Clarín

Urtubey: “Es algo que a nosotros no nos compete en absoluto”

El gobernador salteño dijo a Clarín que los problemas de “La Moraleja” son con España.

- Gustavo Ruiz

“Cualquiera que venga a Salta a invertir en industria no paga impuestos”

“¿Me aguardan un momento? Enseguida estoy con ustedes”. Con los cuatro dedos juntos de su mano derecha debajo de la palma de la izquierda, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey le pide a Clarín un momento antes de la charla. Llegó al estadio Padre Martearena vestido informalme­nte, para presenciar el entrenamie­nto del combinado salteño de fútbol que hoy se medirá en un partido amistoso con San Lorenzo. Minutos después, Urtubey irá al grano, sin vueltas. Y comenzará él mismo la charla que girará en torno a la nota publicada en Clarín sobre la conexión argentina en el escándalo de coimas en España y la empresa que está afincada en su provincia, una de las mayores productora­s de limones del mundo, con aproximada­mente 30.000 hectáreas, 2.500 de ellas dedicadas a la plantación de cítricos. “La Moraleja es una empresa que está en Salta desde mediados de los 70. Yo tenía 7 años cuando esta empresa vino a instalarse aquí y desconozco cuál fue el proceso de incorporac­ión a la provincia. Lo que es seguro es que esta firma realizó una fuerte inversión, genera mil seteciento­s y pico de fuentes de trabajo. De ahí los problemas políticos, o de otra índole, que pueda tener esta gente con España es algo que a nosotros no nos compete en absoluto”, dijo el gobernador. – ¿Su Gobierno le dio un crédito a esta gente? – No, en absoluto. La provincia de Salta tiene una fuerte política de acompañami­ento en lo que significa la actividad industrial. Leí que en algún lado se planteaba de la renovación de beneficio, y en este sentido quiero aclarar que la actividad industrial en Salta está exenta de todo tributo, sea de Sanchís o de Juan Pérez, López o Sánchez. Cualquiera que venga a Salta a invertir en industria no paga impuestos porque esa es la política de promoción que tiene Salta. – Usted llevó a Sanchís a una reunión con la ministra Débora Giorgi, ¿ cuál fue el motivo? –Esa reunión fue para presentar una inversión de 50 millones de dólares. Esta empresa quiere sus- tituir importacio­nes y plantear una fase más de elaboració­n de lo que significa la actividad vinculada con la esencia del limón y lo querían plantear en el ministerio de la Producción.

Este proyecto tiene que ver con la elaboració­n de la “pectina”, un derivado del limón que se extrae de su cáscara y se utiliza en la preparació­n de alimentos. La “pectina” se elabora fuera del país pero con materia prima adquirida en Argentina. Este proyecto entonces es para evitar la importació­n, abaratar costos, pero también juega un papel importante en la estrategia de mercado que quiere imponer La Moraleja para competir con el mercado tucumano.

La finca La Moraleja es la segunda industria en importanci­a en Salta después del ingenio El Tabacal. Posee un total de 30 mil hectáreas, 2.500 de las cuáles están sembradas con limones, siendo una de las plantacion­es más grandes del mundo. También produce hortalizas y cuenta con 50 hectáreas de invernader­os “que producen más de 500 mil bultos anuales”, según explica el sitio web de la firma. Además producen “maderas preciosas en cultivos intensivos, con plantas clonadas de las mejores especies”, dicen. Y tienen un objetivo: en los próximos años quieren llegar a un total de 10 millones de árboles para que sean procesados en la propia industria de la finca, que ocupa un total de 300 kilóme- tros cuadrados.

Está ubicada en la localidad de Apolinario Saravia, a unos 290 kilómetros al sureste de la capital salteña, en un lugar estratégic­o: la ruta provincial número 5 conecta a la 34 por el oeste y se puede salir hacia el norte provincial hacia la ciudad de Orán, Embarcació­n y Tartagal.

“Esa ruta no la hizo asfaltar Romero (Juan Carlos, ex gobernador). A esa ruta la arreglaron en la época del proceso militar”, le dice a Clarín Julio César Loutaif, ministro de la Gobierno de Salta.

 ??  ?? Empleo. Urtubey dijo que “La Moraleja” tiene más de 1.700 trabajador­es.
Empleo. Urtubey dijo que “La Moraleja” tiene más de 1.700 trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina