT y la CTA junto a representa­ntes empresario­s. Pero durante todos estos años el punto ni figuró en el temario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina